Un tema que se debate hasta la saciedad aquí pero que decido reflotar al ver lo que mencionaban en el post de las EDICIONES COLECCIONISTAS...
Yo vengo del otro lado del charco como ya saben. Concretamente de Puerto Rico que es un Estado Libre Asociado de EEUU. Por lo tanto desde siempre todo el tema de las películas y los videojuegos siempre ha llegado en inglés. Solamente cuando las películas salían a VHS o las pasaban por la TV es que podía verlas dobladas.
Recuerdo que de niño tuve que ver en el cine Las Tortugas Ninja con subtítulos...
Y para jugar igual, jugaba a los RPG con un diccionario al lado.
Gracias a esto aprendí muchísimo.
Y tanto...
Al tener Puerto Rio el inglés como segunda idioma oficial se enseña a los niños de pequeño... Pero dependiendo dónde estudies tendrás un mayor o menor nivel que otros. Además depende del empeño que le pongas a las cosas y lo que hagas por tu cuenta... En mi caso, jugar a las consolas fue lo que me consolidó como bilingüe.
Ya sé que en el caso de España, por todo tipo de circunstancias, no es el caso. Y claro está que hay que tener esto en mente.
Pero la verdad es que ya estamos en el siglo XXI donde ahora existe la posibilidad de ver las películas en su VO (en este caso hablando del inglés).
Por cierto, algo que me parece curioso es que muchos se niegan a la opción de ver las películas en inglés con subtítulos pero luego no tienen ningún problema para ver anime subtitulado...
Latura, mencionó en el anterior post que al tener subtítulos te distrae de lo que estás viendo en esos momentos. Y la verdad es que no. Todo es cuestión de acostumbrarse.
Además está el hecho de que pierdes la actuación real del actor/actriz. Por lo que me parece curioso cuando mencionan que actúan bien o mal si se dejan llevar por el doblaje.
No discuto que en ocasiones se llega a igualar o incluso superar. El caso de
Padre de Familia por ejemplo es digno de mención. Las voces son increíblemente parecidas a las originales. Y encima gana más a la hora de decir tacos puesto que en inglés existen tan pocos...
Pero en muchos otros doblajes la verdad es que ni punto de comparación:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Y8YP65RX1-I[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ZxK6VZwyADc[/youtube]
Yo estando aquí me he tenido que acostumbrar a ver las películas/series dobladas. Ya sea porque es la única opción que tengo o por facilitarle la experiencia a los españoles que tengo al lado. Pero casi siempre veo las cosas en VO gracias al TDT.
La única exepción que haría sería con las películas infantiles porque dependiendo de la edad lo mejor para un niño es disfrutar al 100% de las cosas sin mayores complicaciones.
Pues nada... el tema queda servido... Ahora a debatir.
