Y yo te entiendo a ti DOC

.
Vamos, es que no es lo mismo que en el caso de ALAN MOORE. El ya hizo su trabajo, la novela/cómic, vendió los derechos, y como autor, vio que el film que hicieron a partir de su creación, fue una mierda. VALE. Pues no quiero ese dinero, es justo, si, pero no es el mismo caso que el de un actor.
Un interprete, sobre todo en el cine, esta en manos de muchísimas personas. Y al fin y al cabo, el actor solo se limita a llegar al plató, recitar sus lineas y punto. Luego el ritmo, la fotografía, el montaje, los efectos especiales, la música...todas las variantes que influyen para que un largometraje, sea o no bueno, están fuera de su alcance. El Cine es así, no es como el Teatro, en donde si el texto y el actor son buenos, la obra lo sera por inercia. No, en el Cine no es tan fácil.
Una película, es un trabajo de muchos, y un actor es uno más. Pon tu, el caso de 300, Star Wars, Parque Jurásico, Avatar. Pelis que en su mayoría se hicieron en post-producción. Vale que Gerald Butler, Harrison Ford, Sam Neill o Sam Worthington lo dieran todo, pero luego, en la sala de montaje y CGI, en vez de gastarse el presupuesto previsto, se gastan la mitad o un cuarto, el film hubiese quedado mal, y ese lastre, hubiera echado por tierra el trabajo de los actores. Entonces que deben de hacer los actores o el director, promocionar el film, y decir que es la ostia o ser sincero y admitir que no tiene la calidad que se le presuponía, o negarse a la promoción de la cinta...Ellos hicieron su parte, y lo hicieron bien, pero otros la cagaron, ¿por ello tienen que devolver su paga? Si yo trabajara en una fabrica contigo, fundiendo oro, y yo hiciera todo bien, y en cambio un día, tu tuvieras un fallo que hiciera prender fuego la fabrica, yo tengo que devolver el salario del mes, por tu error? No, pues lo mismo para un actor. Yo lo veo así.