Insidious: Capítulo 2

Renai Lambert declara ante la policía sobre los detalles acerca del destino de la sensitiva Elise Rainier. Terminada la declaración, retoma su vida familiar con sus hijos y su marido, Josh, en la casa de la madre de este. Al poco de instalarse, Renai comienza a presenciar fenómenos anormales... al tiempo que su confianza en Josh se va resquebrajando. (Cineycine).
En 1986 Lorraine Lambert solicitó la ayuda de la sensitiva Elise Rainier y de su compañero Carl para que protegieran del mal a su hijo Josh. Ahora ha llegado el momento de recordar aquello y de enlazar pasado y presente en… ‘Insidious: Capítulo 2’.
“Sólo quiero que pasemos página y que seamos una familia normal”.-Josh Lambert.
Crítica de Insidious: Capítulo 2
Al final de ‘Insidious’ (James Wan, 2010) ya quedó muy claro que más pronto que tarde tendríamos una segunda parte. Los sucesos ocurridos en aquella siniestra noche en la que Josh Lambert se introdujo en el más allá en busca de su hijo quedaron impactantemente inclusos. Llegado el momento, James Wan y su equipo regresaron para concluir la historia en ‘Insidious: Capítulo 2’.
Y lo que tenemos aquí es una secuela muy bien contada e hilvanada con su primera parte. Una secuela que se adentra en la infancia de Josh Lambert, en su particular “don” (heredado también por su hijo Dalton) y en aquella vieja fantasmal “parasitaria” que atemorizó a Josh en su infancia “obligándole” a olvidar sus capacidades sensitivas… Todo esto es lo que James Wan nos cuenta en esta película que complementa perfectamente lo visto en su antecesora, formando con ella una dupla indivisible e incluso aclaradora de algunas secuencias que vimos en la primera parte. Secuencias a las que se regresa aquí de manera genial.
Respecto al terror que vamos a encontrar en este film es el mismo que pudimos encontrar en ‘Insidious’, es decir: un terror de insinuaciones, de puertas que se abren, de música que suena, de figuras fantasmales… y es un terror nuevamente muy influenciado por la música de Joseph Bishara ¡cómo no podía ser de otra manera! dadas las colaboraciones anteriores del músico con James Wan.
No obstante, hay resaltar dos aportes o variaciones al tipo de terror que el director nacido en Malasia nos ha venido ofrecido hasta ahora. Estos aportes son: la introducción de las sospechas en la figura de Josh Lambert, y el rodaje de algunas secuencias en modo cámara al hombro al estilo ‘REC’ (Jaume Balagueró y Paco Plaza, 2007) que contribuyen a hacer esos pasajes del film más asustadores si cabe.
¿Son suficientes estos nuevos aportes terroríficos para hacer destacar al film? Honestamente pienso que sí, pero cuidado, también entiendo el giro que James Wan le dio a su carrera como director aceptando la silla de ‘Fast & Furious 7’ (2015), y es que por muy fan que se sea de Wan y de su cine, hay que reconocer que en “su género de terror” ya se estaba empezando a repetir de forma muy peligrosa y a agotar sus fórmulas. Pienso que el giro dado a su carrera yéndose con Vin Diesel y sus amiguetes le sentó notablemente bien para “desparasitarse” y romper su encasillamiento y, en cierta manera, estancamiento como director.
“¿Le pasa algo a papá, mamá?”. El mundo de aquí y de allá.
En el terreno actoral en esta segunda parte vuelven a destacar Patrick Wilson y Rose Byrne. También tiene bastante más minutos que en el primer film la veterana Barbara Hersey. Se incorpora Steve Coulter y se mantienen Lin Shaye, Leigh Whannell, Angus Sampson, Ty Simpkins y Andrew Astor.
Patrick Wilson y Rose Byrne mejoran sus actuaciones respecto al primer film. Especialmente Patrick, que tendrá (por así decirlo y sin entrar en posibles spoilers) un doble trabajo o papel como Josh Lambert. Por otro lado, y a diferencia del primer film, Barbara Hersey goza aquí de muchos más minutos y presencia en pantalla. Además, se verá inmersa en algunas secuencias destacadas de la película.
El grupo de parapsicólogos sigue contando con los frikis Leigh Whannell y Angus Sampson. Ambos siguen aportando ciertos toques cómicos a la cinta que son de agradecer para relajar tensión en el público. Al equipo se incorpora el veterano actor especializado en televisión, Steve Coulter. Coulter cumple sobradamente como una especie de nuevo sensitivo compañero del personaje de la actriz Lin Shaye, que no hay que olvidar cómo terminó en la primera parte… pero que para esta secuela regresa desde el otro lado.
Finalmente, nos quedan Ty Simpkins y Andrew Astor que repiten como los hijos del matrimonio Lambert. Si en la primera parte el pequeño Ty Simpkins tenía una presencia destacada, ahora esta se ve reducida en minutos, por su parte, la presencia de Andrew Astor sigue como en el primer film siendo casi anecdótica.
En conclusión.
Finalizo ya esta crítica de Insidious: Capítulo 2, un film que resulta imprescindible de ver si te gustó la primera parte, y quieres saber realmente cómo empezó todo y cómo termina la historia de la familia Lambert.
“Hágale olvidar”.-Lorraine Lambert.
Curiosidades y declaraciones.
-James Wan habla del éxito en todo el mundo de sus films de terror: “Cuando tratas con temas sobrenaturales, creo que es algo bastante universal. Diferentes culturas tienen diferentes maneras de explorar estos temas, pero creo que todas proceden del mismo lugar. Por eso creo que esta clase de películas funcionan muy bien internacionalmente: las entiende todo el mundo”.
-Esta fue la primera vez que Barbara Hersey fue elegida para trabajar en una secuela de una de las cerca de 100 películas, tanto para cine como para televisión, en las que ha participado.
-Esta fue la tercera vez que el pequeño Ty Simpkins hizo de hijo de Patrick Wilson en una película. La primera vez fue en el alabado drama del director Todd Field de 2006 ‘Juegos secretos’ y la segunda vez en ‘Insidious’.
-La casa de Lorraine Lambert a la que se muda su hijo Josh con Reani y los niños es la histórica propiedad “Smith Estate”, una vieja casa de estilo victoriano del barrio de Highland Park situada en el noreste de Los Ángeles. La casa fue construida en 1887, está inscrita en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los EE.UU. y también fue declarada monumento histórico/cultural de Los Ángeles.
-Para preparar sus papeles en ‘Insidious Capítulo 2’, Leigh Whannell y Angus Sampson pasaron tiempo con un equipo de auténticos cazafantasmas cuyas salidas incluyeron una visita al “Linda Vista Community Hospital” del barrio de Los Ángeles de Boyle Heights. El edificio, que sirve como uno de los exteriores más espeluznantes de la película, se ha ganado cierta fama en la comunidad de lo paranormal como auténtico hospital encantado, y allí se han rodado también escenas de films como ‘Pearl Harbor’, ‘El fin de los días’, ‘Estallido’, ‘L.A. Confidential’ o ‘Conspiración’.
Tráiler de Insidious: Capítulo 2
Escucha nuestro podcast
Pues genial reseña, y comi la primera no me desagradó creo que le daré una oportunidad a esta.