The Shrine

Carmen es reportera de un periódico local en Estados Unidos. Siendo así las cosas todas las noticias que cubre son de lo más mundanas. Viendo la posibilidad de una historia realmente importante sobre personas desapareciendo en Polonia quiere investigar pero su jefe se lo prohíbe.
Negándose a dejar perder esta oportunidad decide indagar en la desaparición de un chico local, y viajar hasta allí en compañía de la interna Sara y su novio y camarógrafo Marcus. Al llegar encontrarán una comunidad sumamente extraña envuelta en secretismo y un misterioso culto religioso que pueden tener que ver con la desaparición del chico. Pero esto no es nada, sus vidas se pondrán en verdadero peligro al descubrir una estatua bastante macabra.
Definición de “shrine”: altar. La historia de una reportera que por querer conseguir una historia interesante termina por encontrar más de lo que puede abarcar al verse envuelta en un culto religioso. Aquí tenemos una interesante película que comienza con una premisa para sorprender al espectador con un giro de 180 grados al final de la trama con otra. Basta decir que si te gusta el género del terror debes echarle un vistazo a ‘The Shrine’.
Valoración:
No sé cómo llegué a enterarme de la existencia de esta película de origen canadiense pero me alegro de haberlo hecho. Y es que hace mucho tiempo que no se descubre nada bueno o minimamente de calidad en el género del terror y aquí tenemos una cinta que merece la pena verse.
La principal parte de la historia es explorar esta comunidad de personas en Polonia. Gente sumamente extraña que miran con recelo a los turistas. No se comunican con ellos y sobre todo le rinden cierta pleitesía a un hombre que figura como una especie de figura religiosa; en otras palabras un misterio. Lamentablemente esta gran parte de la película resulta la peor parada. Y es que se puede decir que no pasa prácticamente nada interesante. No muestran nada que sorprenda, situaciones que afecten al espectador o una atmósfera lo suficientemente lograda como para que cause “mal rollo”; algo que ‘Silent Hill’ consiguió a la perfección. Los protagonistas simplemente “se pasean por el lugar”.
Es entonces cuando llegamos a la parte del “altar”. Esa estatua, que pueden ver en la siguiente foto, que más que macabra claramente demuestra estar endemoniada. Una estatua rodeada de una espesa niebla que efectivamente impacta nada más verla. Pero de nuevo, poco más pasa con ella.
Llegados a este punto se estarán preguntando: “Si la película no ofrece nada interesante, ¿para qué verla?” La razón es que la recompensa de todo viene al final. Concretamente los 20 minutos finales. Podrá parecer a poco pero realmente lo merece. Y es que toman al espectador totalmente por sorpresa haciéndole cambiar todo lo que llevaba pensando y entrando en un subgénero del terror poco explorado y casi siempre pésimamente representado. Obviamente no diré de qué se trata porque arruinaría el film pero para que se hagan una idea, si la han visto, vendría a presentar un giro tan radical como lo que ofrece ‘La Cabaña del Bosque’ en su recta final.
Finalmente, mencionar las actuaciones. Las mujeres cumplen y nada más; siendo ellas totalmente desconocidas y cuyos trabajos abarcan casi del todo películas y series hechas para la televisión. Es por tanto una gran sorpresa encontrarnos con Aaron Ashmore (mejor conocido por su papel de Iceman en “La saga X-Men”) quien, sin tomar a nadie por sorpresa, es el que realmente destaca.
Conclusión:
Al final, ‘The Shrine’ es una película que catalogaría como desaprovechada o si se quiere decir también fallida. Y es una lástima porque el planteamiento es bastante original y de haber sido mucho mejor tratado hubiese sido una gran película. ¿Merece la pena verse por tan sólo la parte final? Definitivamente SI. Vale mucho la pena esa parte y honestamente hay montones de films de terror que no logran siquiera su objetivo de cumplir con un mínimo de calidad cosa que esta al menos intenta.
Escucha nuestro podcast