la cosa es q casi todo está en la red, y casi todo gratis...y es un problema, ya no sólo para el arte, sino tb para la propia persona...no sé si se llegaría al punto de rober físicamente algo...un adulto no creo q lo haga...pero sí q es acomodarse y eso provoca dejar de luchar por algo...q en nuestro caso era ahorrar o cansarle la oreja a nuestros padres para q nos llevaran al cine

como tu dices, antes compartiamos lo q teníamos para q todos disfrutaramos...pero aun así, te dejabas dinero en aquellas cosas q tenías muchas ganas de tener...ahora todo se comparte por la red, y al ser gratis muchas dejarán de comprar, pero hay quienes usan internet para bajar cosas pero siguen dejándose una pasta igualmente...seguro q son menos, claro
digo esto porque conozco a muchas personas q tienen verdaderas colecciones de música, cientos o miles de discos...pero a veces usan la red para bajar, lo q pasa q poco después lo compran...de hecho, son casos en los q acceder a algo por la red les hace comprar más q antes porque escuchan más cosas y luego las quieren tener originales...ya sé q pueden ser casos excepcionales

no sé, el tema tiene sus recovecos...prestar o compartir cosas nunca ha sido ilegal...si un amigo tuyo tiene comprado un disco o una peli q le gusta mucho y te recomienda, te los presta y los disfrutas, y luego puedes comprarlos o no...pero los has disfrutado gratis porque te los han prestado...algo normal, nada ilegal...pero si en vez de prestártelo así, no puede hacerlo porque estás en Australia y decide colgarlo en la red y lo bajes de ahí...lo ha colgado de su producto original y es su forma de compartirlo contigo, es lo mismo...el problema es q tb estará a disposición de miles de personas, se lo estaría prestando a más de 1 persona...y al final se compra la peli o disco mucho menos...la piratería tb sería el chico del colegio q se compra la última peli de Disney y decide prestársela a los 1000 alumnos del centro, q luego no la comprarán?, pues tal vez, pero es q eso no pasaba, porque acabarías perdiendo tu peli

, por lo q no hacía daño al cine...ahora es diferente, porque se comparte con el resto del mundo

entonces, compartir vale, pero con limitaciones?...es un poco el vacío q existe...y habría q regular de alguna manera lo de compartir por la red (no sé cómo sería posible, pero es la única solución, porque desaparecer no va a desaparecer)...siempre ha existido esto del compartir por la red, desde q internet es internet, y no perjudicaba a nadie, pero tampoco todos tenían acceso a la red y eran unas pocas cosas...lo q pasa es q ahora se ha llevado a niveles alarmantes

ufff, vaya tocho

...en fin, yo estoy a favor de q las personas compartan sus cosas, pero tb a q sigan comprando (en las tiendas)...y no es así en muchos casos...si hay menos videoclubs, menos personas en las salas, y en las tiendas de películas, es porque las personas se han mal acostumbrado

y la verdad es q tener un disco duro (q costará su buena pasta) lleno de pelis y ninguna original en la estantería, da q pensar...