Himalaya
Comparte con tus amigos










Enviar

‘Himalaya (L’enfance d’un chef)’ es la historia de un cambio generacional en una de las tribus que habitan en la región de Dolpo, en la frontera entre Nepal y China (meseta Tibetana). Sepamos un poco más qué nos ofrece este film de  Eric Valli.

“Que no te sorprenda el verdadero dragón”.-Dogen Zenji, Fukanzazenji.

Himalaya

Valoración:
Antes de entrar en la película en sí, creo conveniente establecer unos breves antecedentes: Nepal es uno de esos países en los que te sientes fuera del mundo. En los que conoces, por primera vez, el desafío extremo de lo que significa vivir fuera de nuestras comodidades occidentales, fuera de nuestras rutinas tediosas, fuera de todos nuestros banales problemas.
Nepal cuenta con varios reinos dentro de él. Y uno de los más singulares, tanto en su orografía y clima, como en su cultura, es el Reino de Dolpo, al que Mathiessen bautizó como el Reino Escondido. Es una de las mesetas más altas del mundo, a 5.000 metros de altitud y donde todavía se pueden encontrar habitantes que practican la religión bon, antecesora del budismo, y donde el modo de transporte es únicamente a pié y con yaks.

La película ‘Himalaya’ se nos presenta como ganadora de varios premios de festivales internacionales de cine, y es una cinta que sorprende de principio a fin. Sorprende por la música, por la fotografía, por los actores (no profesionales), por la historia en sí, por el retrato de una sociedad que todavía existe y cuyas costumbres, dominadas por lo chamanístico y lo espiritual, nos parecen de tiempos muy lejanos, en las antípodas de nuestro “perfecto” y racional mundo occidental.

Himalaya L´enfance d´un chef

La lucha por la supervivencia en un ambiente hostil; el amor fraternal y el amor romántico; el liderazgo de un grupo; la necesidad de trascender la realidad; la crisis profunda que te obliga a crecer; la voluntad y el tesón; la capacidad de sacrificio; la necesidad de ponerse en el lugar del otro; el respeto a los mayores y a las tradiciones;… Todo eso es lo que se puede ver en la película. De todas esas cuestiones, yo destacaría el proceso que se necesita para conseguir el liderazgo de un grupo. No basta con que se te nombre: debes ser sabio. Sabio para respetar a tu antecesor. Sabio para respetar la cultura de tu gente. Sabio para lograr cambios. Sabio para cargarte de responsabilidad. Sabio para aguantar las decepciones y las circunstancias. Sabio para convivir con el rechazo y las dificultades. Sabio para fijar el objetivo y dirigir al grupo hacia allí. Sabio para entender que eres uno más.

Himalaya l´enfance d´un chef

Conclusión:
Hay muchas lecciones contenidas en ‘Himalaya’. Quizá la más importante para mí, sea aquella que me ha hecho pensar sobre la gran cantidad de privilegios que tenemos en nuestro mundo y lo desagradecidos que somos por ellos. Y cómo en nuestro mismo mundo, existen infinitas realidades. Sufrimientos y circunstancias infinitamente superiores a los nuestros, que se encaran con una sonrisa en los labios y un encomendamiento a los dioses de las montañas.

“Ése es, a fin de cuentas, el único valor que se nos pide: tenerlo para lo más extraño, lo más singular y lo más inexplicable que podamos encontrar. La cobardía de la humanidad en ese sentido ha hecho a la vida perjuicios sin cuento; las experiencias a las que se califica de “visiones”, todo aquello a lo que se llama el “mundo del espíritu”, la muerte y todas aquellas cosas con las que estamos tan íntimamente ligados se han alejado hasta tal punto de la vida, por el procedimiento de eludirlas día tras día, que los sentidos con los que podríamos haberlas captado se han atrofiado. Y no digamos nada de Dios”.-Rainer Maria Rilke.

porteadora

Escucha nuestro podcast