Autor Tema: VO vs Doblaje  (Leído 2819 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado DC Fan

  • Colaborador
  • Conferenciante
  • *****
  • Mensajes: 8159
    • Ver Perfil
VO vs Doblaje
« en: Diciembre 19, 2009, 08:58:22 am »
Un tema que se debate hasta la saciedad aquí pero que decido reflotar al ver lo que mencionaban en el post de las EDICIONES COLECCIONISTAS...

Yo vengo del otro lado del charco como ya saben. Concretamente de Puerto Rico que es un Estado Libre Asociado de EEUU. Por lo tanto desde siempre todo el tema de las películas y los videojuegos siempre ha llegado en inglés. Solamente cuando las películas salían a VHS o las pasaban por la TV es que podía verlas dobladas.

Recuerdo que de niño tuve que ver en el cine Las Tortugas Ninja con subtítulos...

Y para jugar igual, jugaba a los RPG con un diccionario al lado.

Gracias a esto aprendí muchísimo.

Y tanto...

Al tener Puerto Rio el inglés como segunda idioma oficial se enseña a los niños de pequeño... Pero dependiendo dónde estudies tendrás un mayor o menor nivel que otros. Además depende del empeño que le pongas a las cosas y lo que hagas por tu cuenta... En mi caso, jugar a las consolas fue lo que me consolidó como bilingüe.

Ya sé que en el caso de España, por todo tipo de circunstancias, no es el caso. Y claro está que hay que tener esto en mente.

Pero la verdad es que ya estamos en el siglo XXI donde ahora existe la posibilidad de ver las películas en su VO (en este caso hablando del inglés).

Por cierto, algo que me parece curioso es que muchos se niegan a la opción de ver las películas en inglés con subtítulos pero luego no tienen ningún problema para ver anime subtitulado...  :niieda:

Latura, mencionó en el anterior post que al tener subtítulos te distrae de lo que estás viendo en esos momentos. Y la verdad es que no. Todo es cuestión de acostumbrarse.

Además está el hecho de que pierdes la actuación real del actor/actriz. Por lo que me parece curioso cuando mencionan que actúan bien o mal si se dejan llevar por el doblaje.

No discuto que en ocasiones se llega a igualar o incluso superar. El caso de Padre de Familia por ejemplo es digno de mención. Las voces son increíblemente parecidas a las originales. Y encima gana más a la hora de decir tacos puesto que en inglés existen tan pocos...

Pero en muchos otros doblajes la verdad es que ni punto de comparación:

<a href="http://www.youtube.com/watch?v=Y8YP65RX1-I" target="_blank">http://www.youtube.com/watch?v=Y8YP65RX1-I</a>

<a href="http://www.youtube.com/watch?v=ZxK6VZwyADc" target="_blank">http://www.youtube.com/watch?v=ZxK6VZwyADc</a>

Yo estando aquí me he tenido que acostumbrar a ver las películas/series dobladas. Ya sea porque es la única opción que tengo o por facilitarle la experiencia a los españoles que tengo al lado. Pero casi siempre veo las cosas en VO gracias al TDT.

La única exepción que haría sería con las películas infantiles porque dependiendo de la edad lo mejor para un niño es disfrutar al 100% de las cosas sin mayores complicaciones.

Pues nada... el tema queda servido... Ahora a debatir.  :lee:




Desconectado Dr_Subzero

  • Colaborador
  • Jubilado
  • *****
  • Mensajes: 10384
  • El maniático
    • Ver Perfil
Re: VO vs Doblaje
« Respuesta #1 en: Diciembre 19, 2009, 12:09:26 pm »
Yo creo que es una cuestión de educación. Ojo, con "educación" me refiero al hecho de adaptarse poco a poco a algo. Llevamos toda la vida viendo las películas dobladas, yo el primero, pero reconozco que te pierdes buena parte del trabajo interpretativo. Para disfrutar al 100% de una película es necesario verla tal como te llega, sea inglesa, china o rusa. Eso sí, no soy partidario de eliminar el doblaje porque cada uno ha de ver las películas como quiera. Más bien apostaría por una igualdad de salas en VO y dobladas.

Luego hay otro tema... Algunas películas son tan espectaculares que leerte los subtítulos hace que igualmente te pierdas detalles interesantes. Con lo cual ni viéndola doblada ni en VO obtienes una satisfacción del 100%, y por tanto te toca elegir qué prefieres sacrificar. La clave es la variedad. Pero no me cabe duda de que si nos acostumbráramos a ver las pelis con subtítulos llegaría un día en que nadie se acordaría del doblaje.

Desconectado Alex

  • Leyenda
  • *****
  • Mensajes: 19868
    • Ver Perfil
    • cineycine.com
Re: VO vs Doblaje
« Respuesta #2 en: Diciembre 19, 2009, 01:03:38 pm »
Mi opinión no la podía haber contestado mejor que Subzero. Personalmente me quedo con la doblada aunque reconozco que cuando en pases veo vo es lo suyo pero eso de estar leyendo me puede.

Desconectado DC Fan

  • Colaborador
  • Conferenciante
  • *****
  • Mensajes: 8159
    • Ver Perfil
Re: VO vs Doblaje
« Respuesta #3 en: Diciembre 19, 2009, 01:11:15 pm »
Yo tengo que reconocer algo también.

Nosotros (del otro lado) el doblaje es mexicano.

Para nosotros ese es el neutral... Me explico, está claro que aquí en España no toleran/reconocerán que México hacía un doblaje neutral porque no han vivido del otro lado.

Cuando decimos que es neutral es porque teniendo en cuenta que cada país de Hispanoamérica tiene sus propios regionalismos y acentos en México debían doblar utilizando palabras y un tono de voz que fuera igual para todos los países.

Por eso es que se nos hace difícil de igual manera a nosotros aceptar el doblaje español.

Sin embargo, ha decaído la calidad en México tanto que ya esto no se repeta como antes y llenan las películas de sus palabras y su acento.

Ahora viviendo en España me hecho tanto a la idea del doblaje de aquí que muchas veces me encuentro disfrutándolo.

De todas maneras hay cosas y hay cosas.

Por ejemplo con las películas de Disney que ya que llegaban dobladas de México incluso aquí.

Una vez me puse a ver Dumbo en inglés con un amigo bilingüe y el mismo me pidió que la pusera doblada porque era cómo la recordaba.

Pero lo que realmente me llama la atención es el detalle que mencíoné antes... El que practicamente a nadie aquí le importe ver anime subtitulado sin pegas.
« Última modificación: Diciembre 19, 2009, 01:20:17 pm por DC Fan »

Desconectado Slinker

  • Colaborador
  • Jubilado
  • *****
  • Mensajes: 12118
  • Colaborador-redactor
    • Ver Perfil
Re: VO vs Doblaje
« Respuesta #4 en: Diciembre 19, 2009, 01:12:39 pm »
Prefiero VO por muchas razones, entre ellas porque percibes la verdadera capacidad interpretativa de los actores. Independientemente de su forma de moverse o gesticular, no es lo mismo oir su voz real, que la voz de otro tio. Lo he comprobado de sobra: en demasiadas ocasiones, a los actores de doblaje se les escapan muchos matices a la hora de doblar a un actor en una película. Me refiero a diferentes tonos de voz del personaje dependiendo de la situación en la que se encuentre, o momentos dramáticos en los que el actor original lo hace de puta madre, y luego al ser doblado no se llega a transmitir el sentimiento con la misma intensidad...

Como dije alguna vez hace tiempo que veo las películas en versión original... y aunque mi nivel de Inglés no es muy alto (aunque sí aceptable), sí que entiendo la mayoría de las cosas. Eso si, siempre pongo los subtítulos para apoyarme.

Y además...coño, es que se aprende Inglés sólo de ir escuchando películas  ;)
« Última modificación: Diciembre 19, 2009, 01:15:35 pm por Slinker »

Desconectado DC Fan

  • Colaborador
  • Conferenciante
  • *****
  • Mensajes: 8159
    • Ver Perfil
Re: VO vs Doblaje
« Respuesta #5 en: Diciembre 19, 2009, 01:21:58 pm »
Slinker tiene un punto que ha mencionado escondido.

...lo de que un doblaje puede incluso superar al idioma original.

Pero es que ni incluso así...

Ya que no se trata de superar sino de que sea fiel. Para bien o mal.

Desconectado Glez

  • Redactor
  • Colaborador
  • Jubilado
  • *****
  • Mensajes: 10848
  • Descubridor de LA INFLUENCIA en CYC.
    • Ver Perfil
Re: VO vs Doblaje
« Respuesta #6 en: Diciembre 22, 2009, 05:41:21 pm »
Yo creo que para empezar a acostumbrar al espectador en la V.O deberían de convivir durante un tiempo en igualdad de condiciones. La mitad de copias de los films distribuidas a los CINES deberían de ser en VOS y la otra mitad en V.E. así poco a poco irían introducción al versión original en nuestra sociedad.

Las películas de animación infantil, si deberían de ser dobladas. No es cuestión de poner a niños de entre 3 y 10 años a leer subtitulos.
"Alabado sea el señor, mi fuerza. El adiestra mis dedos para la lucha. Y mis manos para la guerra".