Riddick

Tiempo después de haber sido proclamado Lord Mariscal, Riddick es traicionado por los Necróferos y abandonado gravemente herido a su suerte en un inhóspito y desértico planeta. Ahora Riddick deberá volver a traer de regreso a su lado primitivo si quiere sobrevivir a todos los peligros animales, naturales y humanos que le acecharán en esta nueva y épica aventura. (Cineycine).
Como Lord Mariscal nuestro amigo furyano ya es dueño de lo que mata… El problema es ser dueño de lo que uno mata en una cueva de víboras como es la legión de los necros. En consecuencia, el título de Lord Mariscal terminará dejando paso simplemente a… ‘Riddick’.
«La cuestión no es qué pasó… sino ¿qué me pasó?».-Riddick.
Crítica de Riddick
David Twohy volvió a unir fuerzas con Vin Diesel para traernos una nueva aventura del “furyano” Riddick. Una nueva aventura que es una lógica continuación dentro de los sucesos que vimos en ‘Las crónicas de Riddick’ (2004) y del modo de proceder de los Necróferos. No obstante, y aún partiendo de la Mitología Necrófera, esta tercera entrega está totalmente en la línea de lo que pudimos ver en el año 2000 con ‘Pitch Black’, recuperando su espíritu, parte de su ambientación e insertando algunas importantes referencias a lo que allí sucedió.
Y de aquí viene precisamente el principal “problema” de ‘Riddick’, ya que es tan parecida a ‘Pitch Black’ que cuesta que nos tome por sorpresa u ofrezca cosas nuevas. De hecho, el montaje es casi idéntico al que vimos allí, dividiendo también este nuevo film en tres partes claramente diferenciadas y con temáticas muy parecidas a las de ‘Pitch Black’. Así, tendremos una primera parte de supervivencia pura y dura, una segunda de búsqueda y captura (heredera también del film ‘Acorralado’) y una última de “infierno” puro y duro.
Todo este parecido con ‘Pitch Black’ que he comentado en el párrafo anterior tampoco es que conviertan a este ‘Riddick’ en un mal producto, en absoluto… lo que pasa es que el factor sorpresa está casi finiquitado y, en consecuencia, el film queda por debajo tanto de ‘Pitch Black’ como de ‘Las crónicas de Riddick’, y es que estas dos películas (aún perteneciendo al “Universo de Riddick”) eran bien diferentes la una de la otra, y contaban con su propia y definida personalidad, cosa que aquí no sucede. Ahora bien, como continuador de las aventuras del furyano nihilista es un film muy bien trabajado en todos los aspectos, porque esto es algo que David Twohy y el propio Vin Diesel siempre han cuidado al máximo en esta saga.
Así pues, hay que destacar en esta crítica de Riddick que la película presenta una muy buena ambientación, efectos especiales y secuencias de acción. La ambientación en el planeta desértico está realmente conseguida, y los efectos lucen bárbaramente con todas las criaturas que se muestran en pantalla (el dingo que acompaña a Riddick, por ejemplo, resulta más trabajado que los “perros del infierno” de ‘Las crónicas de Riddick’) y con las naves y motocicletas aéreas que podremos ver usar a determinados personajes según avance el film. Por su parte, las escenas de acción y lucha están notablemente bien conseguidas con el apoyo puntual de algunas cámaras lentas. Se añade además alguna que otra muerte para la galería de la trilogía y el aplauso del respetable quitándose el sombrero (o la cabeza).
De la BSO se vuelve a ocupar por tercera vez, y con gran acierto, Graeme Revell. Este compositor nacido en Nueva Zelanda es ya también un clásico de la franquicia junto a David Twohy y el propio Vin Diesel. No se entienden las películas de Riddick sin su música.
«Eres dueño de lo que matas Riddick»... Enemigo mío.
En ‘Riddick’ encontramos muchas caras nuevas, pero las que más destacan son las de Vin Diesel (por supuesto), un sorprendente Jordi Mollá, un decepcionante Dave Bautista, un correcto Matt Nable y una sobresaliente Katee Sackhoff.
Vin Diesel sigue dando vida a Riddick. Coronado como Lord Mariscal al final de ‘Las crónicas,’ nuestro amigo furyano ha bajado la guardia, se ha “dejado llevar” y eso le ha costado verse en su dramática situación actual. En este film tenemos de nuevo a Vin Diesel de regreso con su personaje más icónico junto a Dominic Toretto. Un Vin Diesel que se desenvuelve como pez en el agua en este tipo de papeles físicos, de pocas palabras y mucha acción. Esto es lo suyo y lo hace muy bien. A destacar que, en esta entrega, presenta a un Riddick con “algunos kilos de más” y con una musculatura menos definida y fibrosa que la que presentó en ‘Las crónicas de Riddick’ (no hay más que verle y comparar sus brazos, pectorales y estómago de uno a otro film). Parece que también él se hubiera dejado llevar en lo físico como su personaje… y siendo esto así, no me parece mal del todo, porque de esta forma su físico actual estaría en la línea de “relajamiento” que presenta al principio del film su personaje.
Jordi Mollá y Dave Bautista dan vida a Santana y Díaz. Santana es el jefe de un grupo de mercenarios «hispanos» que acude al planeta en busca de la cabeza de Riddick, y Díaz es su principal esbirro y hombre de más confianza. Hay que decir bien alto que Jordi Mollá resulta de lo mejor del film. Se lo pasa en grande dando vida a este Santana que es un tipo bastante peculiar y fantasmón. Un sujeto muy en la línea de Toombs pero más extremo en lo ridículo, y que recibe mogollón de palos y escupe cantidad de buenas frases que ni él mismo se cree (“Mi nombre es Santana. Lo veo todo y lo quiero todo… y voy a llevarme tú cabeza en una caja”). Mollá incluso se permite el lujo de insultar varias veces en español en la VO (“Cállate la boca zorra de mierda”).
Y si Mollá es la cara positiva del grupo mercenario «hispano» pues tristemente Dave Bautista es la cruz. El guión convirte a “La Bomba” en un mero armario que no luce nada en la película y eso que tiene minutos a punta pala. Es una pena, pero el ahora conocido como Bautista simplemente se limita a cargar con su ametralladora y a cubrir la espalda de Santana. Entiendo que cuando seleccionas en el casting a un gigante como Dave tienes que sacarle el máximo partido con lo que mejor sabe hacer: lucir su impresionante musculatura y dar palizas a la gente… Y esto tristemente no sucede aquí.
Matt Nable y Katee Sackhoff forman parte de otro equipo que llega al planeta de Riddick casi al mismo tiempo que los mercenarios de Santana. Matt Nable está muy bien en un papel bastante misterioso. Es el líder de su grupo y es un hombre que sabe controlar en todo momento la situación y a la gente que le rodea. Katee Sackhoff directamente está estupenda como Dahl, una tía durísima, curtida en un mundo de hombres y que da unas trompadas de muchísimo cuidado. En este sentido, Katee destaca tanto por su poderoso y llamativo físico como por su habilidad en las escenas de acción.
Respecto a Karl Urban y a su personaje de Lord Vaako no esperéis demasiado, de hecho, bien se podría definir su participación en esta entrega es de simple y puro cameo de cara a la galería y a la línea de continuación con el film anterior.
En conclusión.
Repetirse nunca es bueno, y si ‘Pitch Black’ y ‘Las crónicas de Riddick’ eran dos grandes películas mucha de esa culpa la tenía también la gran diferencia que había entre ellas. En ‘Riddick’ no sucede esto, en este film nos encontramos con una cinta mezcla de varias películas (‘Enemigo mío’ y ‘Acorralado’, por ejemplo) y muy deudora de ‘Pitch Black’. En consecuencia, esto hace que el producto final se resienta, no destaque tanto como antes y, finalmente, quede uno o dos escalones por debajo de sus predecesoras… y es una lástima porque lo anterior era sobresaliente y Riddick es un gran personaje.
«Hay días malos y días memorablemente malos».-Riddick.
Curiosidades y declaraciones.
-La popular cantante de R&B Keri Lynn Hilson hizo una prueba para el personaje de Dahl que finalmente fue a parar a Katee Sackhoff. Sin embargo, Diesel y Twohy quedaron satisfechos con ella y le dieron un breve papel en la película.
-El diseñador de producción Joseph Nemec III encargó una nave espacial totalmente equipada, incluso con puertas y rampas que funcionaban y todo. Hasta usaba un tren de aterrizaje real de un gran 747.
-David Twohy y Vin Diesel se autoproclaman como fanáticos del personaje de Riddick, por ello y a lo largo de estos últimos años se han ido reuniendo con regularidad para plantearse qué podían hacer a continuación. Fue durante esas conversaciones maratonianas cuando ampliaron el universo de Riddick y las mitologías y personajes que residen en él. La película ya era un hecho y Vin Diesel así lo sentencia: “Se lo debía a los fans, que se han mantenido muy fieles y han visto las películas una y otra y otra vez”.
-Dave Bautista (el mítico Batista de la WF) fue seleccionado para el film al enterarse que hacían el casting y presentarse al mismo. Sus palabras son claras al respecto del cine que le interesa: “Quiero hacer películas de este tipo. Ciencia ficción, superhéroes, es mi género y lo que más me gusta. Cuando descubrí que estaban haciendo el casting de ‘Riddick’, dejé de lado todo lo demás y me presenté a hacer una audición. Cruce los dedos y me quedé sentado esperando durante meses. Cuando me dieron el papel, casi me dio un ataque”.
-El dingo (chacal) que acompaña a Riddick fue diseñado por Mokko Studio de Montreal, y construido por Tinsley Studio de Los Ángeles. El títere de tamaño natural estaba hecho de gomaespuma y fibra de vidrio, con mecanismos de movimiento en su interior. Estaba cubierto de cuero, con el pelo del cuello hecho de cerdas de jabalí, el pelo del lomo hecho de púas de puercoespín y afilados dientes acrílicos, hacían falta tres personas para hacer funcionar la criatura.
Tráiler de Riddick
Escucha nuestro podcast