
Bueno pues como dije antes, esta tarde vi la película, así que dejaré mi crítica por aquí. Antes de nada, deciros que me ha gustado (aunque muchísimo menos que la primera y algo menos que la tercera), pero como me encanta la objetividad a la hora de escribir, también tengo que ser justo y decir que el film tiene sus pegas, unas pegas que sobre todo objetarán los nostálgicos del cine de acción de los 80 / 90 y muchos seguidores de las secuelas precedentes. Me explico:
En los tiempos que corren, es prácticamente imposible que secuelas de sagas de éxito se resistan a modernizarse, adaptándose la mayoría de ellas al nuevo siglo y a los avances que éste ha generado en el mundo del cine. Independientemente de la calificación para menores que tiene el film (y se nota...luego lo comentaré), el mayor "problema" (entre comillas) que he percibido es esa modernización de la saga, esa incursión de efectos infográficos en todas las secuencias grandes de acción, que si...son unas secuencias totalmente espectaculares y que dejarán con la boca abierta a todo aquel que las visione, pero en ocasiones parecía que estábamos viendo una película de los exagerados (exageradísimos)
John Woo o
Michael Bay en lugar de una cinta de acción más "realista" y cruda como lo es cualquiera de las tres primeras
Die Hard, y esto es porque todas y cada una de estas secuencias son tan llevadas al límite que inevitablemente resultan incluso descabelladas (como la secuencia del avión de combate y el camión), dando lugar a otro problema, y es que dichas escenas llegan a ser tan extremas (geniales, magníficas, impactantes e impresionantes....pero
demasiado extremas) que magnifican hasta la saciedad al personaje de Mclane, saliendo éste completamente indemne de cada una de estas situaciones y (comprensiblemente) victorioso de todas ellas. Esto da lugar a una pequeña contradicción, y es que Mclane intenta renegar (sin éxito) de su status de héroe casi indestructible, pero sin embargo apenas se queja de las brutales e innumerables caídas a las que es sometido el personaje...y esto no es algo característico del Mclane de antaño, que siempre estaba dolorido, sangrando, quejándose y hastiado de jaquecas y de realizar hazañas...sin embargo, en esta cuarta entrega, de repente John vive una segunda juventud, ya que se nos presenta un Mclane totalmente rehabilitado de sus problemas con el alcohol y el tabaco, incluso mucho más enérgico y animado que en otras películas de la saga, y esa pequeña renovación y "sanación" a la que es sometido el personaje da lugar a esa incongruencia con respecto al John de las anteriores, y eso no me convence (todo esto es debido a la calificación PG-13...no penséis que es por otra cosa)

En definitiva, el personaje ha quedado demasiado maximizado, renovado y magnificado...pero como he dicho anteriormente, los tiempos cambian y el cine también, y quizás hoy día resulte imposible realizar una película a la antigua usanza, y esto es: volando edificios y coches con explosivos reales, no exagerando tanto las escenas de acción pero a cambio mostrando más realismo en el desarrollo de las mismas...pero sobre todo, mostrando
sangre por doquier, algo que en esta secuela brilla por su ausencia. Como dije arriba, violencia la hay...pero la sangre no salpica la pantalla
ni por asomo!!! la única sangre que veremos será la de las heridas de Mclane, pero los responsables de los efectos de maquillaje se encargan rápidamente de limpiar a Willis para que muestre su rostro sin manchas de sangre para las siguientes secuencias....Atrás quedaron los tiempos en los que John se corta los pies dejando un larguísimo (e impactante) rastro de sangre en el suelo (
Die Hard 1), o aquellos disparos a bocajarro donde la sangre del malo salpica de sopetón en la cara de John (
Die Hard 3), por mencionar sólo un par de ejemplos de secuencias crudas de verdad.
Escena de
Die Hard
Creo que hay dos tipos de acción, y son: La
acción cruda y dura (que tantas veces hemos visto en sagas como
Arma Letal, Die Hard, Terminator, Rambo..., una acción sucia llena de sangre y salpicones) y la
acción/espectáculo, que por desgracia es el tipo de acción que estamos viendo en las películas actuales, muy espectacular y asombrosa pero sin la garra y crudeza que caracterizaba a las mejores películas del género, y por desgracia,
Die Hard 4 está encuadrada en este tipo de acción(aunque quizás la posible versión sin censura que se lanzará en DVD sea mejor en este aspecto). Menos mal que
Ramón Langa (magnífico) le ha dado un toque sutil al lenguaje de Mclane, siendo esto uno de los mejores puntos de la película (escucharemos desde "pollas", hasta "putas, joder, gilipollas, capullo...y Yupi kai yei hijo de puta")
Escena de
Die Hard with a Vengeance
Por lo demás, y ya sin ser quisquilloso, la película es una GRAN película de acción y espectáculo,
Bruce Willis es grande...muy grande, los efectos especiales son sobérbios, la historia y el guión son buenos (simplemente buenos) y los actores sobresalientes, exceptuando a
Timothy Olyphant, que me ha dejado impresionado por su alarmante falta de presencia, carisma, imponencia y agresividad....(en ciertos momentos su mirada y forma de hablar parecían los de una nenaza....Cuánto añoro a los hermanos
Gruber!!!), pero por lo demás, bien...muy muy bien...muy divertida, entretenida, espectacular y bien equilibrada (aunque he echado de menos un final algo más...cardíaco, como por ejemplo el desenlace de las dos primeras pelis de la saga)
¿Película recomendable? más que eso, es una
película altamente recomendable, pero claro...la esencia de las otras secuelas apenas existe aquí (
Glez quizás no me entienda, pero
Latura seguro que si), y eso es debido a la ¿obligación? que tienen los realizadores y productores de mostrar cuántas más escenas imposibles mejor, y cuánta menos sangre...también mejor. Una lástima.
Como película de acción, sin lugar a dudas es de lo mejor de los últimos años, y a mi la espectacularidad me encanta, me fascina (por eso adoro a gente como
John Woo, Roland Emmerich o Michael Bay), pero a la hora de realizar una secuela de una saga mítica, prefiero que carezca de espectáculo exagerado y siga la misma estela que el resto de la saga. Como secuela, la pongo por delante de
La Jungla 2, pero por debajo de
La Jungla de Cristal y ligeramente por debajo de
Jungla de Cristal: La Venganza.
NOTAS:
La Jungla de Cristal: 10
Jungla de Cristal: La Venganza: 8,5
La Jungla 4.0: 8
La Jungla 2: Alerta Roja: 7