Venus
Comparte con tus amigos










Enviar

Un año después de atracar el Banco de España con ‘Way Down’, Jaume Balagueró regresa al género que lo vio triunfar: el terror. Y lo hace acompañado de Ester Expósito, la joven diva del momento. Ahora ella es… ‘Venus’.

“Soy Lucía, la que trae la luz del día” (Lucía)

Crítica de Venus

El nombre de Jaume Balagueró se consagró en el cine de género al dirigir en 2007, junto a Paco Plaza, aquel tremendo éxito que fue [•REC]’. Desde entonces, su carrera ha sido un tanto irregular. El realizador catalán suele combinar películas notables con otras que resultan fallidas. Ahora nos presenta ‘Venus’, la segunda película del sello The Fear Collection apadrinado por Alex de la Iglesia y Carlina Bang. Para la ocasión, Balagueró también se ha rodeado de su director de fotografía habitual: Pablo Rosso. Y esta mención a Rosso no es gratuita. Y no lo es porque entre este y Balagueró consiguen volver a recrear una notable atmósfera de ambientes terroríficos y sucios.

Siguiendo con lo anterior, y dejando al margen al reparto, lo mejor de ‘Venus’ es la ambientación en el bloque de apartamentos. Ya de por sí, ese gigantesco edificio, plantado en medio de la nada en Villaverde Sur (Toledo en realidad), causa impacto al verlo desde el exterior. Y cruzando su puerta de entrada nos espera una ambientación lóbrega, insana, sucia, deprimente, terrorífica y oscura. Bien podemos comparar su abandono y pobreza con el exterior e interior de la barriada de Cabrini-Green enCandyman (Bernard Rose, 1992). Estamos en un lugar en el que nadie querría vivir, tal y como lo reconoce su propietaria: “Esto no es el Palace. Todos acaban yéndose de aquí”. Así pues, la ambientación del film es irreprochable.

En cuanto al terror que nos ofrece ‘Venus’ decir que estamos ante lo que popularmente se conoce como “un tren de la bruja”. Con esto me refiero a que los buenos sustos y el horror están garantizados. Además tenemos un valiente empleo de la sangre. Balagueró no hace nada de ascos a la hora de mostrarla en pantalla e incluso la lleva más allá con imágenes que harán apartar la vista a los más sensibles. Y todo este espectáculo de terror se completa con la exhibición de alguna que otra criatura grotesca. En consecuencia, en ambientación y elementos terroríficos la producción es notable. Tema distinto es el guión…

El guión ha sido escrito por Fernando Navarro y Jaume Balagueró siendo un auténtico cajón de sastre. Sin duda, el libreto es lo peor de toda la propuesta. Navarro y Balagueró usan el libreto como si fuera una batidora a la que ir arrojando diferentes elementos, luego la enchufan y el resultado es la historia que vemos en pantalla. Una historia que toma prestados conceptos de Lovecraft, la astrología, los sueños y pesadillas, la brujería e incluso el submundo discotequero de las pastillitas.

Con todo el “mejunje” anterior no es de extrañar que queden situaciones sin explicar (“la vecina sirvienta”, por ejemplo) o que otras resulten ridículas, imposibles y sacadas del Emmerich más disparatado (la del planeta que se pone en la órbita de la Tierra sin que pase nada). No seré yo el que le exija realismo a un libreto de terror, pero al menos sí que le pido que no juegue con el público y que no lo tome por imbécil. Y, siguiendo esta línea, el final también es de echar de comer aparte. Sin destripar nada, tan sólo diré que pretende ser tremendamente cañero, pero deviene imposible y casi ridículo… Tal y como ya ha sucedido en otras producciones recientes, da la impresión de que se presta poca atención a los guiones y que ni tan siquiera se repasan a la hora de comenzar la filmación.

El reparto viene liderado por Ester Expósito, la joven diva y estrella española del momento gracias a su éxito con ‘Élite’ en Netflix. En ‘Venus’ interpreta a Lucía, siendo su performance ciertamente parecida a la que ya nos ofreció enCuando los ángeles duermen (Gonzalo Bendala, 2018). Con esto me refiero a que interpreta a una chica de fuerte temperamento, borde y con estallidos de nervios e ira. Registros todos estos que Expósito controla a la perfección para hacer sobresalir a su personaje. Ni qué decir tiene que ‘Venus’ está puesta totalmente para hacerla brillar al máximo… pero, tal y como vamos a ver, el resto del cast no se deja tapar por el brillo de Expósito.

Ángela Cremonte interpreta a su hermana Rocío. La intérprete hispano-argentina también encarna a una mujer de fuerte carácter, pero que vive atemorizada por el siniestro edificio en el que se ve obligada a residir con su hija pequeña. Ojo a sus brutales encontronazos verbales con Lucía… Llegados a este punto, hay que felicitar a la selección de casting del film porque tanto Ester como Ángela parecen realmente hermanas. De hecho, miras Ángela y es como ver a Ester con unos años más… Respecto a la hija pequeña de Rocío decir que se llama Alba y está interpretada Inés Fernández. Esta jovencita exhibe una naturalidad impresionante y además sabe dirigir un gran cariño del público hacia la pequeña Alba, una niña que solo quiere que Lucia le enseñe a bailar.

El resto del elenco está formado por secundarios con más o menos minutos y trascendencia. Entre ellos es imposible no detenerse en el trío que forman las viejas hermanas vecinas dominadas por la elegante y directa Magüi Mira. La veterana actriz valenciana hace suya la pantalla cada vez que aparece demostrando un total dominio de la situación. Por otro lado tenemos a los facinerosos de la discoteca que ponen precio a la cabeza de Lucía por el robo del alijo de pastillas. Aquí destacan dos nombres Federico Aguado y Fernando Valdivielso. El primero encarna a Salinas, el encargado de la disco que debe responder ante jefes superiores. Y el segundo da vida a Moro. Su performance es una caricatura andante de un auténtico cafre musculoso con el cerebro justo para expresarse en plan pasota…

“¡Vamos a bailar!” (Lucía)

En conclusión.
Termino esta crítica de Venus, una película que debe ser disfrutada como un simple “tren de la bruja” o “film de casa encantada” con gusto por la sangre y sin prestar mucha atención a su libreto, so pena de destrozarla. Por supuesto, queda recomendada y creo que resultará imprescindible para los seguidores y fans de Ester Expósito. No hay que pedirle mucho más…

Tráiler de Venus

Escucha nuestro podcast