Capitán América: Brave New World
Comparte con tus amigos










Enviar

Llegamos al film número 35 del Marvel Cinematic Universe. Y lo hacemos con una película que parecía que no iba a llegar nunca dado su problemático proceso de producción. Pero todo eso ya quedó atrás. Ahora es el momento en el que Sam Wilson toma el legado de Steve Rogers convirtiéndose definitivamente en ‘Capitán América: Brave New World’.

“¡El Capitán América está aquí!” (Mercenario)

Crítica de Capitán América: Brave New World

Después de un tiempo de espera, nos llega una nueva película del MCU. Y, para la ocasión, en Marvel/Disney han confiado en Julius Onah. Hablamos de un cortometrajista con tan sólo dos películas en su haber: The Cloverfield Paradox (2018) y ‘Luce’ (2019). Ninguna de ellas fue lo que podemos considerar un blockbuster o una superproducción. Quizás por ello, ‘Capitán América: Brave New World’ ha sufrido tantos retrasos y cambios en su producción. Y, como suele ser ya habitual, tampoco se libró de los habituales reshoots o grabación de escenas adicionales junto a la eliminación de otras (incluyendo las esperadas de Rosa Salazar cuyo personaje no sobrevivió al montaje final). Todo esto con la intención de mejorar el largometraje original.

Y el film que Onah nos entrega es un producto con la habitual calidad que uno espera de una película de Marvel Studios. Esto significa que en pantalla tendremos efectos especiales, combates, set-pieces y mucha acción. Esta última no está para nada mal filmada ni dirigida, pero tampoco sorprende puesto que no ofrece nada que sea superior a lo visto en cualquier otra propuesta del MCU. Y esto incluye el ya anunciado Vs entre el Capitán América y el Hulk Rojo. Unas secuencias que necesitaron más de 300 efectos visuales para no más de 10 minutos… Por consiguiente, y globalmente, estamos ante un film standard que lleva la firma de Julius Onah como podría llevar la de Joe Johnston.

La trama de la película es un auténtico “batiburrillo” que bebe de diferentes fuentes. Y todo para adaptar su propio argumento y darle a Sam Wilson una aventura en solitario. Haciendo un breve repaso, a ojo, puedo afirmar que aquí se toman elementos de la saga del Hulk Rojo aparecido en la colección regular de Hulk, se vuelve también sobre los sucesos de la película deEl increíble Hulk (Louis Leterrier, 2008), por supuesto se traen elementos e ideas de la serie ‘Falcon y el Soldado de Invierno’ (2021) y también retornamos al final de los sucedido en Eternals (Chloé Zhao, 2021). Todos estos elementos, sorprendentemente y contra pronóstico, funcionan de manera correcta a la hora de conformar la trama de ‘Brave New World’.

En relación a lo anterior tengo que hacer dos reproches importantes. El primero es que, nuevamente, Marvel y Disney han aireado la práctica totalidad de sorpresas del argumento dejando al film prácticamente sin capacidad de sorpresa. Por ejemplo, desde que nos sentamos en la butaca ya sabemos que va a salir el Hulk Rojo. Y el segundo reproche es haber tomado, nuevamente, elementos propios e individuales del universo de Hulk para darle una historia a otro superhéroe que no es el gigante de jade. Esto mismo sucedió en Thor: Ragnarok (Taika Waititi, 2017) y ya me irrita. Y me irrita porque tanto Thor como Falcon tienen sus propias, y atractivas, historias sin tener que robárselas a otros personajes.

Por otro lado, y terminando ya con la valoración de la trama, romper esta vez sí una lanza en su favor gracias a su tono serio. ‘Brave New World’ intenta seguir el aire de seriedad que siempre ha imperado en las películas del Capitán América. Y esto es algo para agradecer. Se acabaron los chistecitos infantiles y las gansadas a la hora de salvar al mundo.

Anthony Mackie es el gran protagonista retomando su papel de Sam Wilson alias Falcon. Ahora se ha convertido en el Capitán América. Olvidado ya Chris Evans, puedo decir bien alto que Mackie presenta el suficiente carisma para llevar el traje de este nuevo capitán. No es el actor nacido en Nueva Orleans una gran estrella, pero sí que da el pego como este nuevo vengador de las barras y estrellas. En cuanto a su traje de combate presenta algunas mejoras con las que no contaba Rogers. Entre ellas están sus alas wakandianas y su Ala Roja robótica que sustituye al halcón de los cómics. Este traje mejorado permite a Wilson sobrevivir a determinados combates y realizar fabulosas hazañas aéreas aún sin tener inoculado el suero de súpersoldado (algo objeto de polémica). Aunque queda bastante claro que sin el traje su barra de poder disminuye bastante.

El otro gran protagonista es Harrison Ford como “Trueno” Ross sustituyendo al fallecido William Hurt. Como era de esperar, un intérprete tan veterano y curtido como Ford no tiene el más mínimo problema para solventar la papeleta de manera destacada. Bastante buenos son todos sus intercambios de impresiones con Mackie…

Del resto del casting merece la pena detenerse en el entusiasmo de Danny Ramirez como Joaquin Torres, un teniente de operaciones especiales que hace equipo con Sam y que ya fue visto en la citada ‘Falcon y el Soldado de Invierno’. Ojo también a la dura y fría performance de Shira Haas como Ruth Bat-Seraph, la asesora de seguridad de Ross con una formación militar compartida con cierta vengadora. Respecto a Giancarlo Esposito decir que simplemente tiene el material justo para intentar sacar algo de provecho de Serpiente, un infalible mercenario. Se nota que este personaje fue objeto de “tratamiento adicional”.

Por otro lado, y del mundo de la serie, también se rescata la gigantesca presencia de Carl Lumbly como Isaiah Bradley. Su personaje es vuelto a traer para convertirlo aquí en un foco importante y seguir citando las torturas que sufrió. Y, finalmente, otra actriz que merece mención es Xosha Roquemore que está simplemente correcta como Leila Taylor, la “secretaria” política de Ross. Respecto a otros intérpretes que pueden salir a modo de villanos ocultos o cameos no diré nada para salvaguardar las pocas sorpresas que los estudios no han difundido. Tan solo decir que uno de ellos interpreta al “Comprador”, un misterioso individuo cuya verdadera identidad quedará revelada a mitad de metraje, más o menos. Siendo tan intrigante personaje el verdadero villano de la función.

“Si no podemos ver el bien en los demás creo que ya hemos perdido la batalla” (Sam Wilson)

En conclusión.
Termino esta crítica de Capitán América: Brave New World, una propuesta de calidad media dentro del MCU. Funciona como vehículo de simple entretenimiento dentro de las fronteras del universo de “Falcon” sin buscarle comparaciones “injustas”. Como apunte final concluir que todo en ella habría sido mejor si los estudios no se hubieran dedicado a difundir en posters y tráilers sus sorpresas y apariciones más relevantes. Así las cosas, ver este film es como ver un partido de Champions en diferido del que ya te sabes el resultado y nombre de los goleadores.

AVISO: Hay una escena adicional post-créditos finales.

Tráiler de Capitán América: Brave New World

Escucha nuestro podcast