10 películas para ver en Navidad

Ya estamos en Navidad con el turrón, los polvorones, los villancicos, el árbol, las luces, el belén… Estamos en tiempo de alegría, paz y amor… y también de cine, por supuesto. Por ello, en Cineycine queremos recomendaros 10 películas para ver en Navidad, pero ¡ojo! no esperéis encontrar aquí los clásicos de siempre tipo ‘Qué bello es vivir’, no, este va a ser un ranking un tanto diferente. Así pues, le damos al play, nos ponemos las viejas gafas 3D y comenzamos esta sesión de cine navideño.
1º.-‘Jungla de cristal’.
En 1988 tenía lugar el nacimiento cinematográfico de todo un icono del cine de acción que marcaría definitivamente la carrera de Bruce Willis. Ese año conocimos a John McClane. Gracias a él, todos los fans de la acción ya teníamos nuestra película favorita para ver en Navidad: ‘Jungla de cristal’. Si eres fan de la acción y esta no es tu película de acción navideña favorita, entonces, siento decirte que: “tienes un problema”.
En ‘Die Hard’ la acción transcurría en el interior de los 40 pisos del Nakatomi Plaza donde se celebraba la tradicional copa de empresa de Nochebuena. Lo que nadie podía imaginar es que un terrorista llamado Hans Gruber (Alan Rickman) se convertiría en “el fantasma que robó la Navidad”, y que sólo un hombre en todo el rascacielos iba a poder hacerle frente. Ese hombre era John McClane, el hombre que se convirtió en leyenda, “el héroe del Nakatomi Plaza”. No olviden la frase del chofer: “Si así es como pasa la Navidad… ¡yo no me pierdo el año nuevo! Queda dicho. (Pinchar sobre las carátulas o los títulos para leer nuestras críticas).
2º.-‘Gremlins’.
En segundo lugar de este ranking personal navideño nos encontramos con los míticos Gremlins de Joe Dante. Fue en 1984 cuando conocimos por primera vez al entrañable Gizmo/Mogwai y a sus temibles “hermanitos”. Unos “hermanitos” que al llenarse la barriga después de medianoche mutaban en unas terribles criaturas que sembraban el caos en la Navidad de Kingston Falls. Si todavía no la han visto, esta es la mejor época para hacerlo.
3º.-‘Pesadilla antes de Navidad’.
Aquí sería Jack Skellington, conocido como “El señor de Halloween”, el que la liaría gorda en la Navidad. Jack disfrutaba de su fiesta de “Halloween” hasta que descubrió la Navidad… y decidió “mejorarla” secuestrando para ello al mismísimo Santa Claus.
Esta película en animación “stop-motion” nos llegó en 1993 de la mano de Henry Selick que trabajó codo con codo con ese genio llamado Tim Burton. Como dice mi compañero Carlos G. en su crítica: “Estamos ante una película que nadie debería perderse y que es la excusa perfecta para unir a la familia en una inolvidable velada navideña”. Como diría Bernd Shuster: “No hace falta deSir nada más”.
4º.-‘Iron Man 3’.
¿Por qué no ver en Navidad un film de superhéroes de la Marvel Cómics? ¿Y más si este film se desarrolla en estas mágicas fechas? Pues eso, para que también gocemos de los supertipos en estos días tan señalados, aquí tenemos a Tony Stark pasándolo realmente mal por obra y gracia de “El Mandarín”, una pedorra recreación del mítico villano del “cabeza de lata” que levantó muchas ampollas y no dejó a nadie indiferente… Pero bueno, no vamos revolver de nuevo ese asunto y como dice Stark cuando despliega sus armaduras: “¡Feliz Navidad!”.
5º.-‘Lo imposible’.
Viajar a Tailandia para pasar la Navidad es una idea bastante exótica, y que en este caso se convirtió en toda una odisea por la supervivencia cuando un tsunami arrasó con todo a su paso.
Juan Antonio Bayona triunfó por todo lo alto con público y crítica con esta película basada en hechos reales. Una película que batió records de taquilla, consiguió 5 Goyas y una nominación al Oscar para Naomi Watts.
6º.-‘Polar Express’.
Este sí que es un film modelo para ver en Nochebuena o Navidad, sobre todo si ustedes han dejado de creer… si es así, esta hermosa película de Robert Zemeckis les ayudará a recuperar la fe. Y, por favor, no se olviden de que “el verdadero espíritu de la Navidad reside en el corazón”.
7º.-‘La dama y el vagabundo’.
¿A quién no le gustaría recibir como regalo de Navidad un perrito o una perrita? Bien, pues esto es lo que sucede en esta película cuando Jaimito Querido le regala a su esposa Linda una hermosa perrita cocker spaniel bautizada como Reina. A partir de aquí seguiríamos las andanzas de Reina y conoceríamos a otros míticos personajes como Golfo.
Este clásico de Walt Disney del año 1955 está entre las mejores películas románticas, y contiene una de las más míticas imágenes de toda la historia del cine (seguro que ya sabéis cuál es y sino el póster seguro que os la recuerda). Además, se incluye una canción navideña comentada por mi compañero DC FAN: “Paz en la Tierra/Peace on Earth, esta canción habla de la paz que se vive en la Navidad alrededor del mundo y se desea que estos grandes sentimientos perduren para siempre”.
8º.-‘El origen de los guardianes’.
Basada en la obra de William Joyce tenemos a un peculiar grupo de “superhéroes” que se unen bajo el mando de Santa Claus para proteger a los infantes del mundo de un tipo siniestro llamado Sombra. Estos “guardianes” responden a los nombres de Jack Escarcha, El Hada de los Dientes, Sandy y Bunnymund.
En esta película podemos disfrutar con un cuidado excelente en el diseño de los personajes y con las voces en la VO de conocidos actores como: Chris Pine, Alec Baldwin, Jude Law o el propio Hugh Jackman. Con ellos, esta Navidad nuestros sueños estarán a salvo.
9º.-‘Parking 2’.
Si algo aprendí al ver esta película fue a no dejar aparcado mi coche en un parking la noche de Nochebuena ya que puede que haya un vigilante psicótico que quiera pasar conmigo la Navidad. Esto fue precisamente lo que le pasó a Angela Bridges (Rachel Nichols) en este film cuando Tom (Wes Bentley) se encaprichó de ella y la obligó a pasar la Navidad con él y con su furioso perro Rocky. Por decirlo de la manera más suave posible: en el parking 2 “se armó el belén”, y aquí no estaba Paco Martínez Soria precisamente…
10º.-‘Arthur Christmas: Operación regalo’.
En 2011 Aardman Animations Ltd y Sony Pictures Animation unieron fuerzas para que todos conociéramos mejor a “el hombre más maravilloso del mundo”. Aquí tenemos otra película navideña que puede ser disfrutada por toda la familia. En la misma conoceremos cómo se organiza todo el trabajo de la Navidad en la casa de la familia Santa Claus para que nadie se quede sin su regalo.
Y, finalmente, un “bonus track”. Alejados de la idílica visión que de Santa Claus nos ofrecía “Arthur Christmas”, mi compañero Juanma M. Guerrero nos enseña a todos cómo se las gasta Santa Claus con todos aquellos que no han sido buenos a lo largo del año. Este lado oscuro de Santa queda revelado en ‘Noche de paz, noche de muerte’.
Y así hemos llegado a este especial de 10 películas para ver en Navidad. No os olvidéis de pasarlo bien junto a vuestras familias, cantar muchos villancicos, desear paz y amor… y, sobre todo, no dejéis de ver buen cine navideño de todo tipo… Nos leemos por aquí en próximos especiales. Todo el equipo de Cineycine os deseamos una ¡Feliz Navidad!
Escucha nuestro podcast
Buena lista, Jungla de Cristal y Pesadilla antes de Navidad imprescindible de estas fechas. Aún así me quedo más con la lista de DC FAN aunque entiendo tus motivos.
Solo en casa I y II, Un padre en apuros y Hook me las quiero ver estas navidades aunque a ver si me da tiempo para alguna. También tengo ganas de ver Parking 2 para cambiar de género un poco.
Es una lista la mar de maja, y aunque no sucede en Navidad sino un poquito antes me atrevería a poner una comedia inolvidable como es ‘Mejor sol que mal acompañado’, con esos dos genios que son Steve Martin y el malogrado John Candy.
Es imposible poner más pelis en la lista, hay infinitas. Para mi fenomenal. Y un artículo estupendo y genial genial!! Enhorabuena David!
Disculpa entonces.
Yo también dije en mi mensaje que esta era mi lista. En todo caso, sí que te comenté algunas que me sorprendió no cayeran en tu lista. Pero, fuera de esas puntuales son las películas que yo hubiera elegido.
…también me dejé fuera Las Últimas Vacaciones.
Enorme aportacion la de Iron Man 3
Antes que nada…felicidades por el artículo. Luego, muy buena e interesante lista.
Sin embargo, te diré yo mi lista….y encontrarás en ella algunas que me sorprende has dejado fueras. O_O
Personalmente y, aunque como bien dices comienza la película en Navidad, yo hubiera dejado a La Dama y el Vagabundo para San Valentín. Como bien dices se trata de una película romántica; aunque bien dices también que por ese motivo la metes aquí lo cual me parece comprensible y perfectamente válido.
…pero ya ves por qué la dejaba yo para ese momento.
De Disney yo metería:
1. Frozen: Pese a mi opinión sobre ella (es una película sobrevaloradísima y llena de fallos) no deja de usar como ambientación el invierno. Es más, es la única de los Clásicos en basarse en esta época. Es como quiera sumamente divertida y entretenida.
2. La Bella y la Bestia: Obviamente que es otra película romántica. Pero también la trama se desarrolla dentro de un castillo y durante el transcurso de la historia pasamos un tiempo en invierno; esto la hace acogedora.
…ya descubrirás por qué.
3. La saga de Harry Potter: ¡Cómo es posible que la hayas dejado fuera! ¡Tú precisamente! ¿Los motivos? Nuevamente hablamos de unas películas que se desarrollan bajo techo (un castillo), la historia también se cuenta a lo largo de un año y además entiendo que el grosor o por lo menos la parte más relajada de estas películas sucede la primera mitad del año académico (otoño/invierno).
4. Batman Vuelve: Entiendo tu selección de Iron Man porque…¡está claro! Sin embargo, Batman Vuelve sí que se desarrolla en la Navidad.
…nada más con el testigo.
5. Muñeco Diabólico: ¿Acaso la premisa de la película no es justamente la madre queriéndole regalar a su hijo por Navidad el juguete que está de moda? Juguete que no es otro que el querido Chucky.
6. Negra Navidad: Película de 2006 que es un remake de su versión de 1974. Pese a la cantidad de críticas negativas yo la encuentro bastante entretenida. Y además cuenta con uno de tus ídolos: la hermanita de Buffy.
7. Solo en Casa: ¡Inadmisible que te dejaras estas películas de los 90! En cuya trama, nuevamente, se trata de la familia que viaja por Navidad y al ser tan numerosa se olvidan de su hijo Kevin quien, además de evitar que un par de ladrones le roben, busca la manera de disfrutar la Navidad como mejor pueda. Personalmente prefiero la segunda que está mucho mejor lograda.
8. Un Padre en Apuros: Menudo fan del género de la acción estás hecho… ¡No es posible que no te acordaras de esta película de Arnold! Una familiar/comedia de un padre que le promete a su hijo por Navidad la figura de acción de este superhéroe (quién lo diría) y resulta ser (como Chucky) el regalo más vendido y tiene que hacer maravillas para conseguirla; nada más de recordarla me han entrado ganas de verla.
9. Hook: Otra hermosa película que se desarrolla en la Navidad. Una versión propia de Steven Spielberg donde cuenta la historia de un Peter Pan adulto, casado y con hijo, que viaja por Navidad a Londres cuando el capitán Garfio secuestra a sus hijos para hacerlo volver a Nunca Jamás y enfrentarse a él por última vez.
10. Campanilla y el Secreto de las Hadas: Por meter una película de animación por ordenador. En este caso se trata de la aventura de Campanilla en la época de Invierno.
También se puede hacer mención honorífica a 101 Dálmatas que es otra película que se desarrolla en Navidad.
Por cierto, perdonar tanta repetición en mi primer mensaje de la frase cmo bien dices. Cosas que pasan cuando se escribe en la madrugada; y además no se puede editar el mensaje por lo que se queda así.
Amigo DC FAN, ya dije que era una lista un tanto diferente. Listados de películas para ver en Navidad se pueden hacer muchos… ¿Cuales son las razones de este ranking que he elaborado yo? Son 2 y muy sencillas:
1ª.-Que parte de la película o toda ella se desarrollara en Navidad.
2ª.-Que dicha película estuviera en la base de datos de Cineycine. ¿Por qué? Pensando principalmente en el lector/a que pueda ver la lista y se pueda interesar por alguna película y quiera saber más de ella… en este caso, le basta con pinchar en el correspondiente enlace y leer la correspondiente crítica sin tener que emplear tiempo en salir de la web a buscar un film concreto del listado. Tan sencillo como esto.
De todas las pelis que me has citado, la única que he dejado fuera cumpliendo estos dos criterios creo que es la de ‘MUÑECO DIABÓLICO’ y fue porque no me acordé de ella. Y, de todas formas, es sólo un listado de pelis de diferentes géneros que se pueden ver en estas fechas, como digo… listados hay miles y para todos los gustos y colores.