The Ritual
Comparte con tus amigos










Enviar

“El estado de Emma es grave. Esos demonios han encontrado el camino hacia su interior. Así que, una vez que empecemos esta noche, no podremos parar. Debemos ser firmes. Somos los únicos que podemos salvarla y alejarla de la oscuridad. Aunque eso signifique regresar sin ella…”. En 1928, en la Iglesia de San José, se registró en EEUU el exorcismo más documentado de la historia. Hoy la verdad sale a la luz en ‘The Ritual’.

“Si continuas serán pocos tus días en la tierra” (Demonio)

Crítica de The Ritual

Sí hay un subgénero trillado en la historia del cine, con apenas evolución desde que nació en los años setenta conEl exorcista (William Friedkin, 1973), ese es el subgénero del cine de exorcismos. Actualmente vivimos en una sociedad plenamente descreída con Iglesias prácticamente vacías incluso en los días de Misa. Parece que solo hay noticia religiosa si muere un Papa o se descubren nuevos abusos. Por ello, estrenar un film de exorcismos, por mucho que se base en el primer caso conocido y con informes detallados, queda como algo totalmente obsoleto… casi podríamos decir que no tiene sentido. A no ser que apuestes por el espectáculo circense, o te apoyes en cierta manera en el humor, tal y como se hizo enEl exorcista del Papa (Julius Avery, 2023). Y es que poco o nada más hay que contar que no se haya contado y/o filmado ya.

Y con este panorama se estrena ‘The Ritual’ por parte de Inopia Films. Estamos ante un film pequeño, sin grandes ambiciones y rodado prácticamente en una sola estancia. Además, sus actores, salvo Dan Stevens, apenas son conocidos para el público potencial. Buscar llenar las arcas del estudio con esta producción, salvo sorpresa mayúscula, es imposible e impensable. Por consiguiente, la película seguramente pasará totalmente desapercibida. Y más aun saliendo en junio en lugar de en una temporada más abonada al cine de género como sería Halloween.

Antes que un film de terror propiamente dicho, ‘The Ritual’ es más un drama sobre la fe y la voluntad de creer. No obstante, es en el cine de terror donde busca su mayor ambición comercial. En este aspecto no descubre la pólvora ni lo pretende. Pero tampoco es una propuesta que merezca que la crítica le haya dado la espalda con un suspenso. Esto último es algo que solo se entiende por ser una película claramente alejada del estilo de “terror elevado” que hoy día parece ser el único válido. Quizás a una cinta como esta, aunque su labor no sea horrenda ni parte de lo peor, le hubiera venido bien un director con mayor motivación que lo que intuye la filmografía de David Midell.

Midell es un modesto director y productor. Aquí además escribe el guión, junto a su habitual colaborador Enrico Natale, desde las anotaciones reales del padre Joseph Steiger. Recordemos que las mismas también sirvieron de inspiración a Wiliam Peter Blatty para su propia novela. El resultado es un libreto con unas buenas dosis de verosimilitud y fe. En este sentido se exponen la creencia, la duda, el exorcismo en sí con sus diferentes rituales… y los recovecos que va tomando el demonio para atacar las dudas de los implicados. Y, por supuesto, la parte putrefacta que va apoderándose de la joven. Si bien todas estas ideas, y otras, ya estaban en el film de Friedkin, y en los cientos de exploitations que la siguieron, ‘The Ritual’ las toma y rellena de forma efectiva, salvo una pequeña escena algo sonrojante hablada en español entre el demonio y una monja.

A destacar que la acción prácticamente se concentra en el cuarto donde es trasladada, tratada y exorcizada la joven endemoniada. El film apenas sale de ahí para mostrar un poco la abadía, o visitar los diferentes despachos donde dialogan sobre el ritual los padres y la madre superiora. Ayuda, al comentado aspecto de veracidad, el formato que adopta Midell filmando la mayor parte de la película al estilo cámara en mano. Cierto es que resulta algo tosco, pero válido. Se cuenta además con una lúgubre fotografía obra de Adam Biddle.

El mejor aspecto del film es la presencia de dos actores tan interesantes como Dan Stevens y Al Pacino. Ambos intentando llevar mucho más allá el personaje cliché que le es asignado. Stevens es el sacerdote Joseph Steiger que cuestiona toda su fe y la vida que ha decidido entregar a la Iglesia. Ojo a la losa inicial que carga con el reciente fallecimiento de su hermano. Stevens se irá entonando con el transcurrir de los minutos, sobre todo cuanto más va oscureciéndose su fe al ver los diferentes rituales y el dolor que soporta Emma en ellos.

A su lado, en gran parte del metraje, encontramos a toda una leyenda mayúscula del séptimo arte como Pacino. Su personaje no le supone ningún reto. Incluso se permite el lujo de citar a (su amado) Shakespeare en mitad de una profunda conversación. Su papel es el del ajado padre Theophilus. Un rol que encara lanzando salmos, rezos y manteniendo unido al grupo de monjas que van sintiéndose cada vez más afectadas por los efectos colaterales del sortilegio. Buenos momentos de jefe de patio se marca Pacino cuando ve que las dudas asolan a su equipo. Y ya en el clímax donde lanza a pleno pulmón los rezos finales para evitar la entrada definitiva de los demonios en Emma.

Por su parte, Abigail Cowen es Emma, la joven poseída. Ella es quien lleva a cabo la actuación más complicada de todo el casting. La actriz logra salvar la papeleta con una valida actuación que consigue resultar creíble en los varios estados que atraviesa su personaje. Por otro lado, presencias secundarias y cumplidoras para Ashley Green y Meadow Williams como las hermanas Rose y Sarah. Ambas serán objetivo de los entes que habitan dentro de Emma. Finalmente hacer mención a Patricia Heaton como la hermana superiora, una mujer casi impertérrita que no llevará muy bien el trasiego en su Iglesia que trae consigo la llegada de Emma.

“La palabra de Dios es el arma más poderosa que tenemos” (Padre Theophilus)

En resumidas cuentas.
Acabo esta crítica de The Ritual, una más que correcta trasladación de los hechos reales que narra. Cuenta además con unas más que solventes interpretaciones, una fotografía veraz y un esquema narrativo, aunque ya visitado anteriormente, que logra que entremos en el drama y dolor que atrapa a los personajes.

Tráiler de The Ritual

Escucha nuestro podcast