Un egipcio llamado EN SABAH NUR.
Referencia a su historia.La historia de Apocalipsis nos remite al antiguo Egipto, lugar en el que hace unos 5000 años un bebé fue abandonado por sus padres debido a su extraño aspecto (piel gris y labios azulados) en la zona del desierto de Akkaba. El bebé fue encontrado por
Baal, líder de una tribu de guerreros nómadas, “los Jinetes de la Tormenta”. Baal lo adoptó y le puso el nombre de
En Sabah Nur. Con el tiempo, En Sabah Nur se convertiría en el guerrero más poderoso de la tribu haciendo suyo el lema de la misma:
“La supervivencia del más apto”. Convertido ya en el mejor guerrero de los “Jinetes de la Tormenta”, Nur tuvo una revelación que le descubrió su destino mutante como
“El primero”. Además, en estos primeros años hizo frente al faraón Rama-Tut (en realidad era Kang, el conquistador) y a su general
Ozymandias. Tras conseguir derrotarlos (con la intervención temporal de “Los 4F”) convirtió a Ozymandias en su “sirviente”, obligándole a contar una y otra vez la historia de sus victorias. Seguidamente dedicó los siguientes años a viajar, sometiendo diferentes territorios con su poder y con su ejército, los Akkaba. Fue en este periodo de tiempo cuando adoptó el nombre de
Apocalipsis.
En uno de estos viajes de conquista llegó a Mongolia. Allí encontró una nave de los míticos
Celestiales, seres extraterrestres de inmenso poder y altos conocimientos en genética. Antes de poder acceder por completo a los mismos fue sorprendido por un viajero del tiempo que no era otro que el mutante
Cable. Cable creyó dar muerte a Apocalipsis pero su sangre biotecnológica lo infectó dejándolo aparentemente muerto. De este estado fue recogido por Ozymandias que, usando la tecnología celestial, logró “resucitarlo”. Ahora Apocalipsis había quedado ligado para siempre a la maquinaria y tecnología de los Celestiales volviéndose más poderoso. Con el paso de los siglos, Apocalipsis, necesitaba volver a entrar en contacto con las “habitaciones de resurrección” de la nave celestial, el objeto de estas visitas era poder controlar y verificar el estado de su cuerpo. Con cada nueva visita su poder aumentaba de manera considerable.
Durante su transitar por los siglos Apocalipsis fue entrando en contacto con diferentes héroes y villanos como el
Caballero Negro, Bennet du Paris (al que convirtió en Éxodo) o el genetista del siglo XIX llamado
Nathaniel Essex (al que convirtió en Míster Siniestro). Todo cambió cuando despertó a finales del siglo XX en un mundo repleto de superhéroes y mutantes. Ansioso por establecer la supremacía mutante en el mundo decidió crear sus
“Jinetes del Apocalipsis”, estos esbirros fueron nombrados como las plagas bíblicas y cuidadosamente seleccionados: Guerra (el mutante Abraham Lincoln Kieros que había sido herido en el Nam quedado parapléjico), Hambre (Autumn Rolfson, una mutante adolescente anoréxica con el poder de reducir a polvo la comida), Pestilencia (la morlock conocida como Plaga) y Muerte (Angel, líder del grupo y antiguo X-Men). Sin embargo, sus jinetes fueron derrotados por Factor X y por otros superhéroes como el Capitán América, el Halcón o el grupo Power Pack.
Tras una serie de avatares que implicaron en líneas temporales del presente y del futuro a Apocalipsis con Mister Siniestro, el “X-Men”
Cíclope y Madelyne Pryor (un clon de la mutante Jean Grey) terminó haciendo acto de aparición
Discordia, un poderoso clon creado en el futuro por el propio Apocalipsis tomando como base a Cable. Irónicamente, Discordia se convirtió en un rival temible para el Apocalipsis del presente.
Tras casi perder la vida con Discordia, Apocalipsis decidió crear un grupo nuevo
“Los doce”, con este grupo llevó a cabo una selección de doce poderosos mutantes de los que pretendía absorber su energía. Sin embargo, Cíclope frustró sus planes pero quedó fusionado en un mismo cuerpo con el propio Apocalipsis. Al poco, Cíclope pudo recuperar el control total de su cuerpo expulsando al espíritu de Apocalispsis, que lograría sobrevivir consiguiendo un cuerpo nuevo gracias a sus propias muestras de sangre conservadas por Ozymandias.
Finalmente y tras los sucesos de
“Dinastía de M”, intentó abanderar una nueva revolución mutante con unos nuevos “Jinetes del Apocalipsis”… pero volvió a fracasar. Entonces fue encontrado por los Celestiales. Estos poderosos seres le advirtieron que había llegado el momento de pagar su deuda por haber estado usando durante miles de años su tecnología…
Principales poderes.Lo primero que hay que dejar claro es que Apocalipsis es uno de los villanos más poderosos del Universo Marvel, y lo es en todos los aspectos. De entrada, es
sumamente inteligente (especialmente interesado en la genética y la biología), tiene superfuerza de clase 100 y está dotado de una gran experiencia adquirida por su devenir a lo largo de los siglos. Además, Apocalipsis es capaz de teletransportarse, detectar todo tipo de fuentes de energía, absorberlas y usarlas como poder propio que puede usar de muy diferentes formas. Finalmente, tiene habilidades telequinéticas y psíquicas.
Por si todo lo anterior fuera poco, el hecho de haber descubierto la tecnología de los Celestiales y enfundarse en una de sus armaduras multiplica todos sus poderes y habilidades. De esta forma,
puede hacer casi cualquier cosa con este impresionante traje de combate porque básicamente es una armadura viviente. Los únicos límites de este traje son: la imaginación de su portador y el tiempo que este debe pasar en sus “habitaciones de resurrección” para restablecer un cuerpo no acostumbrado a unos poderes casi de dioses.
Comentario figura y puntuación.Gran figura esta de Apocalipsis. Es muy robusta y pesada. Vamos con ella.
-La pose: Es lo único que no me ha terminado de convencer. Es una pose neutra que no dice casi nada acerca del personaje y se su inmenso poder. Una recreación en plomo como el dibujo que he dejado en la portada habría sido el tanto definitivo para haberle otorgado un 10. Una pena.
-El colorido: Al igual que fue el caso de Tiburón Tigre estamos aquí ante una figura bicolor: gris y azul claro. No obstante, destacar el muy buen aporte del rojo de los ojos.
-Los detalles: Apocalipsis sólo tiene dos "complementos o aportes", estos son los dos gruesos cables que le salen por la parte trasera de los antebrazos y que se unen en un circuito cerrado en su propia espalda.
-Mi queja: Simplemente la pose.
-En resumidas cuentas: Esta es una figura especial que luce muy bien, tanto para alcanzar un 9. Si su pose hubiera sido más en plan sátrapa se habría alzado a los cielos.
Las fotos.De cuerpo entero:

Laterales:

Plano medio:

Como siempre digo, ahora os toca a vosotros puntuar esta figura... si es que alguno queda por aquí después de tantísimo tiempo.
PLOMIZOS SALUDOS!