Pues te equivocas,
Slinker 
.
En cuanto al éxitazo de Tadeo Jones, he de decir que me alegro mucho, pues tengo entendido que no han recibido ayudas públicas, sino capital privado (mediaset, intereconomía, etc). La película podrá gustarme o no, ahora bien, me alegra ver que hay quienes optan por hacer cosas distintas y lo más importante, que se puedan vender fuera de nuestras fronteras (eso es visión de mercado

).
Sobre la película Lo Imposible, ya aquí estoy más desinformado sobre el tema, asi que no podría deciros, pues hay muchas incógnitas en el aire: ¿es una co-producción o una producción nacional 100%?, ¿han recibido ayudas del estado?, etc. Si no han recibido dinero público, genial oye

, yo que me alegro

. Además, por lo que he visto en los trailers, parece tener una factura impecable

. Lo he dicho un montón de veces, hay que hacer el cine que la gente quiere ver y no chorradas (bajo mi punto de vista, claro

) que no interesan a nadie y luego se llevan 200.000 mil Goyas. Además, lo de rodar en inglés me parece la mejor política a seguir, si pretenden vender la película fuera de España.
Resumiendo, si el cine patrio va por el camino de financiarse ellos solitos y haciendo películas como estas, es decir, que llamen la atención de las masas, bienvenido sea este cambio de rumbo

.