La huida

Doc McCoy es un peligroso delincuente que lleva cuatro años entre rejas. Al serle denegada la libertada condicional pierde la poca paciencia que le quedaba, y acude a su mujer para que compre su libertad a un corrupto hombre influyente de la zona a cambio de aceptar un “sencillo trabajito” en el Banco de Bacon City (Texas). Pero el “trabajo” no sale como todos esperaban y a partir de ahí Doc se ve obligado a emprender una sangrienta huída en compañía de su mejor compinche, su propia esposa.
Nuevamente conocí esta película gracias a aquel programa que Telemadrid ponía hace algún tiempo los sábados después del partido de las autonómicas, me refiero a “Acción DF”. Por aquellos tiempos me gustaba ver el partido y quedarme luego a ver la peli de acción, gracias a eso descubrí muchas joyas como esta cinta del gran Maestro de la violencia descarnada que fue Sam Peckinpah. Es hora de seguir los pasos de Steve McQueen y Ali MacGraw en ‘La huída’.
“Confío en Dios, así está escrito en todos los billetes”.-Doc McCoy.
Valoración:
Sam Peckinpah dirige con mano de hierro este violento thriller con sus buenas dosis de road movie y de western moderno en el que destaca no sólo la violencia, sino también las interpretaciones de Steve McQueen en un fabuloso papel de antihéroe interpretando a Doc McCoy, de Ali MacGraw como su esposa y compinche dispuesta a todo con tal de estar al lado de su marido, y finalmente destaca también Al Lettieri como Rudy, ese traidor, sinvergüenza y sin escrúpulos compañero de “trabajito” que parece pasarlo en grande persiguiendo a Doc.
Decir que el guión de este film es obra de Walter Hill (novela Jim Thompson). A Hill lo considero el heredero legítimo de Sam Peckinpah y de su forma tan realista y descarnada de rodar la violencia y las secuencias de acción. Merece especial atención el climax final de la película en la que Doc escopeta en mano se defiende con uñas y dientes del acoso de los malos. Malos que están retratados de forma casi grotesca, pues están representados por unos tipos bastante feos y mal encarados que uno nada más verlos en pantalla ya identifica claramente como el “lado oscuro” del film.
Otro acierto de Peckinpah es lograr ponernos de parte de Doc McCoy y de su esposa y de querer que salgan bien de toda esta violencia aún sabiendo que distan mucho de ser unos héroes; queremos que les salga bien “el tema” aún a costa de la labor de persecución de la propia policía. Esto como digo es un acierto de Peckinpah pero también de Steve McQueen y de Ali MacGraw que nos transmiten cariño hacia estos perdedores a los que deseamos que les cambie la suerte.
En conclusión:
‘La huida’ es un violento thriller que destaca por su violencia descarnada muy propia del cine de Sam Peckinpah, y que además cuenta con una pareja protagonista absolutamente carismática. No dejen de verla si les gusta la acción, el thriller, las roads movies y el western moderno pues ‘La huida’ es un cóctel explosivo de todos esos géneros.
Curiosidades:
- En 1994 se rodó un remake de esta película con Alec Baldwin y Kim Basinger como pareja protagonista en lugar de los míticos Steve McQueen y Ali MacGraw. Se da la curiosidad de que ambas parejas estuvieron casadas tanto dentro como fuera de la pantalla.
- Al Lettieri es inconfundible en pantalla gracias a su gigantesco bigote y a su grotesca apariencia de malvado. Debido a su aspecto casi siempre se le podía ver en papeles de gángsters y de malhechores varios.