RED

Frank Moses es un ex-agente de la CIA retirado que vive en un suburbio de Cleveland. Su vida es pura rutina, echa mucho de menos su antigua identidad secreta de espía letal y pasa los días en mitad de la nada absoluta. Una noche de Navidad, y en plena madrugada, tres encapuchados entran en su casa con la firme intención de matarle. El objetivo del ex-agente, a partir de entonces, será descubrir quién mandó a esos hombres a por él y por qué. Para ello contará con la ayuda de sus viejos colegas de armas. (Cineycine).
Este film aúna a un reparto de grandes actores con un guión bien escrito. De esta forma aguanta sus casi dos horas ofreciendo una notable mezcla de acción, comedia y cinta de espías. Cuando las cosas se ponen feas, el mejor remedio es acudir a los viejos y curtidos héroes del pasado. Los que nunca fallan. Y aquí tenemos a uno de los más grandes: un Bruce Willis en su salsa. Llega la hora de retomar las armas. Llega… ‘RED’.
Crítica de RED
Como ya sucediera en la muy disfrutable ‘Noche & día’ (James Mangold, 2010), en ‘RED’ una trama de espías desencadena en espectaculares escenas de acción y comedia. Además, ambas repiten patrón con su estrella protagonista: un actor curtido en el género (Willis en esta y Cruise en la otra). Y ambas también repiten objetivo: revitalizar el antiguo cine de súper-agentes secretos, alejándose de la seriedad de la saga Bond & Bourne. No puedo dejar de citar a ‘Noche & día’ por las similitudes con ‘RED’, aunque la novela gráfica en la que se basa el film protagonizado por Willis fuera anterior a la fecha de inscripción del libreto de la cinta de Cruise. Por lo tanto, fue ‘Noche & día’ quien tomó prestada la premisa de ‘RED’ y no al revés, aunque la de Willis llegara casi un año después a las salas de cine.
A priori, la única pega que tenía ‘RED’ era su director, Robert Schwentke. No me parece un mal ingeniero de películas, pero su inclusión en una cinta de estas características me desentonaba. No lo veía mezclando acción con comedia. Y más viniendo de firmar cintas como ‘Plan de vuelo: Desaparecida’ (2005) o ‘Más allá del tiempo’ (2009), esta última pasó con más pena que gloria por las carteleras de medio mundo. Finalmente, Schwentke demuestra que no se le quedaban grandes las riendas de un largometraje tan declaradamente palomitero como este. Su labor detrás de las cámaras resulta intachable.
Otro de los puntos que me llamaban la atención de esta producción era su imponente reparto. A saber: Karl Urban como William Cooper, un aniquilador silencioso y tremendamente efectivo. Un tipo carente de emociones y calcado al que ya dio vida en ‘El mito de Bourne’ (Paul Greengrass, 2004). También tenemos a un sensacional John Malkovich que engrandece a su personaje con su desatada interpretación pasándoselo pipa. No falta a la cita Morgan Freeman que se pasea brevemente por la película como el tipo de los contactos. Sin olvidar tampoco a la ganadora del Oscar Helen Mirren interpretando a la letal francotiradora Victoria. Mirren abandona las producciones serias y/o oscarizables para subirse al tren de la diversión. Impagable resulta verla disparar armas descomunales en vestido de noche.
Por el film también se dejan ver otras caras. Entre ellas Rebecca Pidgeon como la intransigente superior del agente Cooper. El gran e injustamente olvidado Brian Cox como Ivan Simanov, un importante agente de la embajada rusa y viejo amigo de Frank. También aparece el ya fallecido Ernest Borgnine (1917-2012) como Henry, el bibliotecario de los informes secretos de la CIA. Borgnine exhibió en este film una salud y una soltura envidiable en pantalla. Y atención al papel de un avejentadísimo Richard Dreyfuss. En los pocos minutos de metraje que tiene sabe como ganarse rápidamente la enemistad del público con su odioso personaje.
En cuanto al apartado técnico poco se le puede reprochar al film. Quizás el hecho de que, al ser un producto tan festivo, sus pocos momentos de supuesto drama quedan mermados por el tono desenfrenado que sigue el relato. Una nimiedad, porque en la balanza del equilibrio las virtudes ganan por goleada a los defectos. Hablo de su lanzado tempo narrativo que es todo un acierto no habiendo ni un segundo de respiro. Ver a una colección de estrellas pasándoselo tan bien y haciéndonoslo pasar igual de bien. Y su declarada falta de pretensiones. Todas estas virtudes hacen de ‘RED’ uno de los mejores films palomiteros de los últimos años. Y es que amigos, si son de los que disfrutan en medio de tiroteos, situaciones cómicas, cuerpos volatilizados y conspiraciones gubernamentales, entonces, esta es su película.
Y hay más… su agitado ritmo. Su bien traída mezcla entre acción, espionaje y comedia. La notable labor de su director (atención a los cambios de ciudad adornados con una postal que nos sitúa en diferentes localizaciones). Y, por supuesto, el mejor Bruce Willis desde ‘La Jungla 4.0’ (Len Wiseman, 2007). Willis presenta un buen estado de forma y se encuentra cómodo repercutiendo favorablemente en el film. Willis deja bien claro que, en el género de la acción, pocos tienen su carisma, porte y habilidades. Verlo fajarse con tipos mucho más jóvenes o verle disparar un arma con su inimitable estilo es toda una gozada. Finalmente, llamar la atención sobre la agradecida inclusión de una actriz con una enorme vis cómica como Mary Louise-Parker. Y claro, la desatada performance de John Malkovich. A la hora de pasárselo en grande nadie como él.
En resumidas cuentas.
Lo dicho en esta crítica de RED, un excelente entretenimiento en todos sus aspectos. Pedirle más a una producción como esta sería absurdo. Ojalá cada año nos llegaran 3 o 4 films tan amenos y decididamente recreativos como este, los espectadores lo agradecerían y mucho.
Tráiler de RED
Escucha nuestro podcast
Una de mis pelis favoritas.
No dejéis de ver RED 2, porque está aún mejor que la primera!!
Coincido bastante con la reseña, para mi es un producto gamberro de entretenimiento donde la máxima «los viejos rockeros nunca mueren» es más patente que nunca. Y sí, se echa un poco en falta ese punto de violencia tarantiniana que tan bien le iría a la película.