Tron: Legacy

DIRECTOR: Joseph Kosinski
TÍTULO ORIGINAL: TRON: Legacy - TR2N (Tron 2)
PAÍS: EE.UU.
AÑO: 2010
DURACIÓN: 125 minutos
GUIÓN: Edward Kitsis y Adam Horowitz
FOTOGRAFÍA: Claudio Miranda (Imágenes vía The Walt Disney Company Spain)
MÚSICA: Daft Punk

📄 SINOPSIS:

1989: Han pasado siete años desde los sucesos ocurridos en ‘Tron’ y Kevin Flynn es ahora el máximo jefe de Encom. Flynn está tratando de crear un sistema informático sin barreras que permita a los usuarios compartir libremente el espacio. Flynn llama a este sistema “la Red”. Orgulloso de lo conseguido cuenta sus progresos a su hijo pequeño, Sam Flynn. Sin embargo, y sin previo aviso, Kevin Flynn desaparece sin dejar rastro... En la actualidad: Encom ha sobrevivido a la desaparición de su brillante líder pero ha pervertido su idea inicial. Ahora nada será gratis y los usuarios tendrán que pagar por compartir. Esto no gusta absolutamente nada a Sam Flynn. Por ello, y como heredero directo de su padre, sabotea los intentos de Encom de exhibirse ante el mundo. Una noche su rutina cambia al recibir un imposible mensaje de Alan, el viejo amigo de su padre y creador del programa "Tron". (Cineycine).

En 1982, llegaba a nuestras pantallas un film de culto que fue una auténtica revolución. Ese film fue ‘Tron’. Tuvimos que esperar casi treinta años para poder ver continuar la historia. Dados los tiempos que corren… lo más normal habría sido un remake. Sin embargo, nos encontramos con una continuación en toda regla. La valentía mostrada en este aspecto es algo a aplaudir en ‘Tron: Legacy’.

“Soñé con un mundo que quizá nunca conocería… y, entonces, ¡entré!” (Kevin Flynn)

Crítica de Tron: Legacy

Con este film estamos ante un espectáculo visual absolutamente increíble de ver en una pantalla de cine. Fabuloso. Si ya en 1982 Tron fue visualmente impresionante, este “legado” no le va a la zaga en cuanto a deslumbramiento de efectos visuales. Impresionantes. Este es un film que, como el primero, hay que verlo en una pantalla grande para degustarlo al máximo. En la dirección encontramos a Joseph Kosinski (director y arquitecto) en su primera película. Anteriormente sólo había mostrado su calidad como realizador de campañas publicitarias de prestigio como ‘Halo’, ‘Gears of War’ o Nike.

Lo primero a alabar públicamente es la valentía mostrada al no hacer un remake del original. Contra todo pronóstico aquí se opta por continuar la historia contada en ‘Tron’. Para darle forma presenta tres partes muy bien diferenciadas. La primera hace las veces de introducción a la situación de los personajes del original situando la acción siete años después de lo ocurrido en ‘Tron’. La segunda se sitúa cronológicamente en la actualidad y es un homenaje a la primera película. En este segmento veremos la vieja sala Flynn´s y también asistiremos a los fabulosos y mortales juegos de discos y a las carreras de motos de luz. Finalmente, la tercera parte se concentra ya plenamente en desarrollar las nuevas aventuras. Estas «tres partes» están muy bien montadas formando un “todo único” que da cuerpo al film.

Para los que nos gusta ‘Tron’ pienso que el visionado de esta secuela resulta obligatorio. Por otro lado, para los que todavía no la ha visto decirles que «Legacy» también puede ser visto sin necesidad haber visionado el original. Naturalmente no se cogerán algunos detalles, guiños o situaciones que enlazan con el pasado… no obstante, se pueden adentrar y disfrutar casi de igual modo en un mundo visualmente increíble. Un mundo también tocado del «mesianismo bíblico» de ‘Tron’ y centrado en la rebelión de un programa contra su creador.

Me acabo de referir al aspecto visual del film y es que este es su principal punto fuerte. De hecho, la película fue rodada en formato 3D con una cámara de última generación construida especialmente para ella. Además se empleó una técnica en 3D que combinaba la tecnología de captura de movimiento totalmente digital de un personaje con un sistema de cámaras de acción real. Las escenas de apertura en el mundo real son en 2D y pasan a 3D cuando Sam ingresa en el fantástico mundo digital de la red. Por si fuera poco, ‘Tron: Legacy’ fue la primera película que utilizó vestuario con iluminación propia. Los trajes luminosos se crearon con lámparas electroluminiscentes hechas de una película de polímero flexible.

En la banda sonora Wendy Carlos cede el testigo a Daft Punk. El famoso dúo francés compone para esta segunda parte una música electrónica y flipante. Como nota curiosa decir que tienen un pequeño cameo en la película. Aparecen brevemente como pincha-discos en el club del estrambótico personaje llamado Castor (interpretado por Michael Sheen).

Naturalmente nos vamos a encontrar con guiños a personajes, máquinas, lugares y temas que ya pudimos ver en 1982. Personajes que regresan son Kevin Flynn (Jeff Bridges) y Alan (Bruce Boxleitner), el antiguo programador ahora está metido en la junta directiva de Encom. Quién no regresa es Dillinger (David Warner) siendo sustituido por su hijo, Edward Dillinger (cameo de Cillian Murphy). Edward, al igual que su padre, también ha conseguido meter la cabeza en Encom. Y, finalmente, Steven Lisberger (director, guionista y creador de ‘Tron’) interviene como productor. Además se deja ver en un pequeño cameo como barman en el ya citado club de Castor.

Las máquinas que vimos en ‘Tron’ regresan con un lavado de cara espectacular. Aquí veremos tanto los vigilantes conocidos como Reconocedores como la mítica nave de Sark. Además, aparece una nueva y moderna versión de la nave/tren conocida como Az Solar y en planos lejanos es posible ver algún que otro tanque. Por descontado que las motos también vuelven y a plena potencia. Para rescatar fielmente toda esta maquinaría, Daniel Simon (antiguo diseñador de automóviles de la marca Bugatti) se basó en los dibujos originales de Syd Mead.

Respecto a los lugares del original regresaremos a varios. Entre ellos están los recreativos Flynn, la torre Encom y una increíble y modernísima rejilla de juegos. También es posible apreciar alguna curiosa referencia a ‘Tron’ en el póster pegado en la habitación de Sam Flynn. Por otro lado, y en cuanto a guiños directos o indirectos a otras cintas, bien podríamos decir que algunas escenas de acción parecen beber de fuentes comoMatrix (Lilly y Lana Wachowsky, 1999). Finalmente, “la casa” en la que vive Kevin Flynn «en la Red» parece directamente sacada de las escenas finales de 2001 (Stanley Kubrick, 1968).

Garrett Hedlund y Olivia Wilde son los encargados de soportar sobre sus espaldas todo el peso de la nueva aventura. Por entonces apenas eran unos desconocidos y la verdad es que lo hacen bastante bien y logran conectar con el público. Garrett da vida a Sam Flynn y Olivia es Quorra, un programa rebelde que sólo responde ante Kevin Flynn. Sus actuaciones destacan mucho en el apartado físico, dada la gran cantidad de escenas de acción que protagonizan sus personajes. Para ello, ambos intérpretes entrenaron duramente llegando a practicar artes marciales y aprendiendo a montar en moto.

A su lado está la impagable presencia de Jeff Bridges retornando como Kevin Flynn. Jeff se vuelca para que Garrett y Olivia puedan sobresalir. Además tiene un doble papel. Por un lado, da vida a un envejecido Kevin Flynn y, por otro lado, se mete en los bytes de Clu, el programa creado a su imagen y semejanza. El problema radica en que Clu fue creado cuando Kevin (Jeff Bridges) era joven. Por ello, integraron una cabeza y un cuerpo completamente digitales para crear una versión más joven del personaje de Jeff Bridges. Todo esto pudo ser realizado gracias a la técnica Emotion Capture desarrollada por Digital Domain. De esta forma se dio vida en pantalla al programa Clu y se consiguió un verdadero hito nunca visto hasta ese momento: ¡juntar en un mismo film a un mismo actor en distintas épocas de su vida!

“Ni te lo imaginas…” (Kevin Flynn)

En conclusión.
Termino esta crítica de Tron: Legacy, una continuación muy valiente y arriesgada de una película como ‘Tron’ que no llegó a conectar con todo el gran público. También es un film absoluta y visualmente espectacular que, como hemos visto, consiguió varios hitos. Como diría Peter Keyes: “Siéntense y disfruten del espectáculo. Estamos a punto de hacer historia”.

“Esto va a ser un espectáculo” (Castor)

+ Lo mejor:

Un espectáculo visual que resulta absolutamente sobresaliente, una maravilla. El descubrimiento de Olivia Wilde. La conservación del espíritu original del primer film. El hecho de continuarlo casi treinta años después y no recurrir al remake fácil.

- Lo peor:

Es más que posible que los que no entendieron 'Tron' tampoco entiendan ni les guste esta valiente secuela.

Puntuación de Cineycine

DIRECCIÓN
8.5
GUIÓN
8
REPARTO
7.5
8

David González

En un mundo en que los héroes son metrosexuales y mean colonia, uno se pregunta: "¿Qué ha sido de los héroes de verdad?"… Entonces reaparece Sylvester Stallone y se restablece el orden.
Etiquetas relacionadas

Scroll al inicio