Seis Manos: Temporada 1
La vida en el pequeño pueblecito de San Simón (México) transcurre aburrida y sin sobresaltos. Sin embargo, esta calmada existencia saltará por los aires cuando un maestro marcial sea asesinado. Por si fuera poco, un despiadado narco con oscuros secretos decidirá hacerse con el poblado por encima de todo y de todos. (Cineycine).
Los narcos, los poderes demoníacos, los rituales ocultos y muchos más temibles enemigos serán los que tengan que enfrentar Isabela, Silencio y Jesús. Por separado cada uno es una poderosa mano marcial… pero juntos son más que eso. Juntos son… Seis Manos: Temporada 1. ¡Bienvenidos a San Simón!
“Sé la lluvia tranquila, no la lluvia furiosa. Lo que es suave es fuerte” (Chiu)
Resumen.
A continuación os dejo con una breve sinopsis-resumen sin destripes de los 8 episodios que integraron Seis Manos: Temporada 1. Esta serie fue vista en Netflix.
Episodio 1: Caída.
Un extraño rito ocultista, celebrado en la sede un cartel, convierte a un luchador en un peligroso monstruo. Mientras tanto, en el tranquilo pueblo de San Simón, el maestro Chiu entrena a sus tres hijos adoptivos: Isabela, Silencio y Jesús.
Episodio 2: Dolor.
Isabela, Silencio y Jesús intentan superar la pérdida de su maestro y padre, Chiu. Por su parte, El Balde, siniestro jefe del cartel, convoca al resto de jefes narcos para decidir sobre San Simón.
Episodio 3º: Noche de lobos.
El agente especial Brister y la policía García buscan respuestas yendo a visitar a Garabina, una curandera local. Por su parte, Isabela, Silencio y Jesús hacen lo mismo acudiendo a la Iglesia de San Simón.
Episodio 4º: Perros enjaulados.
Brister y García toman declaración a Isabela y Jesús pero no sacan nada en claro. Mientras eso sucede, El Balde decide atacar la comisaría para acabar con todos ellos.
Episodio 5º: Ojos vendados.
El Balde se hace dueño y señor de San Simón y empieza a torturar y a asesinar a los adultos. En su derruido dojo, el trío de hermanos y los agentes unen fuerzas recibiendo una sorprendente visita: Lo, el anciano maestro de Chiu ha venido buscando a su viejo discípulo.
Episodio 6º: Reencuentro.
Isabela, Silencio, Jesús, Brister y García deciden asaltar la hacienda de El Balde para liberar a Alejandra. Lo, sólo en el dojo, revela su verdadera cara e intenciones.
Episodio 7º: Entre dos mundos.
Se desata la batalla final entre El Balde y Alejandra. Entre tanto, el taimado Lo busca algo muy importante entre los escombros del dojo.
Episodio 8º: Cáscara vacía.
Finalmente, Lo revela el pasado de Chiu y se enfrenta a Isabela, Silencio, Jesús, Brister y García. Por increíble que parezca, este es un combate absolutamente desequilibrado en favor de Lo.
Crítica de Seis Manos: Temporada 1
Empiezo esta reseña destacando que estamos ante una serie producida por VIZ Media y Powerhouse Animation. A esta última le debemos éxitos recientes de Netflix como ‘Castlevania’. Personificando el tema decir que ‘Seis Manos’ es una creación de Brad Graeber y Álvaro Rodríguez. El primero es el CEO de Powerhouse y el segundo es el primo de Robert Rodríguez con el que ha colaborado más de una vez. También interviene como co-guionista Dan Domínguez. Por su parte, detrás de las cámaras está Willis Bulliner, que debuta en una serie tras haber trabajado en el departamento de animación de la citada ‘Castlevania’. Hechas las presentaciones entramos en materia…
‘Seis Manos’ se plantea como un regalo a los fans mexicanos del anime. Por ello, la acción se sitúa en San Simón, un pequeño pueblecito de México en el que nunca pasa nada… ¡hasta se desata el infierno! Un infierno representado por un submundo de narcos, poderes demoníacos, santería, religión y rituales ocultos. Todo esto con el siempre atractivo marco de las artes marciales como principal reclamo y un espacio temporal localizado en los años 70. Expuestas estas temáticas hay quién, con razón, pensaría que el libreto de la serie sería un desastre. Pues bien, nada de eso, lo cierto es que Álvaro Rodriguez y Dan Domínguez se las apañan bastante bien para no caer en el esperpento y engancharnos con sorprendentes revelaciones.
En la temática cultural del show también es obligado destacar las enseñanzas marciales y taoístas. En este sentido, cada capítulo empieza con una cita que encierra una gran lección. Posteriormente, en aquellos episodios en los que aparece Chiu (ya sea directamente o en flashbacks) veremos cómo no sólo enseña a luchar a sus pupilos, sino que también les da lecciones de vida relacionadas con las artes marciales. Una de las más importantes la recibe Silencio en el primer capítulo.
Párrafo al margen merecen todos los guiños que se pueden encontrar en la serie y que, probablemente, darían para un artículo especial. No obstante, y de manera breve, comentaré que en ‘Seis Manos’ podemos encontrar homenajes directos o indirectos a films como ‘Super Fly’ (Gordon Parks Jr., 1972), ‘Asalto a la comisaría del distrito 13’ (John Carpenter, 1976), ‘Tormenta de kung fu en el paraíso’ (Chia-Liang Liu, 1978), o la famosa serie ‘Kung Fu’ (1972-1975) protagonizada por David Carradine. Para el que busque más información de estas breves píldoras le invito a que consulte el tweet de Brad Graeber.
Respecto a la animación decir que los trazados de los personajes son absolutamente limpios, firmes y nítidos. Además, y claramente, la animación se luce en las escenas de acción con poses y golpes marciales muy trabajados. Todos los combates son espectaculares y claros. Para conseguirlo los animadores repasaron videos reales de profesionales de las artes marciales e incluso recibieron su asesoramiento directo. Entre ellos cabe citar a Michael Matsuda, fundador y presidente del Museo de las Artes Marciales de Burbank (California, EEUU). También hay que destacar cómo buscaron información en materia de fitness para diseñar los diferentes físicos de los protagonistas.
En principio los combates son realistas, pero al meter también a monstruos y poseídos la cosa cambia. Así pues, también tendremos peleas tremebundas y “superheróicas” cuando determinados personajes adquieran tal grado de poder que les permita incluso levantar pesados camiones… Mucho ojo también al gore de los combates con sangre por un tubo y miembros cercenados. En este aspecto no se llega al nivel de ‘Castlevania’ pero poco o muy poco le falta.
Un punto muy curioso de la animación es el homenaje hacia las viejas y trilladas películas. Un homenaje plasmado simulando celuloide en mal estado con diferentes efectos. Entre esos últimos destacan los puntos blancos y el quemado de película. Se intenta conseguir así darle un cierto aspecto “cutre” o defectuoso a la serie en determinadas escenas.
Terminando con el trabajo animado resaltar el grado híper-realista de algunos vehículos (por ejemplo, el coche de la agente García) y el contraste que se produce entre unos fondos excelentemente trabajados con otros más simples. Los aspectos más flojos de la animación son algunos desplazamientos laterales de los personajes que resultan muy falsos y el hecho de que los protagonistas no se cambien nunca de ropa. Este último detalle me pareció muy negativo porque resta credibilidad al producto final. Imaginad que los protagonistas pasan por cientos de combates y avatares y sus ropas se muestran en todo momento impolutas (tan sólo a Silencio se le ensucian de sangre hacia el final).
Y ahora vamos con los protagonistas de este peculiar anime. Empiezo con Isabela, Silencio y Jesús. Los tres son los alumnos/hijos de Chiu que este sacó de las calles. Isabela (voz de Aislinn Derbez) es la que más destaca del trío y, personalmente, la veo como la líder. Siempre sabe controlar su temperamento y es la segunda mejor preparada desde un punto de vista marcial. Silencio no tiene voz por un terrible hecho del pasado pero es el número uno del dojo gracias a su fibroso físico. Su gran defecto es que siempre termina vencido por su furia interior. Finalmente, Jesús (Jonny Cruz) viene a ser el aporte cómico aunque nunca excesivo ni pesado. Destaca por su orondo cuerpo que, no obstante, no le impide destacar en la lucha.
Respecto a los agentes de la Ley comienzo con Brister (Mike Colter), un coloso agente de la DEA y veterano del Nam que no sabe dónde se va a meter. Aunque tiene músculos de culturista su fuerte son las pistolas y lucir la chapa. Por su parte, García (Angélica Vale) es una simple agente de la policía local que demostrará estar mucho más preparada de lo que ella pensaba. Termino el repaso a los buenos comentando brevemente sobre Chiu y Lo (Vic Chao). Ambos son dos grandes y ancianos maestros marciales siendo Chiu el alumno y Lo el profesor. No conviene que ahonde mucho más en ellos, ya que parte de las sorpresas de la serie es ir descubriendo su pasado en los flashbacks de determinados capítulos.
En el bando de los villanos lo cierto es que tan sólo destaca El Balde aka Valdemar (Danny Trejo). Aquí tenemos a un narco cuyo físico recuerda muchísimo al de Nappa (DBZ) y que hace empequeñecer al propio Brister. El Balde no sólo tiene armas y hombres… también es poseedor de una extraña droga ritual que convierte a las personas y animales en monstruos. Como con Chiu y Lo no puedo decir más del tema pues sería spoilear buena parte de la trama. Basta con decir que esta droga/polvo está relacionada con Alejandra, su propia madre.
En conclusión.
Finalizo esta crítica de Seis Manos: Temporada 1, una serie que merece ser vista si te gustan las artes marciales, el ocultismo y los monstruos. Ciertamente no sabía muy bien qué me iba a encontrar, ya que en mi caso el gancho fue el karate. Sin embargo, puedo asegurar que el show da muchísimo más de lo que puedes esperar en un principio y no te dejará indiferente. ¡Ya mismo estoy esperando los nuevos capítulos!
Imágenes: Netflix.
Tráiler de Seis Manos: Temporada 1
Escucha nuestro podcast