Pesadilla en Elm Street 2: La venganza de Freddy

Una nueva familia se muda a la casa 1428 de Elm Street. No solamente suceden cosas raras en la casa sino que además su hijo adolescente, Jesse, comienza tener pesadillas con Freddy Krueger. Por lo visto, Freddy ahora necesita utilizar el cuerpo de Jesse para continuar su misión de acabar con todos los hijos de las familias de Elm Street. (Cineycine).
Puede que ‘Pesadilla en Elm Street 2: La venganza de Freddy’ sea la secuela inmediata a la primera «Pesadilla« pero para todos los efectos es como si no hubiese existido. Y es que se salta tantas cosas ya establecidas que cuando Wes Craven vuelve a la saga con “Dream Warriors” la hace oficialmente la continuación directa a la primera. ¿Qué pudo tener de malo para que sea para muchos la peor de todas?
Crítica de Pesadilla en Elm Street 2: La venganza de Freddy.
Tres (o más bien cuatro) cosas hizo mal el director, Jack Sholder, para que “La venganza de Freddy” apenas se considere parte de la saga. Dos elementos fundamentales y uno adicional creado por los seguidores la hacen para muchos infumable: Freddy abandona el mundo de los sueños, tenemos a un protagonista y no una, y encima la película está cargada de contenido homoerótico. Pero vayamos por partes…
Punto uno: Freddy fuera del mundo de los sueños.
Absolutamente de acuerdo en que esto debe ser considerado lo peor de toda la película. Sin embargo, hay que ver los comentarios que hace el propio director en el disco de extras «The Nightmare Encyclopedia» donde dice que esta fue la primera secuela y como tal no sabía qué rumbo coger. Mucho menos pensaría que tendría tantas posteriores entregas. También dice que el mismo Wes Craven no fue del todo conciso con esta mitología que él mismo estableció.
Por lo tanto y partiendo de la premisa de sus comentarios hay que darle la razón. Inclusive el mismo Wes Craven al final de “Pesadilla” pone que era el miedo lo que brindaba a Freddy su poder para luego suceder lo que sucede al final; inclusive esto no se vuelve a mencionar hasta “Freddy vs Jason”. De todas maneras es inaceptable que sacara a Freddy de su mundo…
Punto dos: Freddy debe tener siempre a una antagonista.
Como dije antes, esto lo definió Wes Craven en “Dream Warriors”. “Pesadilla en Elm Street” se suponía debía ser una sola película. Por lo que solamente el hecho de que Nancy fuese la rival de Freddy no dejaba escrito en piedra que Freddy nunca tuviese a un chico como antagonista. Por otro lado, tenemos a Robert Englund, quien se muestra un poco veleta (o hipócrita) ya que en los mismos extras del disco antes mencionado habla en entrevistas de la época que le parecía genial que un chico fuese el rival de Freddy para luego en otras más recientes decir que fue un gran error haber optado por esto.
Punto tres: El contenido homoerótico.
Esto se debe a algunas escenas y el mensaje «subliminal» que lleva. Solamente doy fe de que la escena de los azotes en las nalgas sobra y bastante. Francamente, no sé en lo que estarían pensando ya que no solamente no hace sentido, sino que en lugar de contenido «homoerótico» lo que demuestra es que raya en lo ridículo. La escena del bar es tan breve que personalmente no le veo gran cosa. Y en cuanto al tema de Freddy querer liberarse en el mundo ya es quererle buscar las 5 patas al gato. Es decir, ver donde no hay o querer ver lo que se quiera. Yo personalmente cuando me siento a ver una película de estas características lo hago para disfrutar con ella. Por lo que, al menos que de forma explícita lo digan, no creo que tengan otra intención. Me parece a mí que esto no fue más que una proyección de este colectivo de la sociedad. De hecho, el mismo director francamente dice que no fue lo que quiso hacer aunque de igual manera no discute que la puedan interpretar así quienes lo deseen.
Finalmente, al comienzo de la película puse entre paréntesis que podían ser 4 las cosas mal hechas con esta película. La final sería el guante de Freddy. Y es que llega un momento donde finalmente deja de aparecer y en lugar de eso los cuchillos le salen de los dedos.
Pese a todo, ‘Pesadilla en Elm Street: La venganza de Freddy’ me parece una película muy entretenida en sí misma. Puede que tenga muchas faltas pero a final cuentas cumple su objetivo de regresar a Freddy y ofrecernos más. Inclusive, cuenta con algunas escenas bastante representativas de la saga. Y lo mejor es que New Line Cinema le da el crédito que se merece ya que cuando se muestran escenas de ella en ‘La muerte de Freddy‘ y ‘Freddy contra Jason‘.
Conclusión.
Sí, esta cinta cuenta con todos los errores ya mencionados en la crítica de Pesadilla en Elm Street 2. Pero, con todo y eso, no es la peor de la saga; ese «honor» sería para ‘La muerte de Freddy‘. Sin embargo, y por básicamente obviarse, se la considera la peor. Aún así, yo la encuentro más que decente. Quitando el hecho de eliminar el mundo de los sueños y traer a Freddy a la realidad no me pongo a buscar donde hay (contenido homoerótico) y la disfruto como una buena película de terror. También me alegra que, aunque no se vuelva a mencionar, siga siendo parte de la saga. ¡Hay que dejarse de ser tan «tiquismiquis» y valorarla en sí misma!
Curiosidades.
-Fue en esta entrega donde se definió el maquillaje de Freddy.
–Jack Sholder para intentar «justificar» la elección de Mark Patton como protagonista diciendo que no se mostraba precisamente masculino, que tenía una cualidad bastante femenina aparente… A mí en lo personal esto me parece injusto ya que es una salida fácil. Además de no permitírsele al mismo actor expresar su opinión. Y en la película lo hizo francamente bien.
Escucha nuestro podcast
pues discrepo muchísimo… la película no hay por donde cogerla… presenta a un freddy que es terrorífico pero no resuelve… y los personajes, la trama, y varias secuencias son lamentables (el pájaro, la escena del bar, la escena del final, y muchas mas . Solamente destaco alguna muerte, y jugar con el diario de nancy, eso si fue un acierto. Para mi la peor de la saga.. una pena porque es de las pocas que muestra a un freddy totalmente serio y buscando ser terrorífico.
Al revisionar este film tengo que decir que realmente me sorprendió «para bien». Tenía olvidadísima esta película, sólo la había visto «a cachos» y por fin la logré ver como «Freddy manda». Desde luego que la considero una secuela bastante interesante con más cosas positivas que negativas. Veamos: de entrada me gusta que no se rompa con la primera parte y que se presente un nexo continúo de unión como es el diario de Nancy, además se visitan las calderas de Fred y se hace referencia a lo que hizo. También considero bastante interesante el hecho de la «posesión» y de que Freddy salga de las pesadillas al mundo real, esto lo veo como un aporte interesante porque el film atreve a ofrecer algo diferente y eso siempre creo que debe ser más aplaudido que criticado… amén de que como dice mi compañero DC FAN, en ese momento, no estaba establecida completamente la mitologia del personaje.
También he de remarcar que en este film FRED sigue dándo verdadero miedo y tiene el respeto del espectador. Además, también conserva una terrible voz de ultratumba y un buen maquillaje.
Al respecto de que el protagonista sea un chico y del supuesto contenido «homoerótico» del film pues la verdad, ni entro ni salgo… no me molesta lo más mínimo y al respecto de la escena de los azotes al profesor de gimnasia… estos me parecieron más descojonantes que sexuales.
En definitiva, creo que «Pesadilla 2» es un film a rescatar ya.