Strange Darling

Una joven frágil y herida huye desesperadamente por un frondoso bosque perseguida por un hombre de fuerte constitución y armado con una escopeta. ¿Cómo se ha llegado a esta terrible situación? (Cineycine).
“Esta película se me ocurrió dividida en seis capítulos antes incluso de empezar a escribirla. Era una especie de sueño, o pesadilla, que me vi obligado a hacer realidad. Los colores, la música, la estética visual general y los personajes estaban muy claros antes de rodar nada. Sólo quería que fuera un viaje infernal…”. JT Mollner nos invita a tener una cita muy extraña y particular con La Dama y el Demonio en ‘Strange Darling’.
“Tengo que hacerte una pregunta: ¿Eres un asesino en serie?” (La Dama)
Crítica de Strange Darling
JT Mollner es el director y guionista de esta nueva producción de Miramax. Y el citar a esta compañía no es baladí. No lo es porque Quentin Tarantino fue uno de sus Mesías más importantes. Y con ‘Strange Darling’ parece que el citado estudio ha apostado por un realizador que bebe bastante del estilo “patentado” por Tarantino. Para empezar, la película está rodada en 35mm huyendo así del cine digital. Además, la trama del film está contada en capítulos no lineales. Y, por último, el guión está repleto de frases y diálogos de esos que a uno le llaman la atención. Como vemos, estas tres características son muy típicas del tipo de cine propio de “el chico del Videoclub”, al menos de sus comienzos cuando trabajaba para Miramax. Y estas tres particularidades están presentes al cien por cien en el trabajo de Mollner.
Un trabajo que destaca en sus dos facetas de director y guionista. En ambos casos nos sorprende positivamente. Como director demuestra un gran dominio de la escena, tanto en espacios cerrados como a campo abierto. No hay movimientos bruscos de cámara. Y, además, toda la acción está muy bien rodada no haciendo nada de ascos a la hora de salpicar la pantalla con sangre… Se ha comparado su modo de filmación con los thrillers y películas de terror de los años 70 y no seré yo quien lo niegue. No obstante, aquí hay una elegancia que no había en ese tipo de films que resultaban mucho más crudos.
La elegancia que acabo de comentar en la dirección le viene dada a Mollner, en gran parte, por el fantástico trabajo realizado como director de fotografía por el actor Giovanni Ribisi en su debut en este apartado. En este caso estamos, nuevamente, ante una cinta que usa el color para ambientar. ¡Y cómo lo usa en sus tonos primarios tanto en las localizaciones como en el vestuario! Atención al empleo del rojo en diferentes tonalidades para remarcar el peligro, la sangre o el erotismo. También destaca el azul de los neones del cartel de un Hotel. Y, por supuesto, el verde de ese bosque repleto de árboles. Desde luego que este film te entra claramente por los ojos nada más que se inicia la proyección.
En la trama, escrita por el propio JT Mollner, es mejor no ahondar mucho porque esto supondría caer en posibles destripes. Tan sólo insistir en que estamos ante un argumento no lineal que se presenta dividido en 6 capítulos más 1 epílogo. En cada uno de estos capítulos podemos ver cómo, adecuados a la trama del film, se tratan temáticas muy actuales siguiendo un morboso, y peligroso, juego del gato y el ratón. Algunos temas que saldrán a la palestra son estos: los roles de género, el consentimiento en los actos sexuales, los fetiches, los peligros para las mujeres, los rollos de una noche, las apariencias,… El script también encierra muchos giros y sorpresas incluyendo un cambio de tornas casi continuo. Y, según nos anuncian al principio, está basado en una oleada de crímenes reales ocurridos entre 2018 y 2020 en diferentes estados.
Ahora bien, la narración no lineal expuesta tiene “trampa”. Me explico: la película está contada de esta manera para que todas las sorpresas funcionen y nos dejen con la boca abierta. Una vez vista la misma queda claro que si se contara en orden no produciría el mismo efecto en el espectador. De hecho, muchas de las continuas sorpresas quedarían totalmente arruinadas. Así pues, su montaje y narración se han hecho así con toda la intención del mundo.
En la música destacan dos nombres. El primero es el de Craig DeLeon que compone una banda sonora impresionante e impactante. Destacan sus composiciones implacables y tremebundas de sonidos y mezclas con sintetizadores. Pero también sabe relajar el tono cuando toca abriendo paso a los solos de piano. Y el segundo nombre que resaltar en la BSO es el de Z Berg. La cantante y compositora imprime a la música del film su particular y sensible toque con las canciones. Entre ellas destaca su tema “Into the Night” o su selección de “Love Hurts” interpretada por Keith Carradine y Ginnie Mollner, la propia madre de JT Mollner.
En el reparto, Willa Fitzgerald brilla con luz propia como “La Dama”. Si uno ve su filmografía, nada hacía presagiar la gran interpretación que nos regala aquí. Su título de mayor repercusión comercial, antes de este, bien pudo haber sido ‘El río de la ira’ (Randall Emmett, 2022), un film que vimos en cines gracias a Inopia Films. Dejando al margen su aparición en la citada cinta, en ‘Strange Darling’ nos entrega una performance cargada de matices y en la que cambia de registros y mentalidad con una facilidad pasmosa. Willa recorre los típicos clichés del cine slasher, pero también configura a su Dama con una personalidad y carácter muy marcados. La Dama es una chica segura de sí misma y a la que le gusta tener el control. Como digo, sus cambios de registro son tan espectaculares y radicales que te dejan con la boca abierta.
Por su parte, Kyle Gallner encarna a “El Demonio”. Su actuación no es para nada mala… lo que sucede es que se ve devorado por el despliegue de Willa Fitzgerald. Digamos que la performance de Gallaner tiende a mantener un mismo tono de individuo que intenta complacer las peticiones de “La Dama”… mientras que ella marca el ritmo de esta extrañísima relación nocturna.
Del resto del casting tan sólo cabría destacar la aparición de una pareja veterana formada por la inolvidable Barbara Hershey y Ed Begley Jr. Los dos encarnan a un matrimonio de hippies jubilados que viven tranquilamente. Todo hasta que reciben una inesperada visita que pone patas arriba su relajado y particular universo.
“A la mayoría de mujeres nos gusta el sexo sólo si morir no forma parte de la fiesta” (La Dama)
En conclusión.
Acabo esta crítica de Strange Darling, una de esas propuestas que demuestra que todavía se pueden rodar películas interesantes y adictivas sin necesidad de recurrir continuamente a las precuelas, secuelas, reboots y demás inventos. Vayan a verla y disfruten de una jornada de gran tensión, misterio e intriga con la compañía de “La Dama” y “El Demonio”.
Tráiler de Strange Darling
Escucha nuestro podcast