Hablemos de
Indy 4 
Bueno...la habeis visto todos? la comprareis cuando salga en DVD?
El tema este había salido de rebote en el post de mis artículos...Bueno, te comento amigo Subzero que yo también soy un gran fan de
Indiana Jones, de hecho no sabría ni decirte las de veces que habré visto la trilogía desde mi infancia hasta la actualidad. Pero también pretendo ser tolerante con el cine de hoy día e "intentar" adaptarme (como mero espectador) a las nuevas modas y modos. Pero no os confundais, desde luego que considero ésta cuarta entrega la más inferior (muy inferior) de la tetralogía..pero eso no significa que sea una mala película, porque para nada lo es (ojo, desde mi punto de vista.). De hecho le da mil patadas a las Momias y compañía (aunque comparto lo que dices de que ha adquirido vicios de, no sólo de la saga
La Momia, sino del cine actual en general...), pero Spielberg es mucho Spielberg y su manera de rodar cine está a años luz de los Stephen Sommers, Rob Cohen, Chuck Russell y demás creadores de sagas similares (aunque me temo que se ha dejado influenciar demasiado por Lucas en esta 4ª parte)
Indiana 4 creo que no desmerece pertenecer a la saga. El personaje ha cambiado mucho, ha madurado, no tiene la presencia física ni la independencia de antaño..y por supuesto, los tiempos no son los mismos. La película es mucho más actual (en plena fiebre Elvis) y eso implica un cambio demasiado radical tanto en ambientación como en personajes, y eso quizás también haya descolocado a muchos, pero sigue siendo Indiana Jones...
Además me sigo manteniendo firme en que hace años disfrutábamos del cine de otra manera. Todos éramos más crédulos, más jóvenes y nos colaban todas las exageraciones y fantasmadas que querían (Indy precipitándose desde un avión con una barca inflable, Indy callendo por una enorme catarata desde la misma barca, Indy frenando con sus pies un carro de minero...). Pero hoy día no toleramos cosas como lo del frigorífico (que ojo, me sigue pareciendo una soberana gilipollez dicha escenita. Y esto salió de la mente de Frank Darabont. Increíble pero cierto), como su caída por varias cataratas seguidas...etc. No lo toleramos porque somos más serios y nuestra percepción de las cosas ha cambiado, independientemente de que la película sea mejor o peor, pero nosotros tenemos una mira totalmente diferente a la de hace 15 o 20 años. Y eso, en mayor o menor medida, es un factor clave a la hora de valorar y tolerar películas.
Eso sí, para demostrarte que soy muy crítico cuando tengo que serlo (porque si no lo fuera se perdería totalmente la credibilidad de mis textos), en el artículo que redacté también mostré mi disconformidad con muchos (muchísimos) aspectos de esta película..porque aunque no lo parezca yo también pillo buenos cabreos con muchos productos y secuelas que tiran por tierra a las originales. Por ejemplo, detesto la nueva trilogía de
Star Wars. Me parece un jodido despropósito, algo totalmente indigno y válido sólo para quemar en la hogera. Detesto la estúpida y por desgracia, revolucionaria saga
Matrix (quizás la primera se salva de la quema)...y detesto todas aquellas secuelas y/o remakes y/o adaptaciones que se hacen con el mero propósito de sacar pasta aunque sea dejando indignados a los fans de las franquicias originales, como a mi me sucede con
La Jungla 4.0...que a pesar de ser un buen producto de acción, no deja de estar lastrado por la clasificación PG-13 y por numerosos Fx digitales que no hacen sino joder la verdadera esencia de la serie. Por no hablar de la inminente
Dragon Ball, porque como buen amante que fuí del anime y del cómic, llevo meses dándome cabezazos por lo que estoy viendo sobre la película en la red. Sin duda nos encontraremos ante una de las mierdas más importantes de los últimos 25 años en lo que se refiere a adaptaciones (con permiso de la catastrófica y terrorífica
Street Fighter).
Pero volviendo a Indy. Leyendo el texto, rescato algunas frases como:
"...uno de los defectos que se les pueda reprochar al director y productor es el abuso de efectos CGI (cuando resulta que el propio Spielberg aseguró que este tipo de efectos digitales se iban a emplear de una forma muy limitada), algo que termina restándole a la película esa humildad que tan presente estaba en el cine de hace dos décadas""...lo que la película ha ganado en espectacularidad, lo ha perdido en eficacia narrativa, y es aquí cuando entra en escena (el algo sobrevalorado) David Koepp, un guionista bastante convencional que no ha sabido dotar a la película con aquellas tramas simples pero perfectas y de esos brillantes diálogos que caracterizaron a la trilogía inicial. En esta ocasión el desenlace de algunas de las claves del argumento resulta ligeramente previsible en comparación con los de sus hermanas mayores, mientras que algunos de los párrafos de diálogo no alcanzan ese nivel de originalidad que tanto esperábamos""...otro de los mayores problemas de la película radica en los enigmas de la trama, ya que el empeño en abarcar un número excesivamente elevado de acontecimientos históricos y de misterios sobrenaturales sin resolver terminan por restar interés y desorientar al espectador. Calaveras de Cristal, La ciudad Perdida de Akator, la cultura Maya, la vida del Conquistador Francisco de Orellana, el Dorado, la guerra psíquica y los experimentos mentales después de la segunda guerra mundial, los extraterrestres como posibles Dioses de la antigüedad, el secreto de Roswell, las líneas de Nazca y el Area 51, independientemente de otras tramas paralelas relacionadas con la KGB, el FBI, comunistas soviéticos, la guerra fría o incluso Stalin. Demasiado material como para ser narrado con total solvencia, originando una sobrecarga argumental que suele derivar en pequeños altibajos y desequilibrios que le restan coherencia a la película. De hecho nos queda la ligera sensación de que la transición y contigüidad de unas secuencias a otras se efectúa excesivamente deprisa y repentinamente, quizás debido a una necesaria eliminación de escenas del montaje final como consecuencia de un posible exceso de metraje originado por dicha sobredosis de elementos.
En fin, que también le veo muchos defectos a esta secuela...defectos que posiblemente sean debidos a la indecisión de los responsables a la hora de contratar guionista (nada más que 8 tios pusieron la zarpa sobre el libreto de la película), por el poco atino de Lucas en escojer el guión idóneo y por su desacierto en dárselo al cansino David Koepp para que lo re-escribiera. Pero Lucas también la ha cagado en otras cosas, como en dotar a su película de cierto aire "Disney Channel" con esos malditos perros de la pradera deambulando cada 5 minutos.
Pues nada...dicho queda. Eso sí, no me hableis de Westerns porque los detesto xD