Autor Tema: Huracanes  (Leído 2011 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado DC Fan

  • Colaborador
  • Conferenciante
  • *****
  • Mensajes: 8163
    • Ver Perfil
Huracanes
« en: Agosto 30, 2010, 10:50:32 am »
Bueno...ya que existe la posibilidad de que me desaparezca por un tiempo quería dejarles este post para que supieran de primera mano lo que se siente experimentar un huracán.

-Primera Etapa:

Lo primero es dejar establecida nuestra posición geográfica:



En realidad, y pese a las circunstacias, Puerto Rico lleva muchísima suerte puesto que en la gran mayoría de los casos las tormentas/huracanes no suelen tocarnos. Justamente cuando se acercan a nuestra zona toman un giro noroeste que los lleva a pasar alejados y en ruta a Florida. O también que pase al sur de nosotros, comenzando a subir poco a poco, y esto lo que hace es que a quien afecte sea a la La República Dominicana/Haití, Cuba y demás.

La peor parte cuando llega un huracán la solemos llevar las islas municipio de Vieques, Culebra y la zona este (sureste/noreste); donde me encuentro yo ya que soy de la ciudad de Humacao.






; cabe mencionar que estas rutas que pongo son las trayectorias comunes de los huracanes. Esto es por donde pasa el ojo, que es lo más peligroso porque a su alrededor se encuentran los peores vientos. Pero esto es solamente el ojo. El huracán cubre facilmente todo el país.

Lo que sucede cuando se aproxima un fenómeno de estas circunstancias es que cada X tiempo se nos va informando de cuales son las caracteristícas de la tormenta/huracán en términos de desarrollo, fuerza de los vientos, lluvia y su trayectoria. Estos informes se nos ofrecen en forma de boletines como los que pueden encontrar en el enlace final.

-Segunda Etapa:

Una vez que se conece del inminente peligro el gobierno comienza a tomar medidas. Esto es:

1. suspender servicio de transporte entre las islas municipio de Vieques/Culebra con la isla grande

2. ordenar que las embarcaciones locales se queden en puerto, congelar los precios de los artículos de primera necesidad

3. ordenar a las tiendas que cambien su horario (lo habitual es que abran de lunes a sábado de 9am a 22pm y los domingos de 11am a 17pm) a abrir desde las 5am hasta las 22pm hasta que las condiciones del tiempo así lo permitan

4. suspender las clases

5. habilitar las escuelas como refugios para la gente que así lo requiera

La gente por su parte debe tomar todas las medidas necesarias:

1. abastecerse de agua potable

2. tener los coches con la gasolina suficiente

3. asegurarse de tener pilas para las radios/linternas

4. asegurarse de tener velas a la mano

5. abastecerse de alimentos enlatados

6. proteger las casas con tormenteras, asegurar las cosas...

Tercera Etapa:

Comienza a pasar el huracán.

Esta etapa, y pese a las dimensiones del país, es la más lenta y puede llevar horas; de hecho, en el caso de este huracán pasaría por la noche de lunes y su paso tardaría hasta la madrugada del martes.

Esto se debe a que como fenómeno natural se mueve de manera más rapida en el agua. Pero una vez que toca tierra su velocidad de traslación se vuelve más lenta; a lo que hay que sumar que se fortalece debido a que llega a aguas del Caribe.

Aquí no queda más que esperar junto a la radio a escuchar cómo va todo.

Cuarta Etapa:

Al día siguiente es que nos topamos con la realidad.

Usualmente suele ser un panorama desolador.

El cielo queda como si fuera un crepúsculo. Los postes de luz por los suelos, al igual que árboles. Carreteras cerradas por los escombrios....

Y lo peor, y lo que mas tiempo lleva es el rehabilitar los servicios. Podemos pasar desde horas hasta semanas sin servicio de luz, agua y teléfono.

Luego, poco a poco las tiendas comienza a abrir y llega la hora de reestablecer provisiones.

-Experiencia personal:

Ya les digo que Puerto Rico tiene mucha suerte. La peor parte se la lleva siempre las Antillas Menores y Florida.

Yo en lo personal he experimentado pocos.

El primero lo vi a la edad de 9 con el huracán Hugo en el 1989. Este huracán lo más que trajo fue vientos.

...después de este alguna que otra tormenta pero nada serio. Hasta el 1998 con el huracán Georges. Y fue horrible.

Yo no veía uno desde el 89 así que me moría de ganas de ver otro... Luego de pasarlo se me quitaron las ganas.

Escuchar el viento nada más es una experiencia inolvidable. Aulla como lobos.

A esto le sumamos la fuerza con la que hace presión en las ventanas que pareciera que se las va a llevar.

...y el escuchar los ruidos cercanos de objetos que están siendo arrastrados por el viento o cosas que salen despedidas. Y tú sin poder saber lo que pasa ya que evidentemente no puedes abrir las ventanas.


...y desde el 98 ahora me toca experimentar otros.

Tanto yo y mi familia tenemos la suerte de que vivimos en una ciudad. En el mismo pueblo y cerca de autopistas. Por lo que no tenemos que preocuparnos ni de proteger las casas ni de que los caminos queden excesivamente bloqueados... cosa que no pasa con la gente que vive cerca de la playa o en el centro de la Isla.


A continuación les dejo un video de cómo se experimenta un huracán y al final un enlace para que puedan ver paso a paso los informes del paso del huracán por Puerto Rico.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=HyTLvHvdiG4[/youtube]



Y, hasta más ver...

http://www.wapa.tv/tiempo.php
« Última modificación: Agosto 30, 2010, 10:58:42 am por DC Fan »

Desconectado Alex

  • Leyenda
  • *****
  • Mensajes: 19868
    • Ver Perfil
    • cineycine.com
Re: Huracanes
« Respuesta #1 en: Agosto 30, 2010, 09:36:44 pm »
Interesante info! Esperemos que la cosa no vaya a mucho por donde tú estás y si viene un huracán, agñarrate a una palmera!

Desconectado DC Fan

  • Colaborador
  • Conferenciante
  • *****
  • Mensajes: 8163
    • Ver Perfil
Re: Huracanes
« Respuesta #2 en: Agosto 31, 2010, 12:10:05 pm »
Pues al final hemos tenido suerte con esta.

Por lo visto el huracán no tuvo el recorrido previsto y se encuentra pasando fuera del área de Puerto Rico.

Todavía quedan ráfagas fuertes de vez en en cuando y algo de lluvia.


...pero no nos hemos salvado pues se formó una justo detrás y esta sí que nos puede afectar. Llega el viernes.