Black Adam
Actualmente el territorio de Kanhdaq necesita un salvador. Antaño tuvieron a Teth-Adam, un protector ungido con los poderes de los dioses que derrocó a su tiránico rey. Hoy en día, y con la ciudad tomada por los mercenarios sin escrúpulos de Intergang, la doctora Adrianna Tomaz consigue dar con un poder legendario para conseguir derrocar a los invasores. Sin embargo, Adrianna termina invocando a Teth-Adam, quien no parece en absoluto dispuesto a asumir un rol de salvador. (Cineycine).
¡15 años! 15 años es lo que hemos tenido que esperar para ver a Dwayne Johnson poniéndose en la piel del vengativo Teth-Adam en su propia película acompañado de la nostálgica Sociedad de la Justicia. La cuestión principal es si todo ese tiempo de espera ha merecido la pena. Esta respuesta, y otras importantes, la vamos a desvelar conociendo su origen y como llegó a llamarse ‘Black Adam’.
“Diles que te manda el Hombre de Negro” (Black Adam)
Crítica de Black Adam
La relación de Dwayne Johnson con ‘Black Adam’ es una historia muy larga. Su duración es de más de una década. Nos remontamos al año 2007, cuando al titán se le ofreció interpretar a Shazam. Pero el actor, cuya popularidad no estaba por las nubes en aquel momento, se interesó más por la contrapartida oscura del superhéroe mágico: Black Adam, un antaño campeón escogido por el consejo de magos y dotado de poderes para salvar a su nación, Kanhdaq. Sin embargo, Teth-Adam terminó usurpando el trono y castigado para toda la eternidad. Posteriormente sería despertado en la actualidad y se enfrentaría a Shazam. Durante su trayectoria dentro del comic, también se ha enfrentado a varios superhéroes de DC e incluso llegó a unirse a la famosa Liga de la Justicia. En definitiva, Black Adam es un antihéroe de carácter justiciero y vengativo.
El proyecto del film estuvo apadrinado por Johnson y New Line Cinema. Pero, previamente, también debía llegar la película de ‘¡Shazam!’. El film terminó estrenándose hace cuatro años con buenos resultados de taquilla y una secuela esperada para 2023. Sin embargo, un apunte interesante que fue surgiendo con el tiempo radicó en que Johnson no quería que su Black Adam se enfrentara a Shazam… algo ilógico, puesto que durante sus primeros años fue su villano particular. Johnson quería que su rival fuera el mismísimo Superman de Henry Cavill. Y esto último parecía que no iba a ser posible con WB y DC tomando, en los últimos años, caminos y decisiones cuestionables: Zack Snyder fuera, imitación de la competencia, Cavill cuestionado para seguir como Superman,… Todo esto les llevó a un descarrilamiento que provocó cambios en las directivas y el alzamiento de Dwayne Johnson como gran Mesías para DC.
Expuestos los antecedentes anteriores: ¿Qué nos encontramos en ‘Black Adam’? Por un lado, no es ni remotamente el peor film de superhéroes de la década como algunos afirman. En este sentido, recordemos cintas como ‘Aves de presa’ (Cathy Yan, 2020). Sin embargo, y por otra banda, tampoco es la salvación de la que Johnson ha venido presumiendo y anunciando por redes sociales y en todas las entrevistas que ha dado… ‘Black Adam’ es una película de (anti)héroe muy de manual. Y lo es no solo a nivel de guion, que es más simple que el mecanismo de un chupete, sino también a nivel de planificación visual.
En la dirección tenemos a nuestro compatriota, Jaume Collet-Serra. El director barcelonés hizo muy buenas migas con Johnson durante el rodaje de ‘Jungle Cruise’ (2021). Gracias a esa buena relación fue fichado como realizador para ‘Black Adam’. Y justo es decir que Collet-Serra salva mucho la papeleta de esta tópica producción de género superheróico. Eso sí, parece que, en no pocos momentos, Johnson y compañía se hayan empeñado en copiar el estilo visual de Snyder visto en ‘El hombre de acero’ (2013). Me refiero, especialmente, al despliegue de las habilidades de Black Adam a la hora de despachar a los múltiples sicarios de Intergang y a su épica. Y esto se extiende a sus enfrentamientos con la Sociedad de la Justicia. Estos últimos son espectaculares, especialmente el despliegue de los poderes de Doctor Destino.
En cuanto al apartado musical, perpetrado por Lorne Balfe, comentar que se saca de la manga una score grandilocuente. Aquí tenemos una banda sonora cargada de momentos “corísticos” muy épicos con el tema de Black Adam presente por toda la cinta. Además, el uso de música no original tiene cierta gracia… especialmente cierta secuencia con la canción de los Rolling Stones “Paint It, Black” ¡hay que verla para creerla!
Antes he comentado que uno de los problemas de ‘Black Adam’ es su simpleza… pero ¡ojo! agradezco que el film tenga un gran aire de honestidad durante todo su metraje. No obstante, se nota que esta producción ha tenido dos vertientes. Por un lado está la de Johnson, productor y protagonista, que propone el film a su mayor gloria. Y, por otro lado, está la visión de Warner Bros obsesionada por copiar el modelo de Marvel. Con esto último me refiero al hecho de incorporar a la película ciertas dosis de humor que no siempre funcionan… aunque hay que reconocer que los one-liners de Johnson son muy efectivos gracias a su carisma y presencia.
Respecto a la Sociedad de la Justicia, hay que recordar que este grupo de superhéroes fue creado en los años 40. Por así decirlo fueron el primer supergrupo de DC surgidos mucho antes que Los Vengadores de Marvel o la archiconocida Liga de la Justicia. En WB/DC había una sensación de que Walter Hamada quería, a toda costa, cargarse a la Liga para imponer un grupo alejado lo máximo posible de Snyder. Y, a la hora de la verdad, en ‘Black Adam’ transmiten la sensación constante de ser un equipo sustituto tipo “fast food”. Esta sensación persiste durante todo el metraje. En relación con la Sociedad de la Justicia destaca cierta lectura sociopolítica de intervencionismo “made in USA”. Y esto no casa mucho con este grupo de superhéroes en concreto.
En el reparto tenemos a Pierce Brosnan aportando mucha solidez a su Kent Nelson/Doctor Destino. Otro que destaca es Aldis Hodge como Hawkman con una presencia bastante aceptable y destacando en lo que se refiere a su despliegue de superpoderes. Por su parte, los personajes de Noah Centineo (Atom Smasher) y Quintessa Swindell (Cyclone) no tienen un desarrollo muy convincente y no pasan de ser meros comparsas. Y esto mismo se puede aplicar a la mayor parte de los secundarios, a pesar del buen hacer de, por ejemplo, Sarah Shahi como la doctora Adrianna Tomaz.
Respecto al villano decir que es otro de los problemas del film. Para la ocasión, y como suele ser habitual, se nota la mano del estudio al escoger a otro maloso CGI para un clímax cargado de efectos visuales de primer nivel. Sin embargo, el personaje no aporta nada más allá de un malvado convencional con motivaciones sacadas del manual habitual.
Y no nos podemos olvidar del gran artífice del proyecto: Dwayne Johnson. Por mucho que se diga que el coloso le ha puesto sangre, sudor y lágrimas a su interpretación de Black Adam, uno nada más verlo en el film está viendo a un Johnson haciendo de tipo duro de rostro pétreo. Un coloso que despacha gente cual Terminator lanzándolos por los aires, electrocutándolos,… Se agradece que se le intente dar una historia trágica para que empaticemos con él, pero no casa con el cómic. Nadie le puede negar a Dwayne Johnson su carisma, fuerza y el hecho de caer simpático. Ahora bien, al final, los superhéroes no viven solo de esas características y también necesitan más desarrollo y dramatismo. En cualquier caso, parece que Johnson lo ha hecho lo mejor posible y que no le da para más…
En conclusión.
Termino esta crítica de Black Adam, un film que no va a pasar a la historia como la salvadora del DCEU. Básicamente estamos ante un producto que tiene la suficiente honestidad en sus bases como para disfrutarla como una cinta de acción protagonizada por Dwayne Johnson haciendo de Dwayne Johnson y escupiendo one-liners. En cualquier caso, reconozco que está filmada de forma muy aceptable, a pesar de ciertos aspectos algo cuestionables. Se deja ver tan rápido como se olvida.
AVISO: Hay una escena post-créditos iniciales.
Tráiler de Black Adam
Escucha nuestro podcast
Vista en su estreno en HBO MAX.
La verdad es que tanto José Luis como yo hemos visto el mismo film, para lo bueno y para lo malo. Se ve rápido, entretiene, te llena al momento pero luego llega el olvido. Y sí ya te da por entrar a despellejar sus defectos, entonces mal asunto.
Me ha parecido más grande y con más potencial que Morbius y Venom, pero es que su presupuesto es tres veces el de aquellas. The Rock bien, pero el exceso de planos levitando y mirando al horizonte no le ayuda a dar empaque a su personaje.
El villano final una castaña. La sociedad de la justica la mitad es rescatable, la otra mitad son relleno. Los CGIS no están mal, y cuando más se vuelca todo al humor absurdo mejor le va.
En definitiva: Es como la Samaritan de Stallone pero con más medios.
Lo mejor: The Rock. El porte de Pierce Brosnan. El homenaje al spaguetti-western.
Lo peor: El villano CGI nivel 1 tipo Steppenwolf. Mucho relleno. Un film de más de 200 millones debe dar más.
Notas: D: 7 G: 6 R: 6,5= 6,5
La película a nivel general está muy bien. Es prácticamente todo acción sin parar. Particular atención al detalle de integrar a la espectacular Amanda Waller (tanto como personaje como por ser interpretada por Viola Davis) y un personaje que aparece en la serie de PEACEMAKER.
La Sociedad de la Justicia de América estuvo muy bien. Y, personalmente, entiendo que fueran ellos los elegidos y no la Liga de la Justicia. Para empezar, Black Adam tiene mucho más historia con ellos que con la Liga. Además, de haber estado la Liga presente le hubiera quitado méritos a Black Adam. Además, de que la JSA lleva ya un tiempo apareciendo en series de TV: desde Smallville hasta la actual Stargirl. Por lo que, relevantes son.
Sobre el villano final entiendo los comentarios de que es un enemigo genérico más pero lo cierto es que, de lo único que he leído de él en los cómics en New 52 su participación es tal cual en la película. Aunque eso no quita que pudieran desarrollarlo propiamente en el film.
Mis puntos negativos:
-Hawkman: Un personaje que TODA la vida ha sido blanco aquí lo hacen negro. Y si el tema era por razón de diversidad o ser respetuosos con la cultura pudieron contratar a un actor egipcio ya que la primera vida de este (trata de reencarnaciones). fue como un príncipe egipcio. Además de haber perdido la oportunidad de usar al actor como un personaje negro original de los cómics. Por ejemplo, Mister Terrific que es también integrante de la JSA y es además el tercer hombre más listo de DC…lo que hubiera dado juego en el futuro.
…Sí, lo mismo hicieron con Ciclón pero en esta ocasión el personaje es totalmente secundario en DC (ni yo sabía que existía) y cuanto menos la dejaron aparecer pelirroja. Que no quita que debió haber sido una blanca pelirroja desde un comienzo pero bueno.
-Los chistes sobraban…y eso, que en mi sala hubo muchos que se partieron de la risa. El peor de todos el personaje del hermano/tío. Casi ninguno de los chistes daba gracia. DC no es Marvel así que no hay necesidad de copiar ese estilo. O cuanto menos con según qué personajes. Una cosa es hacer esto con Flash, Plastic Man, Blue Beetle 2 o Booster Gold pero no aquí.
-la JSA debió tener sino como mínimo 2 al menos 1 integrante adicional. La JSA se diferencia de la Liga en que en esta última se trata siempre de los 7 integrantes principales y ya luego se le añaden unos pocos más con el tiempo o el resto de los héroes son reservistas. Por su parte, la JSA se parece más a Los Vengadores en términos de contar con muchísimos héroes y en rotación. Por tanto, se hace difícil pensar que la JSA sean sólo 4 integrantes.
-La interpretación de Dwayne Johnson como Black Adam. El personaje es un villano total o un anti-héroe en toda regla. Esto no fue lo que vimos aquí. De hecho, sin conocer mucho del tema me atrevería a decir que en cuanto a personalidad se podría comparar a Namor. Si Dwayne Johnson quería tanto este personaje debió interpretarlo como tal.
Para finalizar, sobre los comentarios de Johnson de que esta película supondría «la salvación de las películas de DC» no se refería en concreto a este film. Él se refería a tras bastidores con la llegada de este y a partir de Black Adam las cosas iban a cambiar para mejor. Para mayor ejemplo, el tema de la escena de los créditos finales.