Miedos 3D
Dane y su hermano pequeño Lucas se trasladan al aburrido pueblo de Bensonville acompañando a su madre divorciada que busca un nuevo y mejor trabajo, alejándose de paso de la violencia de su ex_marido. Dane y Lucas rápidamente traban amistad con Julie, su guapa y popular vecina.
Un día sin mucho que hacer Dane y Lucas se pelean en el sótano y accidentalmente descubren una trampilla misteriosamente cerrada con unos poderosos candados. La curiosidad les lleva a decidir abrir la trampilla y ante ellos aparece un siniestro agujero que parece no tener fondo… Atraídos por el misterio que representa este agujero Dane, Lucas y Julie deciden convertirlo en su pasatiempo particular de investigación, pero lo que no saben es que al abrir el agujero han abierto una puerta al mal y a sus miedos más profundos.
Joe Dante regresa para hacernos pasar un rato de miedo y terror abriendo una misteriosa trampilla que tapa un agujero del que sólo Dios (y el propio Joe Dante) saben lo que puede salir al exterior… Es hora de pasar miedo en tres dimensiones… Es hora de ‘Miedos 3D’.
“Un agujero sin fondo en el sótano no tiene sentido”.-Dane.
Valoración:
El viejo maestro Joe Dante director de films tan terroríficos como ‘Piraña’ o ‘Aullidos’… o films curiosos, fantásticos y divertidos como ‘Gremlins’, ‘Gremlins 2’ o ‘Pequeños Guerreros’… nos trae en esta ocasión un film de esos de terror y/o aventuras juveniles con un cierto sabor a los años 80: unos chicos jóvenes que se encuentran con un misterio increíble, una casa o mejor dicho una trampilla maldita, unos fx bien realizados y ciertos homenajes a películas míticas como ‘Poltergeist’.
Además, Dante en esta ocasión bebe también de las imágenes desasosegadoras que ciertos films de terror oriental de hace unos años presentaban en pantalla. En efecto, en ‘Miedos 3D’ nos encontramos con ciertas presencias extrañas y mortificadas que parecen evocar los fantasmas vistos en films como ‘The ring’, ‘Dark Water’ o ‘El grito’.
Con todo esto, Joe Dante, construye una película que con una premisa bastante simple (podría pasar por un episodio de ‘Más allá del límite’) resulta francamente entretenida de ver con sus buenos momentos de terror, desasosiego o susto que nos hará permanecer atentos para tratar de averiguar que demonios hay en ese agujero que parece no tener fondo.
Ahora bien, cierto es que respetando esta sencilla premisa, pues también se podría haber construido un film muchísimo más terrorífico que este. Pienso que de hecho así tenía que haber sido…y no quedarse en un film por así decirlo de “terrorcillo para niños y jóvenes no muy curtidos en estas lides”. Una pena… y es que me pongo a pensar ahora mismo en lo que yo sacaría de ese agujero oculto en la trampilla y se me ponen los pelos como escarpias… escuchar sino algunos de los comentarios que suelta Julie sobre lo que podría salir del agujero o quién es el dueño del mismo…
Tema aparte son las 3D de este film. Sencillamente en mi opinión estas 3Ds y quitando algún momento sobresaliente (me acuerdo ahora cuando Lucas juega en su cama con una pelota de béisbol) no ayudan ni sobresalen en nada al visionado del film, más si cabe diría yo que le perjudican… y le perjudican porque se observa o se aprecia un falto grado de nitidez o de correcta visualización que no ayudan en nada al film. Sinceramente, pienso que esta película se tiene que poder disfrutar mejor en el formato de toda la vida y no en las 3Ds. Tres dimensiones que pienso yo que actualmente y en más de una ocasión se ponen más como reclamo para acudir a las salas de cine que como una nueva, espectacular y mejorada forma de visualizar películas.
En conclusión:
Película de terror y aventuras juveniles que destaca por la sinceridad y sencillez de su propuesta y que resulta francamente entretenida, si bien, podría haber sido mucho más terrorífica de lo que en realidad es. Además la cinta está más que muy bien interpretada por el juvenil trío protagonista destacando sobre todo el niño Nathan Gamble en el papel de Lucas.
Si tenéis alguna noche libre darle una oportunidad, y si podéis verla en una casa o en un cine cuyo sótano tenga una trampilla pues mucho mejor. Cualquiera sabe lo que podría salir de ahí al finalizar la proyección…
Curiosidades:
- El título en inglés de ‘Miedos 3D’ es ‘The Hole’ exactamente el mismo título que el del film inglés ‘The Hole’ dirigido en 2001 por Nick Hamm.
- Nathan Gamble cuenta con sólo 11 años y sin embargo ya ha aparecido en varias e importantes películas de gran repercusión como ‘Babel’, ‘El Caballero Oscuro’ o ‘La niebla’.
- Haley Bennett y Nathan Gamble es la segunda vez que trabajan juntos. Anteriormente participaron en el film ‘Una pareja de tres’.
- Antes de hacerse director de cine Joe Dante trabajó como dibujante, crítico de cine y redactor. Su oportunidad en el mundo del séptimo arte le vino con la dirección del film ‘Piraña’ (1978) del que en este 2010 se ha filmado un remake en 3D.
- Mark L. Smith también escribió el guión del thriller de terror de 2007 ‘Habitación sin salida’.
- Javier Navarrete (Compositor de la BSO) nació en 1956 en Teruel (España). Su banda sonora más famosa, por la que obtuvo su nominación al Oscar, fue ‘El laberinto del fauno’.
- En la película podemos ver un pequeño cameo como repartidor de pizzas del veterano actor de 82 años Richard “Dick” Miller. Miller es “un habitual” en las películas dirigidas por Joe Dante.
- Si queréis volver a ver al payaso/bufón del film que tanto miedo da a Lucas os recomiendo esperar a que finalicen los títulos de crédito.
Escucha nuestro podcast
Interesante planteamiento de Joe Dante. De acuerdo en todo lo que David dice en la reseña. Le falta gancho para ser una obra mayor. No obstante, como digo, es interesante y se deja ver sin demasiados problemas siempre y cuando juegues a su juego y no te líes a sacar pegas.