Tras pasar un par de días desde que ví la película, he estado pensando en ello, y es increíble la dimensión que está teniendo esta saga. Quizás suene un poco exagerado, pero "la familia Toretto" se está convirtiendo en algo casi esencial en los tiempos actuales del cine de acción. Tíos, que la saga comenzó en el 2001 y estamos en 2015. SIETE películas y tres más en camino, y posiblemente con resultados similares o superiores... ¿No tenéis la sensación de que, como fans del cine de acción, nos faltará "algo" el día que la saga finalice por completo? Creo que esta franquicia, que como todas las películas tiene sus pros y contras, sus defectos y virtudes, se ha convertido en algo casi esencial para muchos espectadores (kinkis o no, me da igual), y eso es maravilloso. Puede que aún haya esperanza, y el negocio del cine no caiga como se prevee... Productos como este pueden mantener bien arriba un arte que, por desgracia, va a menos. El séptimo arte, el cual no entiende de géneros ni prejuicios. Porque la saga 'Fast & Furious' también es arte y merece todo el respeto nuestro por lo que ha conseguido y por lo que conseguirá. Y no es otra cosa que hacernos olvidar nuestros problemas cotidianos, sumergiéndonos de lleno en 2 horas repletas de acción, coches, hostias, humor, y ternura. Porque, reconozcámoslo, esta saga, por muy superficial que pueda ser (que lo es, como buena parte del cine de acción), no está exenta de ciertos valores, como la amistad, el significado de la familia, o la lealtad.
En fin, lo que quiero decir es que me alegro mucho de que la franquicia siga en pie. Y ojo, no soy un fan del automovilismo ni del tunning. Pero estas películas ya forman parte importante de la historia del cine de acción, y nos dan justo lo que pedimos. Así que personalmente, no puedo pedir mucho más. Y ojo... SIETE películas, amigos. Haced memoria, ¿cuántas sagas de acción han tenido siete entregas, cada una más exitosa que la anterior y todas estrenadas en cines, a lo grande?. Puede que dentro de 20 años estemos hablando de una verdadera franquicia icono, de culto y convertida en cultura-pop.
[spoiler]Por cierto, he localizado varias de las escenas en las que ya no estaba Paul Walker, sino su hemano Cody. En una reciente entrevista a Jordana Brewster se le preguntaba en qué escenas participaron los dos hemanos, pero parece que el reparto tiene prohibido hablar de ello por contrato. En cualquier caso he investigado y, además de la escena final en la playa, Cody Walker participa en dos secuencias más que he podido identificar (además a aportado su espalda y silueta en multitud de planos lejanos): algunos planos en el autobús tras la lucha contra Tony Jaa (concretamente todo el momento en que vemos a Paul Walker escalando por el bus cuando este va a caer por el precipicio. Realmente es Cody, colgado de arneses frente a pantallas azules); o aquel momento en el que todos se están preparando para la batalla final. Concretamente el instante en que vemos de frente a Paul Walker colocándose el chaleco antibalas del FBI. Ese instante también lo protagoniza su hermano, así como el momento donde Walker realiza el masaje cardíaco a Toretto. El trabajo de WETA a nivel de digitalización facial ha sido asombroso, ya que apena se percibe nada raro en este sentido. [/spoiler]