Despidiendo a Tobe Hooper
¡Criaturas de la noche! Si en julio decíamos adiós al maestro Romero, en agosto la muerte ha vuelto, guadaña en mano, a visitar esta sección para llevarse a otro ilustre de nuestro género favorito. Estamos en “La Zona Muerta” y, por favor, “sean bienvenidos a nuestra humilde morada. Entren libremente, por su propia voluntad y dejen parte de la felicidad que traigan”.
DEP Tobe Hooper (1943-2017)
Tobe Hooper ha muerto. El cineasta texano falleció este pasado sábado 26 de agosto en California (EEUU) a la edad de 74 años. Atrás deja un legado dedicado por entero al mundo del horror y liderado por todo un icono mundialmente reconocido y todavía hoy explotado: Leatherface.
Con Leatherface (Cara de cuero) no creo que hagan falta presentaciones. Estamos hablando del gigantesco y brutal matarife que Hooper alumbró como el brazo armado de la maligna familia de ‘La matanza de Texas’, su película más reconocida y para la cual se inspiró en la maldita y perturbada figura de Ed Gein. Esta era tan sólo la segunda cinta de Hooper (en 1969 había estrenado el drama fantástico ‘Eggshells’) y supuso todo un KO para el público que la vio en su época. La maldad del film, y el poco presupuesto con el que fue rodado, le dio un aire de insana veracidad que todavía hoy es capaz de causarnos los mayores malestares con su visionado. Era 1974 y Tobe Hooper ya era alguien…
En 1979 vuelve a entregar otro gran trabajo con ‘El misterio de Salem´s Lot’, la adaptación al medio televisivo de la novela de Stephen King. Una miniserie que contenía momentos muy logrados como la visita del niño vampiro o todas las apariciones del “Nosferatu”. Como curiosidad, cabe decir que esta TV-Movie fue re-titulada en España como ‘Phantasma II’, todo en un burdo intento de sacar tajada en base al film ‘Phantasma’ (Don Coscarelli, 1979) que había sido un referente en el mercado del alquiler.
Su gran oportunidad, y también su gran cruz, llegó en 1982 con ‘Poltergeist’. Hooper coincidió aquí con Steven Spielberg, que había escrito la historia y el guión, amén de ser parte del equipo de producción. Las continuas indicaciones del ya por entones famoso director, y su presencia en el rodaje, dieron como resultado final el origen de la “leyenda” que situaba a Steven Spielberg como el verdadero director, quedando Tobe Hooper como “un hombre de paja”. Esta historia persiguió a Hooper una y mil veces… incluso hasta nuestros días, cuando el director John R. Leonetti aseguró, de manera pública, que el verdadero director de ‘Poltergeist’ fue Spielberg. Las palabras de Leonetti no se pueden echar en saco roto, ya que fue ayudante de cámara en el film y su hermano, Matthew, el director de fotografía.
Tras ‘Poltergeist’, la verdad es que Hooper pocos más films de resonancia comercial haría ya. El más destacado, sin lugar a dudas, fue ‘Lifeforce: Fuerza vital’ (1985), una película de culto sobre unos vampiros espaciales que desataban el caos a su llegada a la Tierra. Su conseguida atmósfera, su relación argumental con el entonces muy famoso cometa Halley, sus efectos especiales y la desnudez de Mathilda May convirtieron a “Lifeforce” en una ineludible cinta de culto para todo buen amante del fantástico.
Otras cintas que es de justicia destacar serían ‘Invasores de Marte’ (remake del film original del año 1953) y ‘Masacre en Texas 2’ (1986), la tardía secuela de ‘La matanza de Texas’ protagonizada por un alocado Dennis Hopper. Finalmente, pequeña mención para ‘Combustión espontánea’ (1990), film protagonizado por Brad Dourif y que fue recuperado para la causa, en su momento, por el programa ‘Noche de lobos’ de la original Antena3TV.
Al final, Tobe Hooper completó su filmografía dirigiendo episodios sueltos de diferentes series de TV (entre ellas ‘Masters of Horror’) y lejos de las grandes salas… olvidado por casi todos con producciones menores que poco o ningún ruido hicieron. Su última película la dirigió en 2013, fue ‘Djinn’, una nueva cinta de horror con ambientación árabe en la que unas entidades sobrenaturales se cebaban con el matrimonio protagonista.
Y hasta aquí, con Despidiendo a Tobe Hooper, hemos llegado hoy queridos lectores/as, en “La Zona Muerta”. Nos leemos por esta ominosa morada en próximas noticias de terror y ciencia ficción. Hasta entonces recordad que nunca pasarán los buenos tiempos del abuelo como matarife…
Escucha nuestro podcast