Star Trek (2009)
Durante una exploración rutinaria en el espacio, el USS Kelvin es sorprendido por una nave desconocida capitaneada por el siniestro Nero, un romulano con ansias de venganza que viene del futuro. Salvado a tiempo por su padre, que se sacrificó para salvarle, Kirk se alista en la flota estelar. Al mismo tiempo lo hace Spock, un vulcaniano con problemas emocionales. Durante una llamada de socorro de Vulcano, Kirk y Spock se las verán con Nero y sus ansias destructivas. Ambos deberán cooperar para poder derrotar a un enemigo que les supera en potencia de fuego. (Cineycine).
Después del batacazo de ‘Star Trek: Némesis’ (Stuart Baird, 2002) y el agotamiento de la saga trekkie, Paramount decidió tomar cartas en el asunto. Así fue como empezó la búsqueda del director adecuado para la empresa de revitalización de la franquicia. El elegido fue J.J. Abrams, que había despegado en el cine de manera interesante con ‘Misión Imposible 3’. Señoras y señores, tal y como reza el tag-line de la cinta: «El futuro comienza» en… ‘Star Trek (2009)’.
«Larga vida y prosperidad».-Spock.
Crítica de Star Trek (2009)
Antes de que entren a saco a acribillarme los miles de fans de ‘Star Trek (2009)’, debo ser claro y conciso. No existe el film perfecto. Así de sencillo, y mucho menos lo es esta entrega de «Star Trek». Es cierto que revitalizó la saga de manera notable. Pero no menos cierto es que no es ni mucho menos un peliculón o esa obra magna que se afirmó. De hecho, dentro de la filmografía de “Star Trek” hay una película superior a esta y a su secuela. Me refiero a ‘La Ira de Khan’. Esa entrega es, de lejos, la cinta que mejor refleja el espíritu y estilo treeker (o trekkie). Todo eso además de ofrecer el mejor desarrollo de personajes y villanos que he visto en la saga.
Entrando a valorar la película que hoy me ocupa, diré que Abrams no es Santo de mi devoción. Creo que es un cineasta cuyo éxito vino exclusivamente de la televisión y no del cine (salvo la coescritura de ‘Armageddon’ y ‘A propósito de Henry’). De hecho, su ‘Misión Imposible 3’ me pareció, a todas luces, la cinta más floja de la saga de Tom Cruise. También influyó en eso el pretencioso guión de Alex Kurtzman y Roberto Orci. Ambos guionistas se empeñaron en humanizar a un personaje tan mítico como Ethan Hunt. Aún así, y para sorpresa mía, ‘Star Trek (2009)’ resulta muy superior al debut de Abrams en el mundo del cine.
Hablemos ahora de los aciertos de esta película. El principal es que su explosivo ritmo la convierte en una cinta realmente trepidante. Sus dos horas de duración se pasan volando. No obstante, he aquí un arma de doble filo: Al obtener un ritmo trepidante dotando al metraje de un tono endiablado se distancia de lo que relativamente es “Star Trek”. La saga siempre se caracterizó por tener un ritmo más pausado (que no aburrido) y por dotar a sus personajes de un desarrollo más profundo. En este sentido, surge aquí uno de los problemas del film. Este no es otro que, en vez de tomarse su tiempo en un planteamiento más serio y profundo, Abrams decide potenciar la espectacularidad y su ritmo narrativo. Así las cosas, esto perjudica al desarrollar los personajes.
Al respecto de los personajes, decir que se parecen poco a los originales. Especialmente destacado es el caso de Kirk interpretado por Chris Pine. A pesar de tener algo de carisma, Pine no puede impedir que su personaje se comporte (y no estoy de coña) como un payaso durante la primera hora. ¿Decisión de Abrams o de los guionistas? Entiendo que se quisiera “rebotear” la franquicia y acercarla al público masivo, pero repito lo que comenté en la reseña de ‘G.I. Joe’ (Stephen Sommers, 2009): “una cosa es el diseño o algún detallito, pero transmutar a un personaje importante y convertirlo en un payaso ya es pasarse bastante”.
El resto de protagonistas también (más que menos) sufrieron sus cambios. Quizás los que se salvan sean Spock y Bones. Ambos interpretados de manera notable por Zachary Quinto y Karl Urban. De hecho, los guionistas mantienen uno de los detalles en sus relaciones, donde se desprende química por los cuatro costados. Algo que no funciona con la relación entre Kirk y Spock, aunque Pine y Quinto están bien. Este último es, de lejos, el que se gana la mejor interpretación de todo el elenco. Sin olvidar la de Eric Bana interpretando a Nero, uno de los villanos más interesantes de la franquicia. No obstante, no es un villano perteneciente a la saga… ¡Me quito el sombrero ante los guionistas por ese detalle!
En los aspectos técnicos, Abrams demuestra ser todo un maestro. El realizador ofrece en el film secuencias apabullantes y su dirección en los combates espaciales es tremenda. En esas secuencias, los efectos de la ILM también hacen un trabajo impecable, tanto en la creación de los mundos como en las batallas espaciales. Unos efectos que resultan sencillamente impresionantes.
«Tu padre fue capitán de una nave estelar durante 15 minutos, te reto a que seas mejor».-Almirante Pike.
En conclusión.
Al final de todo, y a pesar de algunos de mis comentarios «negativos» en esta crítica de Star Trek (2009), la película globalmente consigue alzarse como un notable reinicio. Además se convierte en una de las mejores entregas de la serie (que no la mejor). Eso sí, resulta bastante floja en el aspecto del desarrollo de los personajes. Esto último es algo que trata de paliar con su espectacular acabado visual.
Tráiler de Star Trek (2009)
Escucha nuestro podcast