Autor Tema: Navidades en Puerto Rico Tercera parte: Los Reyes  (Leído 13345 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado DC Fan

  • Colaborador
  • Conferenciante
  • *****
  • Mensajes: 8163
    • Ver Perfil
Navidades en Puerto Rico Tercera parte: Los Reyes
« en: Diciembre 23, 2009, 08:23:53 am »
Saludos

Quería compartir con todos cómo se celebran las Navidades en Puerto Rico.

Una parte importante de nuestras fiestas son las parrandas, trullas o asaltos. Un grupo de amigos se ponen de acuerdo para llevar música a casa de otro. Se llega durante la noche, en el momento menos esperado, y se despierta a los de la casa gritando: ¡Asalto! y es entonces cuando se comienzan a cantar las canciones tradicionales como lo serían... Por cierto, que en el video se pueden ver fotos de la comida tradicional...

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=sTC7ZzZ12HM[/youtube]


...Una vez que las personas se despiertan se continúan cantando estas canciones haciendo una fiesta, donde el anfitrión de la casa de poner a su disposición la comida y la bebida....

Visualmente sería así:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=J6JmiH06oe8[/youtube]


La verdad es que es un gran honor que te seleccionen para llevarte la música y siempre se agradece.

PD

La próxima vez hablaré sobre la comida tradicional para estas fechas...  :hello:
« Última modificación: Enero 06, 2010, 09:56:11 pm por DC Fan »

Desconectado DC Fan

  • Colaborador
  • Conferenciante
  • *****
  • Mensajes: 8163
    • Ver Perfil
Re: Navidades en Puerto Rico Primera parte: Trullas
« Respuesta #1 en: Diciembre 24, 2009, 07:31:05 pm »
Ahora toca hablar de la comida típica para estas fechas.

Se trata de lechón "asao", arroz con gandules, pasteles, morcilla, coquito, pitorro, arroz con dulce, tembleque...

-El lechón "asao" tradicional es a la vara aunque evidentemente también se hace en hornos. Lo más popular es el cuerito que es la piel del lechón por lo sazonada que está y lo crujiente...





- El arroz con gandules es arroz guisado con un tipo especial de judías...




- La morcilla que se come es la común de arroz

- Los pasteles se preparan utilizando la siguiente receta...

Para el relleno:
2 lbs. de carne de cerdo
4 ajíes dulces
4 hojas de culantro
2 dientes de ajo
2 cdas. de sal
1 lb. de jamón de cocinar
1 pimiento verde
1 cebolla
1 lata de garbanzos
1 cda. de aceitunas ó alcaparras
1 tz. de pimientos morrones
sal y pimienta al gusto

Para la masa:
5 lbs. de yautía blanca
2 lbs. de yautia amarilla ó papas
1 plátano verde
½ lb. de calabaza
20 guineos verdes
2½ cdas. de sal
2 tzs. de leche tibia
1 lb. de manteca de achiote derretida

35 hojas de plátano y papel
sal a gusto
Cordón para amarrar

Para el relleno:
Cortar la carne de cerdo y el jamón en pedacitos y sofreírlos. Pica bien pequeñito la cebolla,los ajos, los pimientos, los ajíes, el culantro, las alcaparras y agrega la combinación a la carne. Ponla a cocinar a fuego lento. Añade los garbanzos y los pimientos morrónes cortados en tiras. Cuando la carne esté cocida, retirala del fuego.

Para la masa:

Ralla las yautías, los guineos, la calabaza y el platano. Añade la sal y luego la leche tibia. Agrega la combinación de manteca con achiote hasta que le provea el color necesario a la masa.

 Para formar los pasteles:
Humedece un poco las hojas de pastel con la manteca de achiote y coloca cuatro cdas. de masa. Extiéndela hasta afinarla un poco. Añade 2 cdas. de carne a lo largo de la masa juntocon un poco del caldo de la carne. Envuelve el pastel con la hoja de plátano y el papel por encima.Amarralos de dos en dos, juntalos con los dobleces de frente y amárrralos. Pón al fuego un recipiente bien grande con agua con sal a gusto. Cuando el agua esté hirviendo, agrega los pasteles. Déjalos hervir tapados durante 2 horas (debes vírarlos). Después que se hayan cocinado, retíralos inmediatamente del agua.







- El coquito es licor de crema de coco:




- El pitorro o ron caña es un ron que se hace clandestinamente y por tanto era ILEGAL hasta hace poco que se enmendó la ley para comercializarse... Aunque eso no quita que la gente lo tome...



Extraído de este artículo les presento este licor...

Pitorro -o ron cañita, como también se conoce-no es más que ron de caña destilado artesanalmente y curado o puesto a fermentar por más de un año con frutas, cítricos, nueces y otros alimentos.

Hace muchos años, para elaborarlo, se ponía a hervir mezcla de melaza de caña con agua sobre una fogata de leña, en un lugar alejado del campo o del mangle, pero debido a que “la gente puede chotear a la policía” ya no es tan común, comenta un uniformado, mientras que un empleado del Negociado del Impuesto al Consumo, del Departamento de Hacienda, comenta: “La producción del pitorro es ilegal, debido a que no está regulada y tampoco paga arbitrios por su venta.”

De acuerdo al summiller Marcos Mercado, “el pitorro es bueno cuando tiene un aspecto limpio y un olor potente y neutro. Los ingredientes de la maceración en botella del pitorro (se dice que el pitorro “se cura”) tal vez dejen un rastro de olor, pero nunca llegarán a ser aroma. El pitorro es bueno cuando rinde efectos embriagantes de inmediato, por tanto hay que disfrutarlo con cautela y orden”.


Les dejo un enlace de un artículo:


http://www.vocero.com/noticia-29557-pitorro_de_mayagez.html

... de acuerdo a cómo se prepare un chuupito puede llegar a tener sobre 100 grados de alcohol...

- De arroz con dulce no tengo que hablar ya que aquí se hace también conocido como arroz con leche...

- El tembleque lo podría definir como una especie de "flan" hecho con crema y leche de coco y canela




Y hasta aquí la actualización de hoy...



« Última modificación: Diciembre 24, 2009, 07:36:06 pm por DC Fan »

Desconectado AJ

  • Ex-Presidente
  • ***
  • Mensajes: 5690
    • Ver Perfil
Re: Navidades en Puerto Rico Segunda parte: Comida tradicional
« Respuesta #2 en: Diciembre 24, 2009, 08:37:12 pm »
jeje, lo de Asalto!!! no lo sabía

has hablado de pasteles y ya se me ha hecho la boca agua  :-P

Desconectado DC Fan

  • Colaborador
  • Conferenciante
  • *****
  • Mensajes: 8163
    • Ver Perfil
Re: Navidades en Puerto Rico Segunda parte: Comida tradicional
« Respuesta #3 en: Diciembre 24, 2009, 08:44:33 pm »
jeje, lo de Asalto!!! no lo sabía



¿Quieres decir que conocías ya esta tradición?   :eeh?:

Desconectado DC Fan

  • Colaborador
  • Conferenciante
  • *****
  • Mensajes: 8163
    • Ver Perfil
Re: Navidades en Puerto Rico Segunda parte: Comida tradicional
« Respuesta #4 en: Enero 06, 2010, 09:55:43 pm »
La tercera parte que me queda por mencionar son los Reyes.

Al igual que en España se hacen cabalgatas.

Y los Reyes también dejan regalos a los niños. De hecho, se supone, que al igual que en España esta tradición sea la más importante. Pero por el tema de EEUU y que el 25 da para disfrutar más que los Reyes pues los mejores regalos se hacen el 25.

El 5 de enero, los niños para poder obtener sus regalos deben ponerle agua a los camellos y yerbas debajo de sus camas para encontrar regalos en su lugar.
« Última modificación: Enero 08, 2010, 03:16:44 pm por DC Fan »

Desconectado Slinker

  • Colaborador
  • Jubilado
  • *****
  • Mensajes: 12118
  • Colaborador-redactor
    • Ver Perfil
Re: Navidades en Puerto Rico Tercera parte: Los Reyes
« Respuesta #5 en: Enero 08, 2010, 12:58:09 pm »
Caray se me ha abierto el apetito con todos estos banquetes. Ese pobre cochinillo ya pasó a mejor vida, pero seguro que estaba riquisimo. Y el arroz también!!!

Desconectado DC Fan

  • Colaborador
  • Conferenciante
  • *****
  • Mensajes: 8163
    • Ver Perfil
Re: Navidades en Puerto Rico Tercera parte: Los Reyes
« Respuesta #6 en: Enero 08, 2010, 03:17:44 pm »
Caray se me ha abierto el apetito con todos estos banquetes. Ese pobre cochinillo ya pasó a mejor vida, pero seguro que estaba riquisimo. Y el arroz también!!!

Pues escucha una de nuestras canciones que dice:

"Ese pobre lechón
que murió de repente...

Con un tajo en la frente,
y otro en el corazón"....


 :\