En cuanto a las otras partes...Aquí mis comentarios, hago alguno que otro spoiler, aviso por si acaso.
La primera es la que tiene la trama más pulida, aunque por limitaciones del presupuesto los zombies parecían extras rechazados del video de Thriller de Michael Jackson. Admitiré que tardó un poco en cuajar para mí, primero no la tragué, pero poco a poco la fui apreciando mejor y disfruté de la trama como algo separado de los videojuegos. También es la que conserva más la humanidad de los personajes, porque bueno, Alice ya daba algunas piruetas (en especial contra los perros), pero mantenía su vulnerabilidad, junto al resto del elenco. Me encantó el personaje de Michelle Rodríguez.
8/10Apocalipsis me parece un filme más regular, el más flojo de la pentalogía para mí. No solo es extrañamente "suave" en cuanto a la violencia (muchas muertes fuera de escena), sino que la fotografía es pobre (sacudiendose para todos lados para tratar de ocultar el pobre maquillaje de los zombies) y la historia da giros absurdos en la recta final. Aquí empiezan ya las peleas exageradas y la acción desenfrenada, los personajes tienen un carisma que me agradó, como Carlos Oliveira y LJ. La aparición de Némesis me encantó, al igual que el modo en que fue retratado. Algunos piensan que fue tonto que su "humanidad interior" saliera a relucir al final, a mí no me mosqueó tanto ese detalle, fue genial verlo ametrallando a los tíos de Umbrella. La explicación del origen del Virus T me pareció convincente. El final es lo que casi la arruina, ¿De dónde sacaron los amigos de Alice los trajes, identificaciones, vehículos y demás? ¿Cómo supieron donde tenían a Alice? ¿Por qué los de Umbrella dejan que Alice se vaya? Quien sabe. Nada de eso se explica. Y para hacerlo aún peor, la niña simplemente se evapora en las siguientes películas, ¿Qué fue de Angela Ashford?
7/10
Extinción cambia el ambiente y el tono de la película, pareciendo más un filme post-apocalíptico (cosa que en cierto modo es). La trama me pareció muy interesante, con algunas escenas más que notables (como el sacrificio de Carlos, básicamente por ser la única muerte "emocional" de toda la pentalogía). Consiguió hacer que los patéticos cuervos se convirtieran en una amenaza temible. La subtrama con el Dr. Isaacs y su infatigable búsqueda por Alice (después de que él mismo la deja ir en Apocalipsis, por motivos que no entiendo) no está mal, hace un buen papel como antagonista. Se juega un poco con el cliché de que los vivos son peores que los muertos (en el comienzo, con los locos que secuestran a Alice), pero no se va mucho más allá con eso. La atmósfera de desesperanza y los escenarios deserticos están bien logrados. No me gustó que mataran a LJ

el final con los clones de Alice despertando fue emocionante a la vez que gracioso (te hace preguntarte quien llevaba las cuentas de todos los gastos que hacía Isaacs, fabricando tantos clones que al final iban a dar a la basura).
8/10Afterlife (o Ultratumba) sigue siendo mi favorita de las cinco. Arranca con estilo, con una escena que en 3D se veía fenómenal. El ataque inicial a la base de Tokio fue memorable, violento y bellamente realizado, aún y con los guiños (o plagio, como se prefiera ver) a Matrix Reloaded. Se nota, desde un comienzo, la evolución de Paul W.S. Anderson como director, en comparación a la primera parte y a otras de sus películas (como Alien vs Predator o Death Race), aquí se nota que ha cuidado los detalles, la fotografía es excelente y no deja que nada se escape. Los efectos muy, muy mejorados, por fin los zombies parecen zombies y los perros lucen terroríficos, a diferencia de las pelis anteriores, en Extinción todos los zombies lucían iguales (y todos andaban con esos trajes azules), aquí tenemos ya más variedad de criaturas horribles. Si acaso, el guión cojea de tener muchos personajes desechables que mueren sin que a nadie le importe y que inicie con la promesa de ver a una Alice humana nuevamente...pero que de todas formas sigue actuando como si tuviera los poderes otorgados por el virus, además, inexplicablemente, el mundo desierto y lleno de arena de Extinción no se ve por ninguna parte, hasta hay montañas y mares

. Chris Redfield no es nada similar a su contraparte videojueguil, pero ha sido curioso ver el nuevo enfoque que le dieron. La pelea contra Wesker me pareció muy bien realizada, incluso con algunas sorpresas (como que nunca muere realmente, y esas mandíbulas inmensas). Me da algo de risa en este último punto que se le critique a Anderson de haberse "robado el estilo y los movimientos del Agente Smith", siendo que fueron los de Capcom quienes hicieron eso en Resident Evil 5. Pero es que la mayoría de los críticos de cine no tienen ni idea de los juegos en los que se basan las películas. La música de Tomandandy me maravilló, algo cañera, sí, pero lejos del ruido que era el soundtrack de Marilyn Manson y Marco Beltrami para la primera parte (del que puedo rescatar el tema principal), y es que, al igual que en Retribution, queda de maravilla con las imágenes en movimiento.
8.5/10En orden de preferencia, las pondría así: 4 > 5 > 1 > 3 > 2.
La primera Resident Evil tampoco me transmitió angustia o miedo alguno, y el tener un soundtrack tan ruidoso no ayudó en ese sentido. Aunque la trama estaba más trabajada, eso sí.
La tercera es como la "oveja negra" de la familia, por ser la más diferente de todas y consecuentemente ignorada, salvo por detalles menores como personajes supervivientes. Es decir, aquí nos dicen que ya no hay combustible y que todo el mundo es un desierto, pero tanto en la cuarta como en la quinta vemos ambientes naturales de todo tipo, Alice pilotando una avioneta, los de Umbrella con sus cientos de aeronaves y demás tecnología aún funcional...etc.