Vengadores: Infinity War
Tras conseguir dos de las preciadas Gemas del Infinito, el poderoso Thanos manda a sus principales esbirros a la Tierra con la intención de conseguir la Gema del Tiempo y la Gema del Espacio. Además, él mismo se ocupará personalmente de conseguir las restantes Gemas: Realidad y Alma. Comienza así la era de Thanos de Titán. (Cineycine).
“Esta película es la culminación del MCU que se inició en mayo de 2008 con el lanzamiento de ‘Iron Man’. Es realmente una culminación sin precedentes de una serie de películas entrelazadas. Algo que nunca antes se había hecho” (Kevin Feige). Bienvenidos a… ‘Vengadores: Infinity War’.
“Yo sé lo que es perder. Sentir que tienes razón y fracasar”.-Thanos.
Crítica de Vengadores: Infinity War
Puede que con ‘Vengadores: Infinity War’ los hermanos Russo (Anthony y Joe) hayan “alumbrado” la mejor película del Universo Marvel, o al menos una cinta que se sitúa al mismo nivel que esos grandes films superheróicos que son: ‘Iron Man’ (Jon Favreau, 2008), ‘Los Vengadores’ (Joss Whedon, 2012) y ‘Capitán América: El Soldado de Invierno’ (Anthony Russo y Joe Russo, 2014). Personalmente, este film ya forma parte del trébol de cuatro hojas de Marvel Studios. La pena es que “Infinity War” sea una obra incompleta y que haya que esperar para verla terminada con ‘Endgame’. De esa forma podremos analizarla de manera definitiva en su globalidad. Es el “lastre” que siempre lleva consigo cualquier díptico, trilogía,…
Son muchas las cosas positivas que aporta este film. Para empezar, la dirección y parte técnica es sensacional. Los hermanos Russo han explotado cada millón del presupuesto (cifrado en el entorno de 200-300 millones). En pantalla nos ofrecen la mejor acción posible en cualquier entorno y con una amplísima variedad de planos. La recreación de los poderes, magias y demás es magnífica. Lo mismo sucede con Thanos, criatura creada digitalmente y a la que dota de “vida” Josh Brolin. Todo lo que vimos en las películas anteriores de nuestros superhéroes favoritos está aquí recreado a niveles máximos. Todo esto lo veremos en un metraje interminable pero que no cansa ni decepciona en ningún momento, al contrario…
El guión es lo más flojo de la propuesta. Esto es así porque la trama que nos presenta no va más allá de la “simple recolección” de las gemas del infinito por parte de Thanos. Todo esto con una estructura narrativa que “plagia” lo visto en ‘Las dos torres’ (Peter Jackson, 2002) o en la más lejana ‘El imperio contraataca’ (Irvin Kershner, 1980). Lógicamente, al haber tantísimos personajes implicados, a los directores y guionistas no les quedó más remedio que dividirlos en grupos/equipos e ir dirigiendo la atención a cada grupo en el momento y lugar oportuno (la Tierra, Sapiencial, Titán,…).
Naturalmente el nexo de unión de todos es Thanos, un personaje en cuyo tratamiento encontramos aciertos y errores. Se acierta plenamente con su carácter megalómano y genocida. No obstante, se fracasa al omitir totalmente el culto a su dama, La Muerte (ni una mención en toda la película). Tampoco queda bien el hecho de omitir el asalto a la nave asgardiana o a la adquisición de la gema protegida en Xandar. Supongo que estos aspectos son debidos a que no se podía estirar más el metraje.
Por otro lado, entiendo que se vuelve a cometer el error de incidir nuevamente en una ración de chistes y/o gracietas que se sienten fuera de lugar en un film con el tono tan dramático como el que tiene esta película. Es cierto que tener en el metraje a tipos como Tony Stark (se va conteniendo a medida que transcurre el film e incluso llega a abroncar a otros por soltar gracietas) o a los propios Guardianes invita a ello. Ahora bien, no menos cierto es que hay situaciones en las que las gracias no tienen sentido (por ejemplo, recordar la muerte de seres queridos soltando chistes).
Por otro lado, lo que sí que hay que aplaudir a rabiar es que, por fin, se nos presenta un villano que no viene solo. Ya cansaba ver en el lado de los buenos a equipos potentes enfrentados a un solo malvado rodeado de “esbirros del todo a cien”. Aquí nuestros héroes no sólo tendrán que enfrentarse a Thanos (varias veces), sino también a su poderosa Guardia personal y a su ejército de criaturas.
Para «compensar» el libreto, la acción es el punto más fuerte de ‘Infinity War’. En este sentido, nadie se puede quejar de nada. Los casi 150 minutos de duración están trufados de todo tipo de espectaculares combates y confrontaciones filmadas desde todos los ángulos y planos posibles (a nivel personal, se lleva la palma la pelea que tiene lugar sobre la superficie de Titán). En pantalla veremos a todos nuestros héroes usar sus poderes a plena potencia y combinarse entre ellos para ejecutar espectaculares combinaciones que quitan el hipo. El único “pero” que se puede poner en este apartado es que la fuerza de los golpes no está bien medida. Me explico, no es normal que un puñetazo de Thanos cause el mismo efecto en Hulk que en Capitán América…
También son de aplaudir los diferentes cliffhangers y la irrupción/presentación en pantalla de los héroes más determinantes. Esto último buscando, claramente y con total acierto, la complicidad y el aplauso del fan. Por ejemplo, la entrada en escena desde las sombras del Capitán América. Además, alabar el misterio con el que Marvel Studios ha llevado esta producción, procurando exhibir los menos detalles posibles. Todo lo contrario de lo que hicieron con, por ejemplo, ‘Vengadores: La era de Ultrón’ (Joss Whedon, 2015) donde ellos mismos nos arruinaron todas las sorpresas con su publicidad en tráilers, fotos y pósters.
Respecto a la BSO de Alan Silvestri también sólo caben elogios. Creo que esta es, junto a ‘Depredador’ (John McTiernan, 1987), su mejor banda sonora. Silvestri nos obsequia con composiciones de todo tipo (épicas, aventureras, dramáticas,…). Unos sentidos pasajes musicales que engrandecen todavía más la experiencia del visionado.
“No comerciamos con vidas”… Vengador una vez…
El reparto del film es impresionante. La película está protagonizada por una retahíla de estrellas que no creo se pueda volver a igualar. Entrar a valorar de manera individual cada actuación no viene al caso pues haría esta reseña interminable. Basta decir que todos los intérpretes están a la altura de lo esperado, la pena es que no todos brillan por igual… Ahora bien, cada personaje importante tiene sus minutos de gloria, algo muy difícil de conseguir en una película de estas características. Los más trascendentes son Zoe Saldana en la piel de Gamora, Chris Hemsworth como Thor y Robert Downey Jr. como Iron Man. Por encima de todos queda un excelente Benedict Cumberbatch en su papel de Stephen Strange. Como “debe” más grave queda el flojo y fugaz paso de Hulk (que no de Mark Ruffalo) por la película.
Respecto a Thanos, y dejando al margen lo ya comentado anteriormente, decir que el personaje llena por completo la pantalla en todas y cada una de sus apariciones. El titán es el mejor villano que ha aparecido en los films de Marvel Studios (con permiso o sin permiso de Loki). Ya desde su primera intervención queda muy claro el tipo de mortal amenaza que representa. Finalmente, por la película también harán aparición otros personajes que creíamos olvidados y debutarán con gran acierto otros nuevos. Respecto a las muertes… nada voy a decir pues sería fastidiar la sorpresa al público. No obstante, el efecto dramático de las mismas queda atenuado por el propio estudio. Esto es debido a los anuncios que se han ido haciendo de proyectos posteriores. Además, todo buen fan sabe que la muerte en el Universo Marvel nunca es definitiva…
En conclusión.
Finalizo esta crítica de Vengadores: Infinity War, un espectáculo en toda regla. Un film dirigido con mano maestra buscando satisfacer plenamente al fan de Marvel que casi todos llevamos dentro. La película se sitúa en el mismo pódium que los mejores films del estudio. Además, y cuando termina, te queda la innegable sensación de que has asistido a la proyección de algo grande. Es casi seguro que cualquier película de superhéroes que venga después de esta se va a quedar pequeña…
Relacionado: Conociendo a Thanos.
Tráiler de Vengadores: Infinity War
Escucha nuestro podcast
Ahora que tengo taaaaan poco tiempo libre para ir al cine se agraece enormemente cuando lo haces y sales de la sala tan contento. Para alguien como yo que disfruta tanto leyendo comics ha sido un placer inmenso disfrutar de un comic a gran pantalla como este. Es el trabajo culminante de muchos años de películas que nos han llevado a esta obra magna del género de superhéroes.
El mérito de conseguir reunir a tantos personajes juntos, darles sus momentos a cada uno, dosificar el tan manido humor que en ciertas películas era excesivo, lograr unas coreografías perfectas… En fin, es tanto el mérito que no tengo palabras. Y ojo, que hablamos de un villano en CGI que tiene más fuerza que muchos otros interpretados por personas de carne y hueso, el trabajo que se ha hecho con el Titán loco y el brutal toque de Brolin es para enmarcar.
No obstante hay defectos que me impiden considerarla perfecta. Me refiero a escenas que no tienen la fuerza necesaria, situaciones inverosímiles como lo de intentar torturar a Strange, partes de la trama que me parecen inconsistentes… Pero en fin, ha sido tal el disfrute de ver esta película y es tanto el cariño por los comics que desprende el trabajo de todo el equipo, que para mi es probablemente la película más redonde de Marvel.
Es apoteosico como Marvel Studios ha llegado a este punto, con el film mas grande (aunque eso no implica que sea mejor, pero es de justicia, ojo, reconocer ciertos bemoles por parte de los Russo en esta propuesta) hasta la fecha, ¿emocionante?, desde luego, ¿la mejor?, eso es muy debatible.
Ya de entrada, el film es enorme, sus escenas de accion (que es donde los Russo mejor se manejan) es potente y un casting (Spider-Man, es desde luego, IMHO, el eslabon debil del film, cada vez que habla, parece que pide disculpas por existir) metido en sus roles, es imposible destacar a alguno… bueno, a Thanos, Josh Brolin esta impecable como villano, aunque no sabria decir si es el mejor villano de Marvel (creo que el tiempo lo dira, si Marvel se pone las pilas en ese sentido), por otro lado los FX y la musica de Alan Silvestri, se acoplan muy bien.
Ahora, no quita que tenga defectos… desde luego, a mi me ha gustado mas que Civil War (aquello era un desabarajuste emocional, que era entretenido, pero para llamarse Civil War, pues como que no), aqui hay momentos que no te esperas (aunque tengan su trampa, varias secuelas anunciadas de otros personajes), pero como digo es de justicia, que si, Infinity War tiene sus momentos de emocion y currados, obviamente. Luego esta el ritmo y ciertas incoherencias con ciertos detalles, a mi el ritmo me ha parecido raro, como si los Russo, no supiesen moverse entre tanto personaje (de hecho, James Gunn, ha supervisado, las escenas con los Guardianes, no sorprenda en un futuro, que diga que las ha filmado el).
Esta bastante bien, aunque sin llegar al nivel de la opera prima de los Russo con El Soldado de Invierno.