SUPERMAN DOOMSDAY
Vaya..tengo que decir que me ha gustado bastante, más de lo que esperaba. Nunca he visto nada de DC COMICS que no fuese en películas de imágen real, quizás porque éstas me atraen muchísimo más que los dibujos animados, pero después de la insistencia de Dcfan en que viese la peli, creo que he llegado a comprender que la verdadera esencia y el auténtico espectáculo de los superhérores, se encuentra en los cómics y en las películas o series animadas. Me entristece pensar que Bryan Singer derrochase tal cantidad de dinero en rodar una porquería como Superman Returns, y que nadie se haya animado a adaptar, por ejemplo, esta magnífica Superman Doomsday, un film que sin lugar a dudas, le da mil patadas a la película de Singer (y a las dos anteriores también).
Bueno, ante todo, y antes de que se me olvide, quiero destacar la enorme labor del dibujante o dibujantes, porque la calidad de las secuencias y dibujos es realmente asombrosa. Había momentos en los que pensé que algún efecto estaba introducido gracias a la tecnología informática CGI, pero viéndo las secuencias más detenidamente, se nota que esos bocetos han salido de una mano y un lápiz. No estoy seguro de que se hayan utilizado algunos planos digitales para plasmar ciertas secuencias, como la impresionante escena en la que Superman asciende a los cielos con Doomsday entre sus brazos, para ir dejando en el fondo de la imagen multitud de rascacielos y edificios que parecen tremendamente reales gracias a su logradísimo efecto 3-D. No sé si este tipo de efecto ha sido retocado por ordenador...pero sin duda, es impresionante. Los personajes, escenarios, escenas...todo está cuidado al máximo detalle.
En cuanto a la trama, no se anda con rodeos como pensé en un principio, porque la acción llega mucho más rápido de lo que esperábamos. El film está cargado de disparos, explosiones, acción a raudales...incluso disfrutaremos de algún que otro toque violento que no pasará desapercibido (esa escena de Superman vomitando sangre...). Lo más interesante del asunto es que la historia llega a enganchar, no se hace aburrida en ningún momento (como sucedió en Superman Returns, que repito...no le llega ni a la altura del betún a esta película animada, y que con el presupuesto que costó aquella, se podría haber rodado algo impresionante...) y el guión me ha parecido muy bueno, más que nada porque está condimentado con varios giros argumentales que yo no esperaba ni por asomo, además, tiene un toque dramático bastante importante que hace la película mucho más sería y adulta que muchas de las adaptaciones actuales de imagen real. La banda sonora es muy buena, y la combinación entre ésta con las secuencias de lucha es muy acertada y determinante, otorgando un mayor dinamismo, emoción e intensidad a la acción, y es que una buena banda sonora no es nada si no se sabe combinar adecuadamente con el trasfondo de la película y las secuencias de la misma.
Es evidente que la inclusión del monstruo Doomsday en la película es una mera excusa para enfrentar a dos Supermanes, uno bueno y otro malo, algo que los fans (y los no fans) siempre han deseado y han pedido en numerosas ocasiones. Esto ya se llevó a cabo de manera fugaz en Superman 3, pero ni por asomo resultó tan asombrosa y trabajada como el combate visto en Superman Doomsday. Hay varias cosillas que realmente no me esperaba...el tema de los clones, ese Superman con media melena y traje negro (nunca lo había visto así)...pero insisto, la mayor sorpresa ha sido la poca repercusión a nivel de argumento que ha tenido Doomsday, ya que como he dicho antes, este personaje es una simple excusa para dar lugar a la mejor trama y el mejor combate de la película.
Sobre Doomsday pues...resulta acojonante, y cuando vi por primera vez que Superman moría, realmente no terminé de creerlo, más que nada porque Superman es casi indestructible...eso si, el combate es muy espectacular y algo más violento que el que llevan a cabo los dos Supermanes.
En definitiva...es una película emotiva y tiene bastante profundidad argumental, pero nada de diálogos pastelosos, absurdos y aburridos, algo habitual en muchas adaptaciones de hoy dia (Spiderman 3...Superman Returns..Batman & Robin...). Todo esto combinado con multitud escenas de acción, el cameo de algún que otro villano más (el fabricante de juguetes), bastante tensión, mucha calidad en la elaboración de los dibujos y un muy buen final, hacen de esta peli de dibujos una de las mejores que he visto en mi vida, y sin duda, es toda una maravilla comparada con la saga cinematográfica (exceptuando el primer Superman de Richard Donner, que es una obra maestra).
Dcfan, este clon malvado (que en el fondo no es tan malvado. Sólo es un ser artifical tremendamente confundido y lleno de dudas) es BIZARRO?