El Robot viviente se llama… ¡EL HOMBRE MÁQUINA!
Referencia a su historia:En un departamento secreto de los USA se procedió a crear una serie de robots programados con características y emociones humanas. Sin embargo, los robots experimentaron diferentes fallos que los volvieron
“inestables” y fueron eliminados. El único superviviente fue el robot
X-51 puesto a salvo por el Profesor
Abel Stack en su propia casa. Stack falleció al intentar retirar un dispositivo autodestructivo del cuerpo de X-51 dejando a este robot sólo frente al mundo…
X-51 efectivamente era
el Hombre Máquina. Con una apariencia humana y adoptando el nombre de
Aaron Stack intentó convivir entre los humanos haciendo amistad con el psiquiatra
Peter Spaulding y el mecánico
Gears Garvin. Además, trabajó durante un tiempo como investigador de seguridad de la Compañía Delmar.
Posteriormente se enamoró de la robótica
Jocasta y cuando esta fue destruida por Ultrón no dudó en unirse al grupo de malvados metálicos conocidos como ‘
Metal Pesado’ del Supe-Adaptoide para combatir a ‘
Los Vengadores’. El Super-Adaptoide lo había engañado prometiéndole la reactivación de su amor. Finalmente, se convenció de que esto no tendría lugar y se puso del lado de los héroes más poderosos de la tierra que lo aceptaron en sus filas. Con ellos luchó en algunas batallas y terminó formando parte de sus miembros de reserva.
En una batalla posterior entre
El Cráneo Rojo y los ‘X-Men’ nuestro amigo fue aparentemente destruido. Entonces
SHIELD mandó al agente
Jack Kubrick en la búsqueda de sus restos. Kubrick resultó ser uno de los famosos
“señuelos de vida” de SHIELD y al ponerse la cabeza de El Hombre Máquina sobre sus hombros su tecnología se fusionó con la de Aaron Stack. Se dio entonces la casualidad de que la tecnología de Jack Kubrick era la misma que la usada en la construcción de los gigantescos robots cazamutantes conocidos como
‘Los Centinelas’, y en consecuencia este nuevo y renacido Hombre Máquina se puso del lado de los malos atacando a los diferentes mutantes del Universo Marvel sin distinguir entre buenos o malos.
La única solución que le quedaba a Aaron Stack/Jack Kubrick para purgar la malvada tecnología de los Centinelas era resetear toda su programación (algo equiparable al suicidio para un humano). Aaron no lo dudó y sacrificó todos sus recuerdos para volver a ser noble.
Tiempo después el Hombre Máquina trabajó para la Corporación Beyond integrándose en su escuadrón antiterrorista
Nextwave. Al frente de este escuadrón estaba
Mónica Rambeau que anteriormente había sido conocida como
Capitana Marvel integrada en el equipo principal de ‘Los Vengadores’.
Cuando estalló la
Civil War se opuso al Acta de Registro pero acabó trabajando para
Miss Marvel y finalmente fue integrado en la Unidad
A.R.M.O.R. (agencia destinada al control de las incursiones realizadas por entes de otras realidades) luchando al lado de Jocasta contra millones de zombies.
Principales poderes.El Hombre Máquina tiene todo su cuerpo revestido de
titanio. Es capaz de funcionar en temperaturas extremas desde 10.000 ºC (18.000 ºF) hasta -120 ºC (-185 ºF) y posee una capacidad de memoria de 3.22 terabytes.
Su principal fuente de energía es el sol pero también es capaz de absorber energía de otras fuentes mediante conectores especiales.
El Hombre Máquina puede
extender todas las extremidades de su cuerpo y puede
volar gracias a un dispositivo antigravitatorio, así como un conjunto de pequeñas turbinas situadas en sus pies hasta una velocidad de 80 Km/h. Finalmente sus
dedos están equipados con un conjunto muy variado de instrumentos y armas.
Comentario figura y puntuación.Esta es una de esas figuras de las que no esperas gran cosa pero que al final su increíble sencillez te termina conquistando. Vamos con ella…
-La pose: Me ha gustado mucho. Además es una pose que intenta homenajear al primer número de la colección que he puesto como portada. Esa portada fue dibujada hace décadas por Jack Kirby. Un buen homenaje sin duda alguna.
-El colorido: Sublime. Creo afirmar que es la figura mejor pintada de toda la colección. Apenas hay errores a la hora de aplicar el color. De hecho yo casi no veo ni un solo error o presencia del “tío tembleques”… jejeje... El brazo derecho presenta fallos en la pintura porque como manifesté unos mensajes antes pues resulta que la figura se me cayó y el brazo se desencajó. Al volver a encajarlo pues le quedó esa pequeña cicatriz que no es imputable al pintado…
-Los detalles: Pocos pero sobresalientes. Se limitan al brazo izquierdo extendido representando su poder de extensión de todas sus extremidades.
-Mi queja: No tengo ninguna queja. Es una figura sencilla y honesta que da lo que tiene.
En resumidas cuentas creo que estamos ante una figura muy sencilla pero a la vez muy buena que presenta precisamente en su sencillez y en su espectacular pintado sus mejores bazas. No le doy un 10 porque ya digo que es muy sencilla y no se puede comparar con otras figuras a las que les he dado un 10. Pero estoy muy satisfecho con ella y le voy a dar
un merecido 8. Quizás si la hubieran hecho más compleja como por ejemplo extendiendo otras partes de su cuerpo pues se habría llevado el 10…
Las fotos.De cuerpo entero:

Laterales:

Plano medio:
Bonus Track.Os dejo aquí la portada del comic a través del cuál conocí por primera vez a este personaje. Fue hace muchísimos años, entonces yo era un infante que vivía en Zaragoza y un amigo me habló de un robot que tenía un combate bestial contra La Masa en un número de Bruguera. Me hice con él y así conocí a EL HOMBRE MÁQUINA... dándose de leches uno de los mejores combates que he visto en toda mi vida. Brutal. Absolutamente brutal...

Ahora os toca a vosotros decidir si EL HOMBRE MÁQUINA sigue operativo o tenemos que volver a resetear de nuevo toda su programación...
PLOMIZOS SALUDOS!