La casa del terror (Haunt)

Un grupo de amigos pretende disfrutar la noche de Halloween en una aislada atracción de terror. Pero, poco a poco, las cosas se van saliendo de control… hasta el punto de que les tocará tratar de sobrevivir a los salvajes ataques de unos asesinos que, inexplicablemente, forman parte de la atracción. (Cineycine).
¿Te apasiona Halloween? ¿Quisieras ir a un parque temático para experimentar lo que sería estar dentro de una película de terror? Si no tienes la oportunidad de visitar uno, entonces, cuanto menos podrás pasar un gran rato con este film. Acompaña a este grupo de amigos en la noche del 31 de octubre. Todos ellos deberán huir de unos asesinos con los que se han visto encerrados por querer pasarlo bien. Abrimos la puerta de ‘La casa del terror (Haunt)’.
“¿Se supone que esto da miedo?” (Harper)
Crítica de La casa del terror (Haunt)
Halloween es mi día festivo favorito del año. No solamente como amante del género de terror, sino también porque, desde mudarme a España, he descubierto que realmente octubre es el mes ideal para celebrar ése día. Durante este mes ya oscurece más temprano, hay una ambientación natural que la acompaña y el clima es ideal puesto que se está más fresco, pero sin hacer mucho frío. Todo se combina para hacerlo perfecto. Y, para establecer aún más qué tan popular es Halloween, déjenme decirles que es el segundo festivo más popular y lucrativo. Tan es así que, siendo originalmente de Estados Unidos, con el tiempo se ha incorporado a otros países, España incluido.
Y por lo que nos atañe al cine, actualmente se ha adjuntado a la celebración el hecho de disfrutar durante todo el mes viendo cine de terror… cuando antes sólo era exclusivamente el día 31. La idea ahora es, cuanto menos, ver un film cada noche hasta llegar a Halloween. Ese día escogerás la película más especial o un maratón de ellas. Por otro lado, hay parques temáticos donde los visitantes van con la intención de, por supuesto, pasar miedo. Como si estuvieras dentro de una casa/psiquiátrico encantado y/o ser perseguidos por monstruos/asesinos. En la gran mayoría de estos lugares se trata de pasar un rato “divertido”. Sin embargo, hay otros donde se lleva la experiencia hasta límites extremos con las personas firmando hasta un contrato para eximir a los encargados de cualquier tipo de responsabilidad… si te vieras afectado física y/o emocionalmente.
Anteriormente ya había reseñado una película con una premisa similar a la que comento hoy. Me refiero a ‘Hell Fest’ (Gregory Plotkin, 2018). Curiosamente, se estrenó el año anterior a ‘La casa del terror (Haunt)’. En aquella admiré la ambientación (más que nada) y los personajes. Sin embargo, los asesinatos fueron el punto negativo. En ‘Haunt’ también tenemos dos puntos positivos y uno negativo. Tanto la ambientación como los asesinatos son lo mejor que ofrece mientras que los personajes dejan bastante que desear. En cualquier caso, si no tienes la oportunidad de disfrutar uno de los parques temáticos comentados en los párrafos anteriores, entonces, ‘La casa del terror’ te deja saber cómo sería vivir una experiencia como esa. Y esto tenemos que agradecérselo a sus directores y también guionistas. Me refiero a Scott Beck y Bryan Woods. Y en la producción encontramos a Eli Roth.
Ahondando un poco en lo que nos ofrece este film decir que los protagonistas, una vez llegan hasta el lugar, se encuentran con un macabro payaso. Este personaje, sin hablar, les indica que deben dejar sus móviles en un buzón cerrado con candado. En principio, la idea es que desconecten del mundo por un rato y disfruten la experiencia. Al entrar lo primero con lo que se topan es con una bruja torturando a una chica. Dicha escena es brutal y supone hacerse una idea de lo que está por venir. A partir de entonces, el grupo deberá explorar el lugar. Un pasillo los lleva hasta un punto donde deciden separarse e ir tres por cada lado. Entonces, cada camino los conducirá hasta una “habitación” donde deberán afrontar una especie de “reto”. Una vez superado podrán seguir avanzando… no sin sufrir tremendas heridas en esta trampa mortal.
La atracción o el lugar (habitaciones y/o salas) en los que se desarrolla la acción ofrecen una ambientación espectacular con muy diferentes escenarios. Y por los mismos pululan los asesinos que también causarán una fuerte impresión en el espectador una vez son revelados. Aunque, de un grupo de siete, únicamente tres (Fantasma, Demonio y Payaso) tienen protagonismo, ya que son los que hablan. Ahora bien, todos en sí mismos son intimidantes y comparten una misma pasión por el sadismo. En cuanto a la revelación que ocultan me refiero a lo que esconden tras las máscaras. Seguro que dejará a todos los espectadores impactados.
Por último nos queda el grupo de sufridos chicos que son el verdadero punto flaco de la cinta. Personalmente, he visto la película ya en dos ocasiones… siendo la última a pocos días de hacer esta reseña ¡y no soy capaz de recordar los nombres de ninguno! Únicamente destacaría a Katie Stevens como Harper, la típica “chica final” (final girl). Ella es la que mayor tiempo tiene en pantalla. Además destaca por tratar de crearle a su personaje un trasfondo interesante. Esto último no se consigue… pero, al menos, se intenta. En cualquier caso, lo importante es que sabe cómo defenderse. También tiene cierta atención su interés romántico: Nathan, interpretado por Will Brittain. Del resto de los amigos solamente se pueden identificar por algún rasgo distintivo en sus personalidades.
Conclusión.
Acabo esta crítica de La casa del terror (Haunt), hay algo que me gustaría experimentar alguna vez en Halloween y esto es visitar un parque temático de terror… pero, hasta que esto suceda, tendré que conformarme con películas como esta que traten sobre este concepto. Antes solamente contaba con ‘Hell Fest’, ahora también puedo incluir ‘Haunt’ a la lista.
Tráiler de La casa del terror (Haunt)
Escucha nuestro podcast