Amigos, me siento muy feliz de poderos enchufar este artículo del New York Times publicado ayer mismo acerca de nuestro querido Patrick Swayze. Si alguna cosa no está bien traducida, mis disculpas, pero creo que en general me ha quedado bien. Y es que nuestro amigo Patrick parece que sale del pozo.
-------------------------------
Swayze, de 56 años, famoso por su papel de instructor de baile en 'Dirty Dancing', empezó hace meses un tratamiento experimental con medicamentos y quimioterapia para vencer una de las formas más virulentas de cáncer, que suele tener una tasa de supervivencia de sólo un 5% a los cinco años. Pese a darle días de vida, actualmente se encuentra a punto de filmar nuevos episodios de 'The Beast', en donde interpreta a un veterano agente del FBI.
"Me encuentro a mi mismo al final del día, conduciendo a casa, con una especie de sonrisa en mi cara. Me siento orgulloso de lo que estoy haciendo".
Tras una alarmante pérdida de peso, Swayze ha ganado 10 kilos de masa muscular a base de bebidas nutritivas y actualmente trabaja 12 horas al día como actor principal en el nuevo drama policial 'The Beast'.
"Sigo estando bien para trabajar. No he cambiado... Bueno sí, he cambiado, ¿qué estoy diciendo? Estoy librando una batalla. La Quimioterapia, no importa como la afrontes, es un infierno sobre ruedas".
Y es que cuando los ejecutivos a cargo de 'The Beast' anunciaron en junio que contaban con Swayze para el papel principal, tuvieron que afrontar muchas preguntas.
"Había mucho escepticismo" dijo Jamie Erlicht, socio de Van Amburg en Sony. "Creo firmemente que la gente paensó que estábamos locos".
El rodaje ha sido como una prueba, desde que A&E recibieran el episodio piloto finalizado en enero. Fue entonces, cuando más entusiasmados estaban, cuando se hizo pública la enfermedad de Patrick.
"Estábamos emocionados de que él fuera a hacerlo" dijo el presidente de A&E. "Patrick ha estado en películas tan memorables como Dirty Dancing, Ghost o 'The Outsiders". Evidentemente Patrick también hace balance de su trayectoria artística afirmando "No sé ya cuántos altibajos he tenido, ni cuántas veces he tenido que reorientar mi vida y mi carrera"
Cuando se rodó el episodio piloto en diciembre todo iba bien para Swayze, excepto por unas pequeñas pero persistentes molestias estomacales. Acabó el rodaje y se fue a casa, pero aún se encontraba mal. "Fue entonces cuando empecé a tener nuevos síntomas. Te miras en el espejo y te dices: OK, mejor ve a que te hagan un reconocimiento".
Al principio Patrick le dijo al médico “Tengo dolores gastrointestinales y algunos pinchazos”. Pero tras la biopsia se confirmó el diagnóstico: "Hola, adios, bienvenido a mi mundo".
"¿Cómo cuidas tu actitud para que sea positiva, cuando las estadísticas dicen que eres hombre muerto? Pues trabajando. Así que llamé a A&E y les dije que quería seguir trabajando y que iba a vencer al cáncer".
En conversaciones con los ejecutivos de Sony, se llegó a un acuerdo común. Ellos esperarían a ver si sus médicos de la Universidad de Stanford veían signos de esperanza en el tratamiento inicial. Ellos sabían que Swayze seguiría la tradicional quimioterapia, aumentando el sufrimiento con una droga experimental llamada Vatalanib. Pronto las noticias se volvieron esperanza. Parecía que Swayze estaba dentro de un pequeño porcentaje de pacientes en los cuales la enfermedad está más controlada. Entonces los médicos hablaron: se iba a poner bien para poder trabajar. Swayze autorizó entonces a los doctores contratados por la A&E para que pudieran consultar con sus fisioterapeutas. Discutieron acerca de fechas y plazos, y sobretodo acerca de si el tratamiento debilitaría a Patrick lo suficiente como para impedirle seguir trabajando. Pero para el actor, este nuevo trabajo era un aliciente irresistible.
Sus doctores siguen siendo optimistas. Sus escaners salen claros, pero siguen siendo cautos con la enfermedad. No han dicho que ya esté curado.
"Probablemente sea ese pequeño pájaro que vuela por tu cabeza y te dice que estés tranquilo, que marcarás un punto de inflexión en tu vida. Creo que he marcado ese punto. Y te hace pensar: Espera un minuto. Hay más cosas que quiero hacer. Muchas más. Vamos a ello!".