El rey escorpión

Mathayus es miembro de una sociedad legendaria de asesinos al que, junto a otros miembros, se le encomienda por los líderes de las tribus libres la misión de matar a Cassandra, la hechicera del tiránico rey Memmon, quien usa su magia para poder ganar en las batallas en las que participa. Cuando Mathayus está a punto de conseguir su objetivo es capturado. Sin embargo, consigue escapar con la ayuda de un ladronzuelo. Ahora clama venganza contra aquellos que han matado a sus hermanos. (Cineycine).
Hoy estamos con Dwayne Johnson y vamos a hacer ahora un repaso a la segunda película (esta ya como protagonista absoluto) que lo catapultó al estrellato cinematográfico. Para ello, se adaptó al personaje que se vio en ‘El regreso de la Momia’ como protagonista en… ‘El rey escorpión’.
“Tienes suerte de que seamos hermanos” (Mathayus)
Crítica de El Rey Escorpión
Cuando en 2001 se estrenó en cines ‘El regreso de la Momia’, si algo llamó la atención de los espectadores fue la presencia de un fornido personaje conocido en el film como “El Rey Escorpión”, uno de los dos villanos de aquella cinta. Un villano que Stephen Sommers introdujo en pos de sacar más tajada del universo que había creado. Fue tal la aceptación del personaje que Universal no se lo pensó dos veces y llamó a Sommers para un posible spin-off.
La labor de Sommers, en sus primeros momentos en el proyecto, no fue como director, sino como productor y co-guionista. Finalmente, se eligió a un director: Charles Russell, responsable de títulos como ‘La Máscara’ (1994) o ‘Pesadilla en Elm Street 3: Dream Warriors’ (1987). La diversión iba a estar servida.
‘El rey escorpión’ es un producto totalmente de desparrame cinematográfico. Todo aquí está puesto en favor de su fornido protagonista, un Dwayne Johnson que ya mostraba buenas cotas de carisma. No obstante, todavía estaba lejos de las que exhibiría años más tarde en títulos como ‘Sed de venganza’ (George Tillman Jr., 2010) o “la saga Fast & Furious”. Ahora bien, hay que reconocerle que aquí resultó totalmente consciente del tipo de producto que estaba protagonizando. Una aventura sin mayores pretensiones y con sendos guiños a set-pieces de ‘Indiana Jones y el templo maldito’ (Steven Spielberg, 1984) y al cine de aventuras más añejo.
Con sus pros y sus contras, hay que decir en esta crítica de El rey escorpión que estamos ante un producto totalmente inocuo. Un film rodado con ingenuidad y cariño al cine de serie B. Una película en la que se nota la mano de Sommers en el guión y los diálogos. Además tenemos a un Chuck Russell desenvolviéndose bastante bien en las labores de dirección de la cinta.
También hay que descartar la presencia de ese portento físico que era Michael Clarke Duncan. En esta película interpreta a Balthazar, amigo y rival momentáneo del protagonista en una de las secuencias clave.
En general, el reparto cumple sobradamente con sus roles. Desde el cómico Grant Heslov, pasando por una sensual Kelly Hu, o el facineroso de Peter Facinelli (“La Saga Crepúsculo”). Finalmente, ojo al villano de Steven Brand (Memmon). Aunque no tiene el portento físico de Johnson sí que logra con sus poses de maloso un más que acertado malvado.
“Los ríos de sangre no traen la paz” (Cassandra)
“No, pero llevan a la obediencia. Eso es suficiente” (Memmon)
En conclusión.
‘El rey escorpión’ fue un buen punto de partida para la carrera de Dwayne Johnson. Una cinta desenfrenada. Un producto inocente pero totalmente acorde con las intenciones de sus responsables y en pos de su coloso protagonista. Un loable film de entretenimiento y guiños al cine de serie B.
Tráiler de El rey escorpión
Escucha nuestro podcast
Muy de acuerdo con lo comentado amigo José Luis, yo creo que la principal virtud de esta pélícula es su honestidad y la absoluta falta de pretensiones. Entretenimiento para una tarde de domingo, aunque es cierto que cuando la has visto una vez tampoco sé si da para revisionarla. Podríamos decir que la peli es lo que es y no engaña a nadie.
+1 con la reseña.
Esta es una de esas peliculas, que sin ser buena, es totalmente honesta con las pretensiones que tiene, se ve teniendo al director (Chuck Russell) y su guionista (un Sommers que aun tenia la cabeza en la serie B y le iba bien), El Rey Escorpion es una cinta entrañable.
Esta película la vi cuando la pasó en su momento Canal+. Desde entonces no la he vuelto a ver porque no me llamó mucho… básicamente estoy muy OK con tu crítica amigo Jose Luis, mis recuerdos del film van totalmente en esa línea. Inclusive, muy bien vistos los guiños a ‘Indiana Jones y el Templo Maldito’. Gran aporte.