Gravity es pura potencia visual, ¿el problema?, le pasa como a Enterrado, una vez que sabes el tema, no produce las mismas sensaciones, Interstellar, por el contrario, se puede visionar cuantas veces y sigue siendo una muy notable peli. 
Para nada estoy OK con tú afirmación, amigo Prime. Ya comenté esta pasada madrugada que ayer la volví a ver y a mi me transmitió todas las mismas sensaciones que lo hizo en su primer visionado, y estoy seguro que si la volviera a ver hoy me pasaría lo mismo. Es una película a puntuar con un 8 o un 9 de manera muy clara. Al menos para mí.
VISIONADOS SALUDOS!
Yo me refiero al tema del suspense, la potencia visual sigue ahi y es muy buena, pero si sabes como acaba, Gravity, al menos en mi opinion, pierde el factor sorpresa, si sabes el final, el resto no tiene un sentido dramatico. Interstellar gana a Gravity en el sentido de que cuenta una historia (con sus fallos, que los tiene, Interstellar no es esa obra maestra que se postula entre los Nolanitas) y tiene la virtud de que se puede ver y no pierde ese factor de magia y impresion que tiene, amen a la cinematografia de Nolan.
Pero Gravity es como una montaña rusa, es una peli que la ves mas veces la sensacion de adrenalina se va perdiendo porque sabes que va a pasar y como va a acabar, al menos a mi. A mi Gravity me parece buena, pero es una cinta de suspense sobre el peligro en el espacio, pero Interstellar la gana en tono y en guion (con sus cagadas, que las tiene) pero me parece superior en terminos de historia.
Sobre el final, Nolan la caga, porque no tiene manera de terminarla, o le critican por eso o le tachan de no ser original o de frio.
Y si, Interstellar sigue siendo el intento de Nolan, por tener un 2001 en su filmo
