Oldboy (2013)

Joe Doucett es un publicista divorciado y alcoholizado que está muy lejos de ser un ejemplo para nadie. En una de sus noches de borrachera se acerca a una mujer con un llamativo paraguas amarillo. Al día siguiente, se despierta encerrado en lo que parece la habitación de un motel teniendo un televisor como única comunicación con el exterior. ¿Quién lo ha encerrado allí? Y lo más importante ¿Por qué?... (Cineycine).
Universal presenta una película de Spike Lee remake del film original de Park Chan-wook del año 2003. Si antes fue Choi Min-sik el que se vio sometido a un kafkiano encierro, ahora el turno es para Josh Brolin que pasa a ser el nuevo… ‘Oldboy’.
“Saldré de aquí”.-Joe Doucett.
Crítica de Oldboy (2013).
Spike Lee es un director que tiene en su filmografía películas destacadas y con cierta importancia (sobre todo en sus inicios), pero de un tiempo a esta parte, parece más interesado en criticar los films de otros compañeros y en dar la nota con sus declaraciones públicas que en trabajar en nuevos e interesantes proyectos. En estas circunstancias no nos tiene que extrañar que haya caído en la fácil moda del “copiar y pegar” remakeando para EE.UU., ‘Oldboy’, el film originalmente dirigido en 2003 por Park Chan-wook. Y es una pena porque Spike Lee vale más o debería valer más que para hacer un remake, que es una tarea poco complicada y más que menos de “principiantes” que quieran destacar.
Al respecto de ‘Oldboy’, tengo que reconocer que por diferentes motivos que no vienen al caso no he tenido la fortuna de haber visto todavía la cinta original de Park Chan-wook. Así pues, esta versión de Spike Lee me ha cogido con la mente “limpia” de influencias externas. Ahora bien, una vez visto el film si que he recabado información de la película original, y he podido ver algunas escenas para poder comparar y juzgar qué es lo que nos ha entregado aquí Spike Lee.
Bien, “enterado” de toda la trama e historia del film original si que puedo decir con cierta confianza que este remake no creo que aporte casi nada o nada a los que vieron la película de Park Chan-wook, y es que, más allá de algunos “ligeros cambios” no hay nada nuevo aquí y la esencia es la misma… con lo que bien podemos estar delante de un nuevo ejemplo de “remake innecesario”. Ahora bien, si como yo no habéis visto el film original ni conocéis la historia, entonces si, entonces este ‘Oldboy’ si que sorprende con la desagradable y enfermiza trama, y si que puede ser “disfrutado” en su totalidad como fue mi caso. Pero insisto, los espectadores/as que ya vieran el original mejor se ahorran el dinero de la entrada porque creo que no les va a hacer sentido alguno…
El guión del film nos ofrece la misma historia que la cinta del 2003: un tipo que de la noche a la mañana se ve privado de su libertad encerrado en la habitación de un motel durante más de dos décadas. A lo largo de su kafkiano cautiverio irá pasando por diferentes estados de ánimo e incluso llegará a elaborar una lista de personas con las que tuviera cuentas pendientes. Luego se inicia “un segundo acto” en el que intentará descubrir los motivos de su cautiverio: “¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?…».
Toda esta trama da lugar a una historia muy violenta (con escenas de acción muy bien filmadas), enfermiza e insana en la que todo acto tiene consecuencias… y en la que el espectador no conocerá la increíble verdad más que al final del metraje y al mismo tiempo que esta le sea revelada a Joe Doucett. En fin, citando a mi compañero Carlos G. que se ocupó de la reseña del film original: “Oldboy es una historia tortuosa de violencia y autodestrucción donde los protagonistas se sumergen en sus propios infiernos para depararnos un desenlace tan terrible como sorprendente”.
De las actuaciones del film cabe destacar a un muy notable y esforzado Josh Brolin que casi podemos decir que retrata “tres personajes diferentes”, a saber: el publicista alcohólico del principio, el “Edmundo Dantes” del cautiverio y el hombre duro en busca de venganza y respuestas al largo encierro sufrido.
El resto de intérpretes que intervienen en la película también ofrecen un muy buen nivel. Sin entrar en detalles de sus personajes para evitar arruinar la experiencia al público desconocedor del film original, diré que también podremos ver en pantalla con papeles importantes al genial Samuel L. Jackson, a la joven Elizabeth Olsen (‘Luces rojas’), al australiano Sharlto Copley, a Michael Imperioli (‘El último hombre’) y finalmente a la francesa con rasgos orientales Pom Klementieff. No recuerdo ahora mismo que esta última dijera más de una línea o dos en todo el film pero su presencia física resulta bastante amenazadora.
En conclusión.
Al final de esta crítica de Oldboy (2013), pienso que este film de Spike Lee es un film notable que sorprende e impacta si se desconoce la historia y la trama tanto del film original como del manga en el que se basa. Si por el contrario esto ya se sabe pues entonces su aportación es muy poca. Y esto es todo, no hay mucho más que decir…
Curiosidades y declaraciones:
- La fascinación por “el universo Oldboy” nació a finales de los años noventa, cuando Garon Tsuchiya y Nobuaki Minegishi crearon un manga de ocho entregas acerca de un hombre al que encierran sin explicaciones en una cárcel privada con la única compañía de un televisor. El inquietante argumento inspiró la película ‘Oldboy’ (2003) del director coreano Park Chan-wook.
- Spike Lee se sintió tremendamente atraído por ‘Oldboy’ la primera vez que vio la película coreana. “Me quedé asombrado. Era una historia sin precedentes con los mejores ingredientes de misterio y de venganza retratados de la forma más dura posible. Nadie había visto nada igual, yo tampoco”. Al presentársele la oportunidad de hacer el remake sus pensamientos fueron estos: “Nunca pensé en ‘Oldboy’ como en un remake, más bien me parecía la reinterpretación de una historia genial que podía presentarse de diferente manera. Park Chan-wook hizo una película genial, pero antes de eso estaba el manga japonés, y me pareció una oportunidad para ofrecer una nueva visión del material original. Los seguidores de la primera película deberían prepararse para ver “algo diferente”, aun siendo un homenaje a lo que se hizo antes”.
- La película fue rodada casi íntegramente en Nueva Orleans, sin embargo, los realizadores omiten a lo largo del film el nombre de la ciudad, de esta forma, la acción del film transcurre en una ciudad norteamericana sin nombre.
- La desproporcionada pelea entre Joe, armado con un martillo, y 35 secuaces decididos a eliminarle se rodó en un plano secuencia de 3 minutos y medio en el que Josh Brolin memorizó todos y cada uno de los golpes.
- El exterior y las entrañas del motel-prisión se rodaron en un antiguo complejo de la Marina situado en el barrio de Bywater en Nueva Orleans. El edificio de hormigón, construido en la época de la I Guerra Mundial, ofrecía la mezcla perfecta, era práctico y macabro a la vez.
“¿Por qué querría nadie hacerte esto?”.-Chuck.
Escucha nuestro podcast
Esperaba mucho menos de este remake, pero me ha dejado un buen sabor de boca. Un peldaño por debajo del clásico pero es igualmente un gran film.