El protector (Homefront)

Después de acabar su último trabajo de infiltrado para la DEA, Phil Broker decide pasar más tiempo con su hija en una pequeña casa de Louisiana. Sin embargo, la paz que ansiaba se acaba cuando su hija se mete en líos con uno de los niños. Esto provoca que la madre del chiquillo pida favores a su hermano, Morgan 'Gator' Bodine, un pequeño narcotraficante que descubre la identidad de Broker. Lo que no saben es que Broker está dispuesto a todo con tal de proteger a su hija y su nuevo hogar. (Cineycine).
Regla Nº1: Si te metes con Jason Statham, date por muerto. Regla Nº2: Si te metes con alguno de sus parientes o hijos, reza todo lo que sepas. Finalmente, Regla Nº3: Si te metes en su territorio, y le amenazas, más vale que abandones el país. Estas son las reglas que deberían haber seguido los hombres que se meten con Jason Statham. Él es… ‘El protector (Homefront)’.
“Sea lo que sea que estás pensado, vuélvetelo a pensar” (Phil Broker)
Crítica de El protector (Homefront)
Con ‘El protector (Homefront)’, Sylvester Stallone nos regala uno de esos trabajos atípicos en lo que concierne a su filmografía de acción, como guionista. En este film, esta leyenda de Hollywood se aleja de los habituales títulos de acción de los 80. Aquí, y a través de su libreto, nos ofrece un thriller de suspense. Una cinta cargada de momentos made in Statham (que por supuesto no desvelaré) y de enorme contenido dramático.
Quien se espere un título trepidante con testosterona por los cuatro costados va a quedar profundamente decepcionado. Si tuviera que encontrar un film similar a la cinta de Statham, esa sería ‘Sabotage’ de David Ayer (aunque esta es mejor). Especialmente, porque tanto la presente cinta como la de Ayer van por caminos que muchos héroes de acción de antaño no se atrevían recorrer. Hablamos de un cine de acción no tan cargado de explosiones, tiros y demás… pero sí que más descarnado. Un cine de personajes de carne y hueso que sangran, pero que también son capaces de tirarles pullas a los malos y de darles en sus partes más “sagradas”. Eso es ‘Homefront’ y realmente te deja satisfecho.
Lo mejor que se puede decir de la cinta de Gary Fleder (realizador casi televisivo) es que prima más el desarrollo de personajes que la acción. Un mero accidente es el desencadenante de que Broker, un agente de la DEA retirado, tenga que meterse de nuevo en faena. Todo cuando el matón del pueblo (interpretado por un James Franco que se lo pasa en grande como el villano en función) haga frente a Jason Statham. Un Statham que se siente como pez en el agua interpretando a este tipo de personajes. Tipos que no se amedrentan ante nada. Parte del acierto es que Stallone imprime al libreto un desarrollo lento, pero donde se masca la tensión hasta explotar en un clímax digno de las mejores películas de acción de antaño.
La dirección de Fleder (tanto en las escenas de acción como en las escenas dramáticas) es correcta y apoyada perfectamente en el guión de Stallone. Un libreto que ofrece al personaje de Statham sacar a relucir sus perlas habituales subiendo enteros. Ojito a la secuencia de la cafetería entre Statham y Franco.
Sobre el reparto, cabe decir que Jason Statham está bien como Phil Broker. Se agradece que el actor británico se meta en esta clase de personajes, como el de ‘Safe’ (Boaz Yakin, 2012) o el de ‘Redención’ (Steven Knight, 2013). Estos últimos films por poner unos ejemplos donde Statham demostraba ser algo más que un actor de acción.
Destacan también mucho los secundarios. Aquí nos encontramos con Winona Ryder y Kate Bosworth realmente metidas en unos odiosos personajes. La primera como la novia de Gator y la segunda como su hermana, ambas lucen mucho. Al respecto de James Franco, tengo que ser sincero, me gustó su villano. Un villano que se las da de listo. Un sujeto con la lengua larga y que, en cualquier momento, puede explotar. Sin embargo, también es capaz de hacérselas pasar canutas a Statham. También se deja ver el mítico Clancy Brown interpretando al Sheriff del pueblo. Finalmente, papel relevante para Izabela Vidovic como Maddy Broker, la pequeña hija del personaje de Statham que desencadenará el conflicto.
En conclusión.
Concluyo esta crítica de El protector (Homefront), una película bastante atípica dentro de la filmografía de Statham. Un film enfocado más al drama de acción que al de una de sus habituales películas de durezas y palos. Sin lugar a dudas, recomendable tanto para los fans del pateador británico como para los de Sylvester Stallone.
Tráiler de El protector (Homefront)
Escucha nuestro podcast
Cansado ya de tanto superhéroe me lo he pasado bien con esta película que me ha hecho evocar tiempos de héroes humanos y de interpretaciones en entornos naturales, de hecho, parte de lo mejor de esta película es su lograda, cuidada y esmerada ambientación rural. También destacan todas las interpretaciones, muy curradas todas ellas, quizás la de Winona Ryder sea la más forzada. Finalmente, no sé si fue por motivos del papel pero Kate Bosworth estaba prácticamente en los huesos en este film. ¡Ah! mención para el final, bastante bueno.
Me ha gustado en bases generales, es bastante entretenida y hay acción cuando es necesaria aunque no tanto como me gustaría a mi. Tiene toques dramáticas, unos personajes creibles y una trama que aunque no enganche no se hace lenta y aburrida.
Statham hace mejor que nadie el papel de tipo duro que a todo puede aunque en este caso lo vemos con más corazón que en otras, por supuesto esto es debido a que tiene una hija. Tiene buenos combates y algunas escenas de tiros chulas. Además hay sangre, no mucha pero la necesaria para que parezca real.
James franco lo hace bien como villano, siempre enfadado y con cara de pocos amigos. Aunque el autentico malo de la trama es el jefe de un club de moteros, que si hubiera sido por mi le hubiera dado mucha más importancia a esta trama que no es otro que el fondo y la columna vertebral del film.
El guión escrito por Stallone está bien, tiene sus momentos sentimentales como sabemos que le gusta a Sly. Yo diría que es su seña de identidad como ya vimos en películas como Los Mercenarios, Rocky Balboa y John Rambo, todas escritas por él mismo. Estos momentos no son otros que ver a Statham con su hija hablando de su madre ya fallecida.
Esta cae Si o Si en Blu-Ray.
Vista!
Ya podían haber dejado el póster USA que era bien guapo… Este póster más feo no puede ser… casi te quita las ganas de ver la peli y todo…