81
Cine / Re:Mis últimas pelis visionadas Vol. 2
« Último mensaje por Glez en Enero 13, 2025, 10:12:52 am »Vista Los Asesinos de la luna (Martin Scorsese, 2023)
Posiblemente la obra menos comercial de Scorsese en toda su carrera. 250 millones de dólares para filmar un documental sobre un dolorosísimo exterminio sistemático. Contiene una gran serie de momentos de una miserabilidad e inhumanidad pocas veces vista. En general me ha parecido un film muy jodido de ver, vender y analizar. Más allá de su contenido y rigor histórico. El cual el mismo Scorsese en el último plano del film se encarga de...¿negar? ¿tapar?
Lo peor del film, es que es muy larga (casi 4 horas) y que salvo en el drama, es muy complicada de enclavar en un género concreto. Sí que se nota el estilo Scorsese, pero, rompe muchas veces con una narración usual, solo para quitarle algo de pesadez al asunto. Parece una versión viciada y del punto de vista Osage de la embrionaria El nacimiento de una nación.
Lo mejor la inmersiva fotografía y el tridente protagonista. Sobre las interpretaciones; los tres principales lucen a nivel muy bueno. Quizá el que más hace por lucirse y al que le dan más oportunidad es a Di Caprio -también productor-
Tremendo Di Caprio. Un paleto sin luces, ni oficio ni beneficio. Que actúa bajo las peticiones de su tío en el film, nada más y nada menos que un imponente, sentenciador y falsamente familiar Bob De Niro. Y por último la chica india Lily Gladstone tambien luce a gran nivel, sobre todo para el personaje que le toca dar vida.
Aparece como un texano de pura cepa con buena presencia Jesse Plemons. Ojo a los cameos expendables de John Lithgow y Brendan Fraser. Este último recién salido de La Ballena, lo cual se nota mucho. Y entregando de nuevo otra esperpéntica y vergonzante actuación en la línea de Hermanos (Max Barbakow, 2024).
7/10
Posiblemente la obra menos comercial de Scorsese en toda su carrera. 250 millones de dólares para filmar un documental sobre un dolorosísimo exterminio sistemático. Contiene una gran serie de momentos de una miserabilidad e inhumanidad pocas veces vista. En general me ha parecido un film muy jodido de ver, vender y analizar. Más allá de su contenido y rigor histórico. El cual el mismo Scorsese en el último plano del film se encarga de...¿negar? ¿tapar?
Lo peor del film, es que es muy larga (casi 4 horas) y que salvo en el drama, es muy complicada de enclavar en un género concreto. Sí que se nota el estilo Scorsese, pero, rompe muchas veces con una narración usual, solo para quitarle algo de pesadez al asunto. Parece una versión viciada y del punto de vista Osage de la embrionaria El nacimiento de una nación.
Lo mejor la inmersiva fotografía y el tridente protagonista. Sobre las interpretaciones; los tres principales lucen a nivel muy bueno. Quizá el que más hace por lucirse y al que le dan más oportunidad es a Di Caprio -también productor-
Tremendo Di Caprio. Un paleto sin luces, ni oficio ni beneficio. Que actúa bajo las peticiones de su tío en el film, nada más y nada menos que un imponente, sentenciador y falsamente familiar Bob De Niro. Y por último la chica india Lily Gladstone tambien luce a gran nivel, sobre todo para el personaje que le toca dar vida.
Aparece como un texano de pura cepa con buena presencia Jesse Plemons. Ojo a los cameos expendables de John Lithgow y Brendan Fraser. Este último recién salido de La Ballena, lo cual se nota mucho. Y entregando de nuevo otra esperpéntica y vergonzante actuación en la línea de Hermanos (Max Barbakow, 2024).
7/10