Crítica de la película de noescinetodoloquereluce; sé que debiera ir en otro post pero considero que viene que ni pintado aquí.
El Fantastico Hombre Araña, o, The Amazing Spiderman, título con el que nos ha llegado, es (otra) película de superhéroes, que, además, tiene como segundo hándicap que en realidad es lo que se ha venido a llamar un reinicio. Es decir, que después de tres películas seguidas con los mismos protagonistas, Hollywood, o quien sea, ha decidido que el actor es muy malo y que el resultado nos les gusta. ¡¡ Ya podrían haberlo descubierto mientras rodaban la primera película !! Bueno, bromas aparte, The Amazing Spiderman es, en realidad, una interesante película de superhéroes, pero que, en realidad, tiene un problema que no va a poder solucionar, al menos mientras esté en cartelera. El problema se llama: Spiderman 1, 2, 3, Thor, Ironman 1 y 2, Capitán América, Vengadores y...... ¡¡ Estamos saturados de héroes !! Este es el momento en que una adaptación del comic The boys haría furor entre los hastiados espectadores que terminan hartos de la secuencia standard de estas películas: Panoli-Conversión en Super-Vigilante a ratos libres-Justiciero-Heroe-Heroe de los USA ( detalle ese que todas las películas no dejan de recordarnos ).
El argumento de la película, al menos el del inicio, es sobradamente conocido, porque seguro que ya habéis visto Spiderman, ¿ verdad ? Lo único que cambia es la novia de turno, mucho más ajustado a la historia del cómic, y el “malo inicial”, esta vez más interesante que en la anterior saga.
Las comparaciones son odiosas, y no voy a ser yo quien prive al lector de su correspondiente ración de odio: Comparado con el anterior Spiderman 1, la historia es más fiel al cómic, la fotografía también está más trabajada y es menos maniquea que la primera. Los personajes son mucho menos cargantes, aunque Andrew Garfield, el protagonista, es a veces la inexpresividad hecha carne. La película es bastante larga, más que la primera, pero no se hace larga, y no tiene momentos que den la impresión de sobrar. La archipresente Tía May, que tanto se hizo notar en la primera saga, tiene aquí un papel mucho más discreto, y se agradece, aunque al personaje se le dé una edad menor de la que debería. El Tío Ben, interpretado por Martin Sheen...es algo menos fiel a los cómics, pero la interpretación de Sheen es realmente buena, y cuando desaparece, deja un hueco enorme en la pantalla, que el resto de actores no llenan.Por cierto, el cameo de Stan Lee es MUY divertido.
Por otro lado, este Spiderman es mucho más serio, y no hay ningún personaje del que reirse, o momentos cómicos como en la primera saga. Esto, que, por supuesto, es una opción muy respetable del director y guionistas, es, por otro lado, un pelin antinatural en este héroe en concreto: Spiderman siempre ha sido un “chistoso”, soltando chascarrillos a diestro y siniestro, pero aquí, es mucho más silencioso, duro, algo que no termina de encajar con este personaje.También aparece herido, sangrando, lo que le hace más humano, menos perfecto, pero a la vez más interesante.
Mención especial a los planos en primera persona de Spiderman balanceándose de un edificio a otro. Aunque lo he visto en 2D, me ha parecido original, bien hecho, y un detalle muy bueno de la película.
No es, de verdad, una mala película. Más madura que su predecesora, bien hecha, y sin excesos narrativos. Más cerca de El Caballero Oscuro (DC) que del Spíderman de Marvel, lo que no es necesariamente un punto en contra. Pero llega a las carteleras cuando hace nada veíamos Los Vengadores, y poco antes....¿entendéis lo que quiero decir?
Eso sí, si os gustan los cómics de Spiderman, ya estáis tardando en ir.