Noches oscuras: Metal
![Noches oscuras: Metal](https://www.cineycine.com/archivos/2019/08/noches-oscuras-metal-cubierta-ecc.jpg)
Carter Hall/Hawkman deja un diario en el cual describe una amenaza latente que se cierne sobre el multiverso. Una amenaza que ha investigado a lo largo de todas sus vidas pasadas. Batman es quien descubre el diario y hace lo propio. Este peligro no es otro que la revelación de un Multiverso Oscuro que se abrirá paso y acabará con toda la vida tal cual como se la conoce. (Cineycine).
Este evento de DC establece que más allá del universo/multiverso conocido siempre ha existido otro: el Multiverso Oscuro. Hablamos de un lugar dónde todas las peores pesadillas y retorcidas realidades campan a sus anchas y la pieza clave es Batman. Scott Snyder guioniza y una gran cantidad de artistas ilustran la historia. Entre ellos se incluye a Jim Lee, Greg Capullo y Doug Mahnke.
Comentario de Noches oscuras: Metal.
Entrando ya a valorar este evento, cabe decir que se iniciaba oficialmente con ‘La muerte de Hawkman’. Ese número se intercalaba con 4 entregas de ‘Caballeros oscuros’: los números 18 de ‘Flash’, ‘Liga de la Justicia’ y ‘Hal Jordan y los Green Lantern Corps’. Además de ‘La resistencia de Gotham’. Sin tener/haber leído ‘La muerte de Hawkman’ puedo dar fe que supone un prólogo y que no afecta a la lectura. Los números 18 de los otros títulos narran historias relacionadas y tituladas ‘Murciélagos del Infierno’, que tampoco aportan mucho. De ‘La resistencia de Gotham’ no puedo hablar, aunque entiendo su razón de ser. Finalmente, ‘Caballeros oscuros’ relata los orígenes de cada versión retorcida de estos seres.
Como expuse en la introducción, ‘Metal’ sorprende al lector al revelar que además del multiverso ya conocido que existe también otro. Este es el Multiverso Oscuro. Un lugar en el que existen versiones retorcidas y, literalmente, oscuras del multiverso DC. ¿Y quién es el centro de este evento? Batman… ¡cómo no!
La historia es muy compleja para reseñar en detalle. Basta decir que se erige un dios llamado Barbatos que siempre le ha echado el ojo a Batman. De este dios ya se habían hecho menciones a lo largo de los años (Pre New 52). Su plan para trasladar el Multiverso Oscuro al actual depende de “El Mejor Detective del Mundo”. No solamente esto, sino que los Caballeros Oscuros que le abren paso son versiones retorcidas de Batman/Bruce Wayne. Versiones contrapartes de cada integrante de la Liga de la Justicia. Así es como el que representa a Superman es Devastador, el de Batman es El Batman Que Ríe, el de Wonder Woman es Inmisericorde, el de Green Lantern es Dawnbreaker, el de Flash es Muerte Roja, la de Aquaman es La Ahogada y el de Ciborg es Máquina de Matar.
El argumento comienza muy bien, engancha y atrapa al lector… hasta llegar a la cuarta grapa. Por lo visto, Scott Snyder (quien estuviera a cargo de Batman en el New 52) tiene fama de ocurrírsele soberbias historias pero no siempre consigue el modo de mantener el nivel y/o concluirlas satisfactoriamente. Y, personalmente, tengo que decir que estoy de acuerdo.
Resulta lamentable el ver cómo una trama tan interesante y que me tenía tan absorto, poco a poco, fue perdiéndome. Entre que la narrativa se mete dentro de las cabezas de los personajes, pasando por gran cantidad de enrevesadas situaciones y llegando a un final tan abrupto (y poco conciso) no hay manera que ofrezca lo prometido.
Por otra parte, todos sabemos que Batman es el “hijo” predilecto de DC. Es el personaje que siempre es capaz de triunfar donde ni siquiera los metahumanos más poderosos pueden. Ahora bien, el colmo es ya el status en el que se le pone aquí. Básicamente hablamos de que Batman es la única constante en todo el universo DC. Ahí está la prueba de que sus versiones retorcidas son los Caballeros Oscuros y que estos logran derrotar a la Liga de la Justicia en sus respectivos universos. ¡Hasta se crea un metal nuevo en torno al héroe denominado, lógicamente, batmantium!
Con todo, y estos defectos, debo decir que se trata de un evento que merece leerse por tres motivos. Estos son: su importancia, el dibujo y los Caballeros Oscuros. ‘Metal’, como todo evento, supone una historia significativa que trastoca todo DC. Además ¿quién sabe cuándo en el futuro se vuelva a visitar o se hagan referencias a lo sucedido aquí?
Respecto al dibujo decir que Greg Capullo es el pilar, lo cual siempre es un acierto. Además, también se cuenta con Jim Lee, Doug Mahnke y otros artistas. Todos ellos ofrecen lo mejor de su repertorio. Por si fuera poco, los Caballeros Oscuros en sí mismos son unas grandes creaciones y geniales personajes. Si ya de por sí causan una brutal impresión en el evento, entonces, los tomos que recopilan sus historias en solitario han de ser igual de soberbias.
Como nota dejar saber que la inspiración para esta historia fue la música metálica. Por ello, también están disponibles 6 canciones a través de Warner Bros Records. Inclusive en vinilo. La idea es escucharlas mientras lees estos cómics o por tu cuenta.
Conclusión.
Al final Noches oscuras: Metal termina siendo “mucho ruido y pocas nueces”. Scott Snyder vuelve a demostrar, una vez más, que tiene impresionantes ideas para sus historias pero no consigue llevarlas a un gran puerto. De todas maneras, es un evento relativamente corto y asequible. Además, cuenta con un soberbio dibujo y del cual merece mucho la pena hacerse con las grapas de Caballeros Oscuros. Por todo lo que supone lo recomiendo. Eso sí, dejando claro que no pongan en alto sus expectativas.
Escucha nuestro podcast
El tema de que Batman sea el centro del Multiverso DC me parece ridículo. Está claro que Batman ha pasado a ser el personaje más importante de DC pero no. Siempre ha de ser Superman.
Superman fue el primero y se le debe ese respeto. Tan es así que existe el cómic Otros Mundos titulado El Clavo que trata justamente de cómo el universo DC no sería lo que es si Superman no hubiera llegado a ser quien es. Hasta en los diferentes medios Liga de la Justicia y películas y series animadas donde el mismo Batman le dice a Superman (cuando ha estado en juego la vida de los dos) que el mundo puede sobrevivir sin Batman ( y es cierto puesto que la Batfamilia ocuparía su lugar) pero que no sería lo mismo sin Superman.