Pues a mí me ha dado por ver algunas series de terror cortas. Y han sido totalmente decepcionantes.
Después de esto ya me ciño a terminar las que me quedaban.
Midnight Mass
De Mike Flanagan...las series de HAUNTING en Netflix y Doctor Sleep.
Menos mal que solamente fue una temporada. No solamente no tenía nada de miedo sino que en cada episodio había un momento donde los personajes "hablaban" y el "hablar" consistía en soltar monólogos de unos 5 minutos de temas filosóficos.
Lenta. Pesadísima.
Castle Rock
Un mundo sacado del universo de Stephen King donde intereactúan varios de sus personajes...y hasta actúan actores que han participado en sus adaptaciones.
La primera temporada fue la mejor. Porque iba casi plan IT (de hecho, Bill Skasgard hace un papel similar a Pennywise en términos de ser lo que causa la maldad en el lugar). Pero que sea la mejor de las dos tampoco implica mucho.
La segunda tiene de protagonista a Annie Wilkes (la loca de Misery) donde hasta le inventan un origen. Resulta lo más interesante pero tampoco es espectacular. Luego de trasfondo toda una historia que tiene que ver con personajes que tuvieron un conflicto en Nigeria, se establecen en USA y llevan un tema de contrabando (?) que nunca queda claro y al final no aporta nada. Y ya al final se meszcla con Salem´s Lot (personas del pasado cuyas almas son resucitadas en cuerpos de los residentes...tras matarlos) y buscan establecer un culto a una entidad maligna.
Wednesday
No tenía la menor intención de verla...pero por ser el mes que es. Y, debo decir que entretiene y ya. Básicamente Harry Potter pero con los Addams. Y esto lo digo literal ya que Wednesday estudia en este colegio para series sobrenaturales (hombres lobo, sirenas, vampitos, górgonas...). Pero esto apenas se usa. Yo creo que van a clase unas 4 veces. Y luego el tema central son los misterios que se suceden y que al resolverlos involucran a los Addams.
Por cierto...Netflix es Netflix...y hay un momento donde los europeos celebran El Día de los Muertos (no muy bien representado pero tampoco pasa nada) y Gómez le suelta el discurso de "apropiación cultural".
-Apropiación cultural, estamos claro que no existe...
-Los Addams (quitando Morticia claro) son latinos. No hacen énfasis en el tema lo que está bien Supongo que esto se hizo por Jena Ortega ya que su ascendencia es puertorriqueña/mexicana, de ahí lo conectan con Gómez (Luis Guzmán...puertorriqueño) y volviendo al tema de que Raul Juliá hizo el papel.
-Pero, aunque se da por sentado entonces que Gómez es mexicano...¿de qué habla de apropiación cultural siendo un puertorriqueño?