10 curiosidades de películas de acción
Con el estreno el pasado viernes de ‘Venganza 3’ (que llegó ayer a las pantallas de Cineycine) he tenido el valor de adentrarme de nuevo en este sector de los “tipos duros” que es el “Distrito Apache” de mi amigo J. Glez, y prepararos un nuevo especial con este ranking con 10 curiosidades de películas de acción. Así pues, claqueta y ¡¡Acción!!
Estamos en Cineycine. Y esto es el hogar de los tipos duros: ‘Distrito Apache’.
10 curiosidades de películas de acción. Apaches especiales 9.
Con este especial simplemente quiero, aprovechando el momento de resurgimiento que está teniendo el cine de acción, recopilar y publicar aquí 10 curiosidades de otras tantas películas de acción que tenemos en nuestra base. Se trata de pasar una rato ameno y curioso (por supuesto) entre tantísima dureza que puebla esta sección. Bueno, ya basta de introducciones… Es hora de disparar primero y (si acaso) preguntar después… (Pinchar en los títulos para acceder a las críticas).
1ª.-‘Acorralado’. (1982, Ted Kotcheff).
En principio iba a ser Kirk Douglas (ídolo del propio Sylvester Stallone) el actor elegido para interpretar al coronel Sam Trautman. No obstante, Douglas impuso muchos cambios en el guión que no gustaron y ahí terminó su participación. Tiempo después Kirk Douglas y Sylvester Stallone compartieron una divertida escena de bofetadas entre padre e hijo en la comedia ‘Oscar ¡Quita las manos!’ (1991, John Landis).
Retomando al personaje de Sam Trautman, para interpretarlo en ‘Acorralado’ (tras desestimar a Douglas) se contrató casi en el último momento y antes de empezar el rodaje a Richard Crenna. Crenna rápidamente se hizo para siempre con el personaje haciéndolo completamente suyo.
2ª.-‘Commando’ (1985, Mark L. Lester).
Mark L. Lester conoció a Joel Silver (mítico productor de cine) en la Mansión Playboy de Hugh Hefner. Allí, entre saunas y “conejitas”, se gestó el film… y allí fue dónde Joel Silver le encargó dirigirla.
Para la presentación inicial de John Matrix (interpretado por un ascendente Arnold Schwarzenegger) Lester se inspiró en las películas nazis de Reni Riefenstahl que tenían una realización extraordinaria. Lester quería que Matrix al salir del bosque (al principio de la cinta) con el árbol al hombro pareciera un hombre absolutamente invencible.
3ª.-‘Jungla de cristal’ (1988, John McTiernan).
El famoso rascacielos del Nakatomi Plaza donde transcurre la acción de ‘Die Hard’ liderada por Bruce Willis era en realidad el propio edificio Fox Plaza, sede de la Fox. Gracias a esto, el equipo del film pudo disponer fácilmente de su uso para el rodaje del film que fue completado con reproducciones hechas en plató del interior del propio rascacielos.
Añadir también como otra curiosidad extra, que la tanqueta con la que los policías intenta el asalto al Nakatomi era en realidad un carro blindado de la 2ªGM, concretamente un “scorpion” inglés diseñado para aguantar bombas.
4ª.-‘Hard Rain’ (1998, Mikael Salomon).
El título original de esta película iba a ser ‘The Flood’ (‘El diluvio/La inundación’). Sin embargo, este título fue cambiado a última hora para que la gente no pensara que sólo se trataba de una cinta de catástrofes.
5ª.-‘Tesoro del Amazonas’ (2003, Peter Berg).
La película, en principio, se iba a rodar en Brasil pero a Peter Berg y su equipo les robaron allí a punta de pistola… entonces decidieron que eso “no era agradable”. Como consecuencia, decidieron rodar en Hawai (hogar de juventud de Dwayne Johnson) y en Los Ángeles y los hicieron pasar por la selva amazónica.
6ª.-‘Death Race’ (2008, Paul W.S. Anderson).
En este film protagonizado por Jason Statham, el traje de carreras que lleva su personaje (Frankenstein) está claramente inspirado en el que llevaba Steve McQueen en la película ‘Las 24 horas de Le Mans’ (1971, Lee H. Katzin) cambiando sólo el color. Esto fue un homenaje/guiño que quiso rendir Paul W.S. Anderson al film protagonizado por McQueen.
7ª.-‘Sed de venganza’ (2010, George Tillman Jr.).
La pistola que Driver (Dwayne Johnson) lleva en el film fue cuidadosamente elegida. Tenía que verse amenazadora y rural, ruidosa y con mucho retroceso. De esta forma, el arma elegida fue una Redhawk Alaskan Ruger que es apodada como “asesina de osos”, ya que puede detener a un oso a quemarropa.
8º.-‘Dredd’ (2010, Pete travis).
La moto de Dredd, la “Lawmaster” está basada en una moto de 500 cc, con un enorme armazón por encima, ametralladoras, una distancia entre ejes ampliada y los neumáticos más gruesos que se pudieron encontrar. Karl Urban (Dredd) la definió así: “una auténtica fiera de máquina que fue muy divertido montar ya que me pareció importante que los espectadores tuvieran ocasión de verme en esa moto, montado en ella, moviéndome entre el tráfico. No hay trucos de fondos verdes o azules. Cuando ves a Dredd en la moto, lo acompañas en su viaje”.
9ª.-‘El último desafío’ (2013, Kim Jee-woon).
Después de haber colaborado con General Motors en todas las películas de la serie “Transformers”, el productor Lorenzo Di Bonaventura tenía una buena relación laboral con la empresa. De esta forma, los fabricantes pusieron a su disposición seis preciados Corvettes para el rodaje de ‘El último desafío’. Cada uno de los coches tenía un propósito específico y fue una ardua tarea controlar para qué se usaba cada uno porque a veces el mismo coche lo necesitaban dos unidades distintas en emplazamientos diferentes.
10ª.-‘Plan de escape’ (2013, Mikael Håfström).
La prisión de «La Tumba» (lugar dónde encierran a los personajes de Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger) se recreó en un gigantesco edificio de la NASA de 90 metros de alto. Este edificio en su buena época era empleado para la construcción de cohetes y transbordadores espaciales. Para los responsables ‘Plan de escape’ fue un plató excepcional y único. Como extra anotar que ‘The Tomb’ (La Tumba en español) fue durante bastante tiempo el título original de la película.
Y así, tal y cómo empezamos este especial de 10 curiosidades de películas de acción (con Stallone y Schwarzenegger que a día de hoy siguen al pie del cañón), hemos terminado. Como diría mi compañero y amigo, J. Glez: “Nos leemos por aquí en próximas entregas. Hasta entonces, sean felices”.
Escucha nuestro podcast
Grande!!!
Esas curiosidades son 10 buenas razones para dejarte vivir.
Me caes bien Latura, por eso te mataré el último juasjajaja