20 curiosidades de la saga ALIEN

10 de mayo de 2017 Por David GonzĂĄlez
CategorĂ­as: Temas destacados

Este viernes se estrena en España ‘Alien: Covenant’, la nueva pelĂ­cula de Ridley Scott sobre el “Universo Alien”. Por este motivo, vamos a pegar un repaso a las pelĂ­culas del famoso y mortal Xenomorfo en forma de 20 curiosidades de la saga ALIEN. ÂżEstĂĄis preparados para cotejar con “Madre” los siguientes datos?…

alien-curiosidades-xenomorfo

1ÂȘ.-Bestia estelar.
El guión original de ‘Alien, el octavo pasajero’ (Ridley Scott, 1979) se lo debemos a Dan O®Bannon (1946-2009), un guionista de culto en el campo de la ciencia ficción y el horror que escribió la historia con ayuda de su amigo Ronald Shusett. En principio, el título que encabezaba el guión era ‘Bestia estelar’ y no ‘Alien’. Fue el propio O®Bannon el que retitularía la historia como ‘Alien’, al considerarlo un título mucho más directo y atractivo que el original
 que hacía pensar en un producto de “serie B”.

alien-dan-obannon

2ÂȘ.-Nostromo y Narcissus.
El nombre de la nave Nostromo proviene de la novela del escritor Joseph Conrad (1827-1924) de título ‘Nostromo’, en referencia al barco que la protagoniza (1904).
Respecto al mĂłdulo de escape que usa Ripley se llama “Narcissus”, tambiĂ©n una referencia al libro del mismo autor titulado ‘The Nigger of the Narcissus’ (1897).

joseph-conrad-books

3Âș.-H.R. Giger.
El genial y perturbador artista suizo H.R. Giger (1940-2014) llegĂł a ‘Alien’ gracias a Dan OÂŽBannon. Dan le enseñó a Ridley Scott sus ilustraciones del libro ‘Necronomicon’ y este quedĂł tan entusiasmado que viajĂł a Zurich para traerse a Giger a bordo. El artista trabajarĂ­a en el diseño de producciĂłn del film y especialmente en la criatura. “Lo mĂĄs aterrador es que todo esto estĂĄ en mi cabeza” (H.R. Giger).

alien-hr-giger

4Âș.-El hombre tras el disfraz.
Bolajo Bolaji, ese era el nombre del chico que se escondĂ­a tras el disfraz del Alien dĂĄndole vida. Bolaji fue descubierto por el equipo del film en un bar del soho londinense. AllĂ­ se fijaron en un chico muy alto y delgado y quedaron tan entusiasmados con sus caracterĂ­sticas fĂ­sicas que le ofrecieron el papel sin dudarlo. AdemĂĄs, y para ayudarle a preparar su actuaciĂłn, le pagaron unos cursos de mĂ­mica.
En las películas posteriores serían los especialistas y técnicos de efectos especiales, Alec Gillis y Tom Woodruff Jr, quienes se pondrían los disfraces de Aliens, especialmente Tom.

alien-bolajo-bolaji

5ÂȘ.-Los Aliens.
A pesar de que en ‘Aliens, el regreso’ (James Cameron, 1986) parecía que los marines se enfrentaban a cientos de Aliens que infestaban la base de los colonos, lo cierto es que sólo se utilizaron seis trajes de Aliens para rodar toda la película. La multitud de las criaturas se consiguió jugando con los planos en la sala de montaje, ya que en aquel momento no se realizaba todavía un trabajo de duplicado de imágenes por ordenador.
Para hacer de Aliens en los trajes de goma contrataron a bailarines y contorsionistas. AdemĂĄs, contaban con 12 maniquĂ­es de Aliens que podĂ­an colocar en cualquier sitio y posiciĂłn (los manejaban con cables y varas a distancia).

aliens-alien

6ÂȘ.-Armamento.
Las principales armas que portaban los marines de ‘Aliens’ para esta “cacerĂ­a de bichos” eran las siguientes: El rifle de pulsos (se tomĂł como base la ametralladora Thompson a la que se le montĂł tambiĂ©n un rifle de repeticiĂłn), las granadas (fueron montadas con pistones de rifles del calibre 12 como base), el revĂłlver (era un Heckler & Kock VP70) y las armas inteligentes (establecidas a partir de una ametralladora MG42 y se “tunearon” con mecanismos de la motos Kawasakis). Finalmente, el vehĂ­culo de transporte conocido como “el blindado” en realidad era un viejo remolcador de aviones 747 con ruedas de 1,80 metros de diĂĄmetro.
El reparto estuvo dos semanas entrenando con los militares para dar verosimilitud a su actuación. Además, James Cameron les dio la posibilidad de “tunear” sus armas y uniformes como ellos quisieran. Eran verdaderos marines.

aliens-pulse-rifle

7ÂȘ.-La Reina.
La Reina Alien fue un espectacular animatrónico de 4 metros de altura diseñada por James Cameron y puesta en funcionamiento por Stan Winston y el propio Jim. La criatura se movía de manera hidråulica (cabeza), humana (un tipo en el interior del tórax) y con cables (boca). Ademås, para dotarla de vida propia fueron necesarios 16 operadores.
El propio Stan Winston recuerda la complejidad en la creaciĂłn de la Reina: “Nunca se habĂ­a hecho en el cine algo asĂ­. Por eso fue un autĂ©ntico desafĂ­o”.

aliens-alien-queen

8ÂȘ.-Un chaval y su robot elevador.
Van Ling era un joven estudiante de la escuela de cine que hizo una apuesta con un colega. Ling le dijo que serĂ­a capaz de fabricar, para la fiesta de Halloween, un robot elevador (cargadora/power loader) idĂ©ntico al que usĂł Ripley para enfrentarse a la Reina de ‘Aliens’. Ling no sĂłlo ganĂł la apuesta
 sino que el propio James Cameron, al enterarse, lo visitĂł en casa de sus padres para ver la rĂ©plica que habĂ­a fabricado a imagen y semejanza de la creada por su tĂ©cnico, John Richardson. Cameron quedĂł tan fascinado que contratĂł a Ling para trabajar en su prĂłxima pelĂ­cula: ‘The Abyss’ (1989). AsĂ­ fue como este joven estudiante consiguiĂł introducirse en el mundo del cine.

aliens-van-ling

9ÂȘ.-Renny Harlin y Vincent Ward… y David Fincher.
Para encargarse del rodaje de ‘Alien 3’ (David Fincher, 1992) fue propuesto Ridley Scott que rechazĂł la idea. Ante este rechazo, la Fox contratĂł a Renny Harlin que estuvo un año trabajando en el proyecto con guiones y bocetos terminados. Harlin barajaba la idea de centrar el tercer film en el planeta de los Aliens o incluso traerlos a la Tierra. Finalmente, su proyecto se cancelĂł por ser demasiado caro
 Tras Harlin se fichĂł a Vincent Ward, que aportĂł ideas innovadoras como un mundo de madera habitado por monjes hartos de la tecnologĂ­a. Al principio, la Fox estuvo de acuerdo con su visiĂłn pero luego le impusieron tantos cambios que Vincent terminĂł por renunciar (“o lo haces asĂ­ o estĂĄs despedido”). Al final, y como ya se sabe, los estudios contrataron a un primerizo David Fincher que dirigiĂł la pelĂ­cula pero terminĂł renegando de ella por la cantidad de imposiciones y contratiempos que sufriĂł.

alien-3-vincent-ward

10ÂȘ.-Alien 3= 3 horas.
SegĂșn el editor Terry Rawlings, la primera versiĂłn de ‘Alien 3’ de David Fincher duraba cerca de tres horas, y segĂșn los que la vieron contenĂ­a escenas muy fuertes que no podĂ­an ser exhibidas ante el pĂșblico (por ejemplo, una terrible autopsia a Newt). Esto obligĂł a que el montaje fuera muy lento (se tardĂł mĂĄs de un año en montarla) y a rodar durante seis meses nuevas escenas. “Cuando se estrenĂł no tenĂ­a muchas cosas que deberĂ­a haber tenido. Fue una pena” (Terry Rawlings).

alien-3-caratula

11ÂȘ.-Joss Whedon.
El hoy muy famoso Joss Whedon presentĂł una idea original para el guiĂłn de ‘Alien: ResurrecciĂłn’ (Jean-Pierre Jeunet, 1997) y recibiĂł esta contestaciĂłn por parte de los estudios: “Es interesante tu idea pero tienes que meter a Sigourney Weaver”. A partir de ese momento, desarrollĂł ideas para resucitar a Ripley y para “rediseñarla”.
Por su parte, Sigourney Weaver no quería volver a ser Ripley, quería apartarse de la saga porque cada vez le “sonaba peor”
 pero la idea y el guión de Joss le parecieron fantásticos y aceptó otra vez el papel. “Era una mezcla de la primera y la segunda” (Sigourney Weaver).

alien-resurrection-clon

12ÂȘ.-ÂĄCanasta!
Sigourney Weaver entrenĂł y jugĂł al baloncesto durante dos semanas para la secuencia que tenĂ­a que rodar en el gimnasio del Auriga en ‘Alien: ResurrecciĂłn’. AdemĂĄs, se empeñó en lanzar la pelota de espaldas hacia el aro, pese a que tanto Jean-Pierre Jeunet como Pitof le decĂ­an que el enceste se podĂ­a trucar por ordenador. La realidad es que en los ensayos que hizo, Sigourney no encestĂł ni una sola vez
 pero a la hora de filmar la escena, y de manera increĂ­ble, anotĂł la canasta de espaldas en la primera toma. Las reacciones que se ven de sus compañeros de rodaje en la secuencia son autĂ©nticas y totalmente espontĂĄneas pues nadie esperaba tan sorprendente canasta. “Nos quedamos totalmente flipados, porque era imposible que lo consiguiera” (Pitof).

alien-resurrection-basketball

13ÂȘ.-Prometheus.
En la fase de pre-producciĂłn, esta nueva aproximaciĂłn al “Universo Alien” carecĂ­a de tĂ­tulo oficial. Finalmente fue el guionista Damon Lindelof el que la bautizĂł como ‘Prometheus’ (Ridley Scott, 2012). AdemĂĄs, sus letras (tanto en el film como en los trĂĄilers) fueron formĂĄndose poco a poco en pantalla, en un clarĂ­simo e intencionado guiño hacia la primera pelĂ­cula: ‘Alien’.

prometheus-title

14ÂȘ.-Deacon.
El “Alien” que podemos ver antes de los crĂ©ditos finales en ‘Prometheus’ fue bautizado como Deacon (diĂĄcono, en español) y para su diseño se inspiraron en el tiburĂłn duende. Este tiburĂłn presenta una peculiar morfologĂ­a con una prolongaciĂłn a modo de morro que sobresale de su boca y unas mandĂ­bulas de “libre desplazamiento” que cuentan con 35-53 filas de dientes superiores y 31-62 filas de dientes inferiores.

prometheus-deacon

15ÂȘ.-Ingenieros “mudos”.
Los colosales ingenieros de ‘Prometheus’ tenĂ­an un idioma tan antiguo como ellos mismos. Sin embargo, el equipo de producciĂłn del film (especialmente Ridley Scott) decidiĂł que en ningĂșn momento hablaran, de hecho, algunas escenas en las que hablaban fueron eliminadas del montaje final. Al dejarlos “mudos”, frente a los humanos y al sintĂ©tico David, se querĂ­a distanciarlos todavĂ­a mĂĄs de ellos
 asĂ­ como resaltar su majestuosidad. TenĂ­an que ser vistos como dioses frente a chimpancĂ©s.

prometheus-engineer

16ÂȘ.-1500 circuitos funcionales.
‘Alien: Covenant’ (Ridley Scott, 2017) fue rodada en 74 dĂ­as en los platĂłs de Fox Studios Australia y en exteriores del Estrecho de Milford (Nueva Zelanda) en 2016. En los platĂłs interiores de la Nave Covenant, el equipo de diseño de producciĂłn instalĂł 1500 circuitos, de modo que cada interruptor y cada esfera funcionasen y los intĂ©rpretes pudieran interactuar con ellas.

alien-covenant-ship-panels

17ÂȘ.-El Neomorfo.
Es una nueva criatura del “Universo Alien” que hace su debut en ‘Alien: Covenant’, en palabras de Ridley Scott: “Era un enorme reto que surgió porque yo tenía que tener algo además del ‘sospechoso habitual’. El Neomorfo, en cierta forma, es la primera generación de un alienígena, pero necesita una forma de vida humana a la que capturar y, si se le antoja, relacionarse e incluso copular con ella”.

alien-covenant-neomorph

18ÂȘ.-‘ÂżTelĂ©fono rojo? Volamos hacia MoscĂș’.
El personaje del piloto y astronauta Tennessee de ‘Covenant’ (interpretado por Danny McBride) es un homenaje al Mayor ‘King’ Kong interpretado por Slim Pickens en la satĂ­rica ‘¿TelĂ©fono rojo? Volamos hacia MoscĂș’ (Stanley Kubrick, 1964).
En palabras de McBride: “Ridley me dijo que Tennessee era un homenaje al personaje, asĂ­ que me esforcĂ© en hallar el perfecto sombrero de vaquero y el traje de vuelo perfecto”.

alien-covenant-danny-mcbride

19ÂȘ.-Los sintĂ©ticos.
Los sintĂ©ticos o “personas artificiales” (expresiĂłn preferida por Bishop) fueron interpretados, respectivamente, por Ian Holm (Ash en ‘Alien’), Lance Henriksen (Bishop en ‘Aliens’ y ‘Alien 3’), Winona Ryder (Call en ‘Alien: ResurrecciĂłn’) y Michael Fassbender (David en ‘Prometheus’ y ‘Alien: Covenant’). Como podĂ©is apreciar, sus nombres siguen un criterio: su letra inicial se corresponden con el orden del abecedario.

aliens-bishop

20ÂȘ.-Neil Blomkamp.
En febrero de 2015 las redes sociales se vieron alteradas por las declaraciones del realizador Neil Blomkamp, que aseguraba se iba a ocupar de dirigir un nuevo film de ‘Alien’. Acompañaba sus palabras de varios dibujos, bocetos y fotos que Ă©l mismo habĂ­a ido preparando. El problema fue cuando “se le fue la lengua” y vino a decir que su pelĂ­cula continuarĂ­a los sucesos vistos en ‘Aliens’, pues para Ă©l las dos Ășltimas pelĂ­culas, las de Fincher y Jeunet, no contaban como parte del “Universo Alien”. Esta declaraciĂłn fue un golpe bajo para la FOX y para dos pelĂ­culas que siguen en el mercado
 por ello, y aunque luego tratĂł de matizar sus palabras ya era tarde
 y su nueva pelĂ­cula de la saga quedĂł suspendida indefinidamente. Hace pocos dĂ­as Ridley Scott fue preguntado a este respecto y sus palabras fueron toda una sentencia de muerte para la supuesta pelĂ­cula de Blomkamp: “EstĂĄ muerta”.

alien-neill-blomkamp

Y con el sueño roto de Blomkamp y la dura sentencia de Scott ponemos punto y final a este ranking de 20 curiosidades de la saga ALIEN. Evidentemente en unas pelĂ­culas de estas caracterĂ­sticas hay cientos y cientos de curiosidades
 nosotros hemos resaltado estas con la sana intenciĂłn de hacer un repaso a los films de la franquicia. Por nuestra parte, deseamos que “Covenant” funcione en taquilla y sigamos presenciando en la gran pantalla el enlace final entre estas nuevas pelĂ­culas y las originales. Mientras tanto, os invitamos a echar un vistazo a mĂĄs “Temas destacados”.

David GonzĂĄlez

En un mundo en que los héroes son metrosexuales y mean colonia, uno se pregunta: "¿Qué ha sido de los héroes de verdad?"
 Entonces reaparece Sylvester Stallone y se restablece el orden.
Etiquetas relacionadas
Jonathan Glez 10 de mayo, 2017 a las 23:57 ✏

De lectura obligada para los fans de ALIEN`S.

Scroll al inicio