Foro Cineycine

General => Cine => : AJ August 25, 2013, 06:42:31 PM

: CINE CLÁSICO
: AJ August 25, 2013, 06:42:31 PM
Bueno, pues este post nos puede servir para comentar pelis más antiguas...no es sólo para Ken y para mi, es para quien quiera pasarse  :pleased:

podemos empezar por la década de los 20, aunque conozcamos muy pocas  :green:

...mira Ken, estas son las pelis nominadas de la AFI para el periodo de 1912 - 1929...es algo q hicieron para luego escoger las 100 mejores películas americanas de la historia  :esomismo:...las q están en negrita son las q acabaron en la lista de las 100 mejores, y las otras fueron las nominadas  :nic:...como hicieron dos ediciones, una en 1997 y otra en 2007, pues pongo las ganadoras y nominadas de cada edición, porque algunas estarán en una lista y en la otra no  :nic:

...las q nosotros conozcamos q no estén las añadimos y hacemos nuestra propia lista de pelis recomendables  :nic:

EDICIÓN 1997

Silent era (1912-1929):

Ganadoras:

The Birth Of A Nation (1915)
The Gold Rush (1925)
The Jazz Singer (1927)

Nominadas:

Richard III (1912)
The Cheat (1915)
Intolerance (1916)
The Poor Little Rich Girl (1917)
Within Our Gates (1920)
The Four Horsemen of the Apocalypse (1921)
The Kid (1921)
Safety Last (1923)
Greed (1925)
The Big Parade (1925)
The Phantom of the Opera (1925)
The Thief of Bagdad (1925)
Ben - Hur (1926)
Sunrise (1927)
The General (1927)
Wings (1927)
The Crowd (1928)
The Wind (1928)
The Broadway Melody (1929)

EDICIÓN 2007 (en verde las que no están en la lista de 1997  :nic:)

Silent era (1912-1929):

Ganadoras:

Intolerance (1916)
The Gold Rush (1925)
Sunrise (1927)
The General (1927)

Nominadas:

The Birth of a Nation (1915)
The Cheat (1915)
The Poor Little Rich Girl (1917)
Broken Blossoms (1919)
The Four Horsemen of the Apocalypse (1921)
The Kid (1921)
Safety Last (1923)
Sherlock, Jr. (1924)
Greed (1925)
The Big Parade (1925)
The Freshman (1925)
The Phantom of the Opera (1925)
The Thief of Bagdad (1925)
Ben - Hur (1926)
The Jazz Singer (1927)
Wings (1927)
The Crowd (1928)
The Wind (1928)

AÑADIDAS:

Metropolis (1927)
El Acorazado Potemkin (1925)
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ August 26, 2013, 04:12:55 PM
creo que voy a intentar ver alguna de estas, que son las únicas que me suenan  :pleased:

The General (El Maquinista de la General), Safety Last (El Hombre Mosca), The Gold Rush (La Quimera del Oro), The Kid (El Niño), Wings (Alas), The Birth Of A Nation (El Nacimiento de una Nación) y The Jazz Singer (El Cantante de Jazz)

...de la lista la única que he visto es Metropolis  :3d:
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 26, 2013, 04:17:36 PM
Uf, yo el tema este de las listas estas no lo controlo..... :poss: Pero lo que estoy haciendo es un repaso por las pelis que tengo, y mas o menos ya tengo unas cuantas anotadas, me faltan unas pocas y las pongo aqui en el post. :popcorn:


Lo que si que no esto muy convencido es de eso de meter pelis completas para ver.... :\ Yo no se muy bien como estara el tema respecto a las pelis asi tan antiguas.... pero como aun se siguen reeditando en formato domestico yo pienso que lo mejor seria no meter nada de eso para evitar posibles complicaciones a la gente del foro y la web, por que todo esto ya se sabe que es bastante delicado. :poss:

Pero por contra si que me parece cojonudo lo de hacer fichas o meter trailers, Making off, documentales y cosas asi en el caso de que haya algo de eso. : :popcorn:

Por cierto, The Jazz Singer (1927) o El cantor de Jazz como se la conoce en España..... fue el primer film en ofrecer escenas con dialogos y canciones, por lo que se la conoce como la primera pelicula sonora de la historia. :victoria:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=j48T9BoKxlI[/youtube]

Y la escena mas popular del film:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=PIaj7FNHnjQ[/youtube]


Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 26, 2013, 04:21:51 PM
creo que voy a intentar ver alguna de estas, que son las únicas que me suenan  :pleased:

The General (El Maquinista de la General), Safety Last (El Hombre Mosca), The Gold Rush (La Quimera del Oro), The Kid (El Niño), Wings (Alas), The Birth Of A Nation (El Nacimiento de una Nación) y The Jazz Singer (El Cantante de Jazz)

...de la lista la única que he visto es Metropolis  :3d:

Yo de la lista, que recuerde me he visto; El nacimiento de una nacion, Intolerancia, El maquinista de la general y Metropolis. :popcorn:



Un saludo de parte de Ken!!

: Re:CINE CLÁSICO
: AJ August 26, 2013, 04:42:09 PM
sí, eso me ha extrañado, que es sonora y no de la época muda...supongo que la habrán puesto ahí por incluirla en una década  :esomismo:

esa lista la he puesto porque como de antes de los 30 yo conocía casi nada, pues he mirado la lista de las mejores para ver cuáles conociamos...si quieres ya a partir de los 30, en vez de poner una lista, vamos poniendo las que conocemos nosotros  :nic:
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ August 26, 2013, 04:43:53 PM
creo que voy a intentar ver alguna de estas, que son las únicas que me suenan  :pleased:

The General (El Maquinista de la General), Safety Last (El Hombre Mosca), The Gold Rush (La Quimera del Oro), The Kid (El Niño), Wings (Alas), The Birth Of A Nation (El Nacimiento de una Nación) y The Jazz Singer (El Cantante de Jazz)

...de la lista la única que he visto es Metropolis  :3d:

Yo de la lista, que recuerde me he visto; El nacimiento de una nacion, Intolerancia, El maquinista de la general y Metropolis. :popcorn:



Un saludo de parte de Ken!!

ufff, las dos primeras he visto q son más de 3 horas...vi algo de El Nacimiento de una Nación, porque había leido que fue una peli importante en su época por cómo se hizo...pero se me hacía pesada  :xd:
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 26, 2013, 05:05:52 PM
sí, eso me ha extrañado, que es sonora y no de la época muda...supongo que la habrán puesto ahí por incluirla en una década  :esomismo:

esa lista la he puesto porque como de antes de los 30 yo conocía casi nada, pues he mirado la lista de las mejores para ver cuáles conociamos...si quieres ya a partir de los 30, en vez de poner una lista, vamos poniendo las que conocemos nosotros  :nic:

Es que en realidad podiamos decir que es una peli muda... ya que todavia la mayor parte del film va con los tipicos carteles para los dialogos. :esomismo: Lo que pasa es que tiene partes habladas y luego tiene tambien todo el tema de cuando cantan. :poss: O sea que en este film el tema del sonido casi es como  un "efecto especial" (por llamarlo de algun modo) incluido para soprender  y poco mas.... ya que todo esta hecho de forma un tanto experimental todavia. Ya que las voces no estan grabadas en la misma pelicula, si no en un disco. :popcorn:

Pues casi mejor, vamos comentando poco a poco las que hayamos visto o queremos ver y cosas asi. :esomismo:

ufff, las dos primeras he visto q son más de 3 horas...vi algo de El Nacimiento de una Nación, porque había leido que fue una peli importante en su época por cómo se hizo...pero se me hacía pesada  :xd:


A mi esas tan largas se me hacen bastante pesadas tambien, tengo que reconocerlo. :poss:


Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ August 26, 2013, 05:42:08 PM
Pues ya que tengo en dvd El Maquinista de la General, me la veré esta noche...ya te cuento Ken  :hola:

si quieres, cuando recomendemos alguna peli podemos poner el Poster, y en ese mismo post poner toda la información  :nic:

: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 26, 2013, 05:52:45 PM
Bueno, pues aqui va la lista de las que yo conozco por que me las he pillado.  :poss: :popcorn:

Silent era (1915-1929):

El nacimiento de una nacion (1915)

(http://www.sjsapush.com/resources/post2-l.jpg.opt387x589o0,0s387x589.jpg)

Intolerancia (1916)

(http://im.haberturk.com/galeri/2013/03/28/425956/4c8ad50ccf082059743c46a9d14f9ab7_k.jpg?1364459048)

Lirios rotos (1919)

(http://cosasmiasfrsabe.files.wordpress.com/2008/06/lirios_rotos_1919-scaled595.jpg?w=348&h=500)

El golem (1920)

(http://www.flixya.com/files-photo/k/i/w/kiwi_orange_socks-2457272.jpg)

Pasion y boda de pamplinas (1920) - Actor, Buster Keaton

(http://www.fotos.org/galeria/data/576/1920-The-Saphead-Herbert-Blache-ingles-3.jpg)

La mascara del Zorro (1920) - Actor, Douglas Fairbanks

(http://static1.stopklatka.pl/library/8B/FA/plakatglowny_78fdb79cc79e779.jpg/1.0/plakatglowny_78fdb79cc79e779.jpg)

Las dos huerfanas (1921)

(http://de.web.img1.acsta.net/r_640_600/b_1_d6d6d6/medias/nmedia/18/92/68/75/20212584.jpg)


El castillo Vogelöd (1921)

(http://www.dbcovers.com/imagenes/peliculas/el_castillo_encantado_1921.jpg)

Nosferatu (1922)


(http://blog.luismaram.com/wp-content/uploads/2012/09/Nosferatu-1922.jpg)

Robin de los bosques (1922) - Actor, Douglas Fairbanks

(http://phillipkay.files.wordpress.com/2013/04/2-robin-hood-1922.jpg)

Oliver Twist (1922)

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0f/Oliver-twist-1922.jpg)

Sangre y arena (1922) - Actor, Rodolfo Valentino

(http://img1.liveinternet.ru/images/attach/c/2//65/434/65434791_blood_and_sand_1922_poster.jpg)

La ley de la hospitalidad - Actor, Buster Keaton

(http://www.retroback.info/anteriores/2012/recursos/img/peliculas/big/peliculas165.jpg)

El jorobado de nuestra señora de Paris (1923)

(http://www.dvdbeaver.com/film/sil-posters/hunchbackofnotredame1xs.jpg)

El navegante (1924) - Actor, Buster Keaton

(http://dyn2.heritagestatic.com/lf?set=path%5B9%2F6%2F4%2F8%2F9648484%5D%2Csizedata%5B450x2000%5D&call=url%5Bfile%3Aproduct.chain%5D)

Acorazado Potemkin (1925)

(http://a397.idata.over-blog.com/4/19/07/39/Affiche-russe-du-Cuirassier-potemkine.JPG)

El mundo perdido (1925)

(http://sns.xiaomei.cc/attachment/temp/35000/34465/img/wave/2010/02/img_1264997360_2.jpg)

Sally, la hija del circo (1925)

(http://25.media.tumblr.com/tumblr_lft6yeBiJc1qbfbpko1_500.jpg)

El pirata negro (1926) - Actor, Douglas Fairbanks

(http://www.kijkfilmsonline.nl/media/movie_covers/black-pirate.jpg)

El boxeador, el ultimo round (1926) - Actor, Buster Keaton

(http://24.media.tumblr.com/tumblr_m4szrfrWCY1qbhnrvo1_500.jpg)

El colegial (1926)
- Actor, Buster Keaton

(http://pics.filmaffinity.com/El_colegial-196396887-large.jpg)

El maquinista de la general (1927) - Actor, Buster Keaton

(http://act.weiphone.com/movie250/images/imdb/118.jpg)

El heroe del Rio (1928) - Actor, Buster Keaton

(http://www.fotos.org/galeria/data/576/El-heroe-del-rio-Steamboat-Bill-jr-tt0019421-1928-us-half.jpg)

Octubre (1928)

(http://img832.imageshack.us/img832/2438/2iadctl.jpg)

Amor eterno (1929)

(http://i.imgur.com/ZHyPS.jpg)

La mujer en la Luna (1929)

(http://www.c1n3.org/l/lang01f/Images/1929%20La%20mujer%20en%20la%20luna%20(ale)%2002.jpg)

Trailer:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=lDnqSc1T3k0[/youtube]


Asfalto (1929)

(http://www.dbcinema.com/imagenes/peliculas/asfalto_1929.jpg)

Trailer:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=f6k8cq47N08[/youtube]

Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 26, 2013, 05:52:57 PM
Pues ya que tengo en dvd El Maquinista de la General, me la veré esta noche...ya te cuento Ken  :hola:

si quieres, cuando recomendemos alguna peli podemos poner el Poster, y en ese mismo post poner toda la información  :nic:



Pues ya veras como seguro que te gusta, ya que esta esta bastante wapa....  :popcorn: Y es un clasico de Buster Keaton,  gran precursor de Jackie Chan, quien a su  vez tambien se caracterizaba por rodar el mismo todas las escenas arriesgadas que protagonizaba, un gran genio sin duda. :alaba:

SI, yo quiero meter porsters o trailer si los hay. :esomismo: Lo que pasa es que ahora lo he metido todo en plan rapido por que tengo algo de prisa.... :poss: Pero ya lo modificare. :esomismo:

He repetido varias pelis, pero mayormente por que estubiesen tambien con los nombres en castellano para que asi igual sea mas facil que alguien que se las quiera pillar aqui las encuentre.... espero que no te moleste.  :nic:


Por otra parte, haciendo la lista me he dado cuenta que he visto alguna peli mas de la lista que habias publicado... lo que pasa es que como estaban en ingles no habia caido antes en cuales eran. :poss:



Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ August 26, 2013, 06:01:46 PM
Si, no te preocupes  :nic:...de esta época yo estoy muy perdido  :xd:, cuando estemos con los 30 sí podré poner más cosas...lo ideal es poner 1 post por peli, con un poster para q no cueste buscarla  :pleased:
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 27, 2013, 02:02:57 PM
Bueno, yo tampoco es que conozca demasiadas de esta epoca.  :poss: De los 30 yo tambien conozco mas pelis, por que en general los films de esa epoca me gustan bastante, tambien. :popcorn:

Pues si, es mejor ponerlo asi en plan una peli por post, y se puede poner como dices con el poster, el trailer y si eso tambien con la ficha y algun comentario si la hemos visto y eso. :esomismo:

Estas de los 20 aunque esten asi menos detalladas creo que va ser un poco igual... por que tampoco creo que haya mucha peña del foro que se anime a verlas, la verdad.... :poss:

De todos modos ya les he añadido algun poster que he ido encontrado, no siempre han podido ser los originales como me hubiese gustado, pero bueno....  :-\ Y he añadido tambien a la lista la peli de El golem de 1920, que tambien es bastante popular, aunque yo no la he visto todavia asi que no se como sera. :poss:



Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ August 27, 2013, 05:59:54 PM
OK, como de los 20 conocemos menos, lo dejamos así...si ya queremos dar más detalles de alguna en particular ya le hacemos un mensaje único para la peli  :nic:
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 27, 2013, 06:07:41 PM
OK. :nic:

De Buster Keaton lo que tambien podia añadir si interesa, son algunos de sus cortos, por que de estos tambien conozco alguno. :popcorn:



Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ August 27, 2013, 11:53:32 PM
Bueno, voy a hacerle un post a la única peli que visto  :xd:...aunque lo he tomado de imdb, espero que entendáis inglés...si no, lo traduzco  :hola:

Metropolis (1927)

Directed by: Fritz Lang

(http://instart2.flixster.com/photo/11/05/21/11052106_ori.jpg)
       
Writing credits: Thea von Harbou (screenplay), Thea von Harbou (novel), Fritz Lang (uncredited)

Produced by: Erich Pommer

Cast: Brigitte Helm, Alfred Abel, Gustav Fröhlich

Plot: In a futuristic city sharply divided between the working class and the city planners, the son of the city's mastermind falls in love with a working class prophet who predicts the coming of a savior to mediate their differences.

Runtime: 2 hr 33 min (153 min)

Sound Mix: Silent (original release)

Color: Black and White

Aspect Ratio: 1.33 : 1

Negative Format: 35 mm

Poster Original: de Heinz Schulz-Neudamm

(http://www.hollywoodreporter.com/sites/default/files/imagecache/blog_post_349_width/2012/11/metropolis_poster_art_a_p.jpg)

Fuente: http://www.imdb.com/title/tt0017136/fullcredits?ref_=tt_ov_st_sm

Trivia (Curiosidades):

-   Adjusting for inflation, the budget for Metropolis (5m Reichsmarks) ran around $200 million (June, 2007).

-   Film included more than 37,000 extras including 25,000 men, 11,000 women, 1,100 bald men, 750 children, 100 dark-skinned people and 25 Asians (aunque esto lo desmiente el director en una de sus entrevistas).

-   Reportedly one of Adolf Hitler's favorite films.

-   Being one of the most expensive movies of the time, costing around 5,000,000 marks, this film nearly sent UFA (Universum Film) into bankruptcy.

-   This film took almost a year and a half to shoot.

-   The robot of this film inspired the look for C-3PO in Star Wars.

-   H.G. Wells called this "quite the silliest film".

-   Un poster original de la película (1 de los 4 que existen) fue ofrecido a subasta por 850.000 dólares. Más tarde se vendió en un lote que alcanzó 1.2 mill. de dólares  :uooh:.

Fuente: http://www.hollywoodreporter.com/heat-vision/metropolis-poster-leads-12-million-402242

Personal Quotes (Citas de Fritz Lang):

- [about CinemaScope] "It's only good for funerals and snakes".

- "Each picture has some sort of rhythm which only the director can give it. He has to be like the captain of a ship".

- "There was a time when all I looked for was a good story, but nowadays everything has to look like the size of Mount Rushmore, and the actors in close- up look as though they belong there.

- "I do not like producers".

- [on Erich von Stroheim] "In my opinion, there were only two directors in Hollywood who made films without regard to box-office success: Von Stroheim and myself".

- [on Edward G. Robinson] "Each part he plays, he enriches with deep and warm understanding of human frailties and compels us to pity rather than condemnation, always adding vivid color to the intricate mosaic of motion picture reality".

- "In America sex is preached, in France it is done".

Fuente: http://www.imdb.com/title/tt0017136/

Trailer:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ObM0drwTshA[/youtube]

Documental: "The Metropolis Case" (a 43-minute documentary by Enno Patalas)

http://www.youtube.com/watch?v=8mLsac8vuIw

http://www.youtube.com/watch?v=NI1wSbEy_AM

http://www.youtube.com/watch?v=NI1wSbEy_AM

Documental: "Fritz Lang en Días de Cine (2004)"

http://www.rtve.es/alacarta/videos/personajes-en-el-archivo-de-rtve/fritz-lang-dias-cine-2004/1433184/

Entrevistas:

- Fritz Lang en 1972, por Michael Gould y Lloyd Chesley

MG: Your German pictures were some of the most expensive
films made at the time.


FL: There has been written a lot of lies about Metropolis.
There were never thousands of extras. Never.


MG: What was the number?

FL: Two hundred and fifty, 300. It depends how you use a crowd.
After the first World War there was an inflation, you know? In Die
Nibelungen, I think I had 150 knights. The uniforms would
have cost a fortune, but when it came to paying it was no more
as if we would have paid one knight at the beginning of the film.
It was the first time, I think, in history that a country had
such inflation.


http://www.moviemaker.com/articles-directing/fritz-lang-the-lost-interview-2953/

- Fritz Lang explica su reunión con Joseph Goebbels:

http://www.youtube.com/watch?v=wk22GME79S0

- Fritz Lang y William Friedkin:

http://www.youtube.com/watch?v=IvU4DwXRdUs

- Fritz Lang y Jean-Luc Godard:

http://www.youtube.com/watch?v=XcAZu3GkBwI

Artículos: estudio hecho a toda la filmografía de Fritz Lang:

http://www.miradas.net/2006/n46/estudio.html

http://www.miradas.net/2006/n46/estudio/metropolis.html

Fuente: "Miradas de Cine"
: Re:CINE CLÁSICO
: DC Fan August 28, 2013, 01:12:56 AM
Yo es que no soy de este tipo de cine.

Es decir, si echaran alguna película en TV y me apeteciera las vería sin problemas. Pero yo verlas por mi cuenta no. Y es una pena.

Una que sí me he visto ya varias veces y que me sorprende por lo bien que ha  conseguido superar el paso del tiempo es Qué Pasó Con Baby Jane.
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ August 28, 2013, 01:34:20 AM
Sí, a mi me costó ponerme a ver pelis tan antiguas...pero bueno, con el tiempo te puedes aficionar  :nic:

ya dejo el post de Metropolis, hay un montón de información y ya me he cansado de buscar  :pleased:
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 28, 2013, 05:27:07 PM
Joer, que currada de post te has pegado, AJ.  :alaba:

Pues estoy deacuerdo con lo que comentais. Estas pelis asi mudas, atualmente cuando todos estamos a costumbrados a ver el cine sonoro, cuesta bastante el verlas, por que al principio se te hacen sosas todo el rato con la musica de fondo... y si son de esas tan lasgas se vuelven muy pesadas de ver, la verdad. :poss: Aunque cuando te acostumbras a este tipo de cine, ya no las ves tan rara y te acaban gustando mas o menos casi como las demas, o al menos en mi caso si me ha pasado asi. :esomismo:

Lo cierto es que es una lastima que mucha gente pase de este tipo de pelis, por que en ocasiones se pierden pelis wapas como esta de Metropolis. :popcorn:

Lo mejor si uno tiene interes en ver pelis de este tipo, es comenzar viendo los cortometrajes estos que hay del genero  Slapstick, ya que al no durar demasiado y ser en plan comedia se hacen bastante amenos, y asi poco a poco uno se habitua a ver pelis de este tipo. :esomismo:

Por cierto, AJ.... ¿Que version de la peli viste, esta que sacaron hace poco y que esta integra... o la otra de hace un poco mas de tiempo y que todavia le faltaba metraje?.... :\ Yo la que tengo es esa que todabia faltaban escenas... pero que se presento como la version integra por que pensaban que el metraje que faltaba se habia perdido para siempre. :popcorn:

Por cierto, ya que estamos con la de Metropolis, voy a buscar unas fotos que tengo del rodaje y las publico tambien, ¿te parece, AJ? :nic:



Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ August 28, 2013, 05:32:08 PM
Sí, claro...pon lo que consideres interesante  :nic:...de Metropolis hay muchísima información, aunque muy pocas entrevistas de Fritz Lang  :-[

pues la vi hace poco, y creo que fue la versión íntegra, porque se notaba que algunas escenas se veian peor que otras  :nic:...lei q hace poco se encontró una copia en el museo de cine de Argentina con metraje que no se había visto de la versión original, y las escenas nuevas las incluyeron en esta nueva :nic:...si te fijas en el trailer, puedes ver las diferencias entre escenas (es al comienzo)
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 28, 2013, 05:39:41 PM
En la que yo tengo tambien añadireron ya cosas. Y habian escenas que se veian peor por que la parecer estaban por ahi tiradas...  :esomismo:
Lo que pasaba es que habia partes del metraje que tan solo se coservaban un fotograma o unos pocos... y no era suficientes para montar las escenas... y por ello te metian uno de los fotogramas a modo de imagen estatica y te narraban con textos lo que sucedia en esas partes. :poss:

Pero por ejemplo, esa parte del baile que se ve en el trailer y alguna que otra cosa mas no estaba en esta copia todavia. :popcorn:


Pues en verdad es una lastima que no haya mas entrevistas a Fritz Lang. :esomismo: Aunque seguramente sera tambien por que con el tiempo que hace, la mayoria igual se han pedido, seguramente. :\


Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ August 28, 2013, 06:03:16 PM
es q no le gustaba dar entrevistas  :-[...si le das al enlace de Fritz Lang y William Friedkin explica por qué no le gusta dar entrevistas  :nic:
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 28, 2013, 06:08:40 PM
Es verdad, no me acordaba..... :poss: Este video creo que sale en los extras de la edicion especial de la peli. :popcorn:


Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 28, 2013, 06:25:30 PM
Fotos del rodaje de Metropolis (1927):

(http://i.imgur.com/wkkSw.jpg)

(http://4.bp.blogspot.com/-zILuyiWlHl4/T9ourosSMSI/AAAAAAAAGdY/GEUXc9WZONY/s1600/000037a3_big.jpg)

(http://i.imgur.com/6OKsx.jpg)

(http://jamesrayneau.files.wordpress.com/2013/03/metropolis3.jpg?w=1097)

(http://pix.avaxnews.com/avaxnews/9e/37/0000379e.jpeg)

(http://pix.avaxnews.com/avaxnews/a8/37/000037a8.jpeg)

(http://pix.avaxnews.com/avaxnews/a6/37/000037a6.jpeg)

(http://pix.avaxnews.com/avaxnews/a5/37/000037a5.jpeg)

(http://pix.avaxnews.com/avaxnews/9f/37/0000379f.jpeg)

(http://pix.avaxnews.com/avaxnews/a1/37/000037a1.jpeg)

(http://pix.avaxnews.com/avaxnews/a0/37/000037a0.jpeg)

(http://pix.avaxnews.com/avaxnews/aa/37/000037aa.jpeg)

(http://1.bp.blogspot.com/-UTu4GNbLWto/T9ouyEY9jRI/AAAAAAAAGeA/5qqe0YtxjvY/s1600/000037a9_big.jpg)

(http://pix.avaxnews.com/avaxnews/a7/37/000037a7_big.jpeg)

(http://www.deutsche-kinemathek.de/sites/default/files/public/images/ausstellungen/complete-metropolis/07_2_18_470a.jpg)

(http://earcuff.ru/selebs_earcuff/Metropolis_ear_cuff_1.jpg)




Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ August 28, 2013, 06:32:30 PM
Fotos del rodaje de Metropolis (1927):

(http://pix.avaxnews.com/avaxnews/9e/37/0000379e.jpeg)

(http://pix.avaxnews.com/avaxnews/a1/37/000037a1.jpeg)

Un saludo de parte de Ken!!

Buah, qué pasada de fotos, no había visto nada del rodaje...es increible que se pudiera hacer una peli así en los años 20  :esomismo:

estas dos me han molado bastante  :esomismo:
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 28, 2013, 07:05:17 PM
¿Verdad que son flipantes?.  :victoria: Y es que viendo estas fotos con todo el trabajo que se ve que estan haciendo, casi parece que se trate de un film mas actual.... lo cual hace que todavia llame mucho mucho mas la antencion en una produccion de esa epoca. :esomismo: Y mas cuando la imagen que tenemos  muchas veces en mente de la epoca del cine mudo es la clasica peli comica que parece rodada con cuatro perras y sin apenas medios. :poss:



Un saludo de parte de Ken!!

: Re:CINE CLÁSICO
: AJ August 28, 2013, 08:26:41 PM
sí, al parecer en Alemania existía una industria en aquella época muy importante...y la "UFA" era un estudio muy importante  :esomismo:...cuando a principio de los 30 ganaron los nazis, le propusieron a Lang ser el director del propio estudio, aun siendo judío  :-\

por cierto, cuando estemos en los 30 puedo recomendarte más cosas de Lang, de lo q hizo en Hollywood, porque de su época en Alemania sólo he visto Metropolis y M
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 29, 2013, 04:59:25 PM
Es curioso el caso de Lang. :esomismo: En cuanto a la industria cinematografica de Alemania, lo cierto es que si no hubiese sido por todo el tema de la guerra es posible que en la actualidad gozasen de un panorama muy difente... yo diria que cercano al estatus que existe hoy dia en Hollywood. :popcorn:

Pues seria fantastico, AJ.  :victoria: De momento de su epoca sonora, ya me he vi hace tiempo la de "Perversidad" y "Los sobornados"  (protagonizada por Glen Ford), estas me las pille en DVD. Y ahora aun tengo pendientes de ver las de "La mujer del cuadro" y  "M, el vampiro de Düsseldorf" que si no recuerdo mal creo que me las recomendaste tu, ¿no es asi?. :nic:


Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 29, 2013, 05:35:00 PM
Nosferatu

(http://pics.filmaffinity.com/Nosferatu-951743476-large.jpg)

Título original: Nosferatu (Nosferatu, eine Symphonie des Grauens)

Año: 1922

Género: Terror

Duración: 91 min.

País: Alemania

Director: F.W. Murnau

Guión: Henrik Galeen

Fotografía: Fritz Arno Wagner (B&W)

Productora: Prana-Film GmbH

Reparto: Max Schreck, Alexander Granach, Gustav von Wangenheim, Greta Schröeder, GH Schnell, Ruth Landshoff, John Gottowt, Gustav Botz


Sinopsis:

Año 1838. En la ciudad de Wisborg viven felices el joven Hutter y su mujer Ellen, hasta que el oscuro agente inmobiliario Knock decide enviar a Hutter a Transilvania para cerrar un negocio con el conde Orlok. Se trata de la venta de una finca de Wisborg, que linda con la casa de Hutter. Durante el largo viaje, Hutter pernocta en una posada, donde ojea un viejo tratado sobre vampiros que encuentra en su habitación. Una vez en el castillo, es recibido por el siniestro conde. Al día siguiente, Hutter amanece con dos pequeñas marcas en el cuello, que interpreta como picaduras de mosquito. Una vez firmado el contrato, descubre que el conde es, en realidad, un vampiro. Al verle partir hacia su nuevo hogar, Hutter teme por Ellen.

Trailer de la version restaurada:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gsUDkIdvnDA[/youtube]

De este film existe una leyenda que afirma que uno de sus protagonistas, Max Schreck, actor que ecarno a Nosferatu, era en realidad un verdadero vampiro. Una leyenda que como es obvio no es para nada real, pero que sin embargo parece haber calado bastante, dentro del imaginario colectivo. En Nosferatu nos encontramos con una adaptacion libre de la novela "Dracula" de Bram Stoker, a la cual se le cambio el titulo y modifico el personaje para asi no tener que pagar por los derechos de autor. Pese a que al final los responsables del film terminaron en medio de un juicio legal tras la denuncia de la viuda de Stoker quien reclamo la autoria de la la obra de su marido. Finalmente dicho juicio fallo a favor de la mujer de Stoker y determino que se devian de destruir todas las copias existentes en Alemania de Nosferatu. Sin embargo el hecho de no poder ejercer tambien este dictamen sobre el resto de copias distribuidas por todo el mundo hizo que finalmente se pudiese conservar hasta nuestros dias esta obra maestra del cine mudo.



Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 29, 2013, 06:20:58 PM
(http://kino.itop.net/Content/Files/Nodes/image/photo3/BusterKeaton4.jpg)

Buster Keaton, Cortometrajes (1920- 1923)

Vecinos (Neighboors) (1920)

La casa encantada (The haunted house) (1921)

El gran espectaculo (The Playhouse) (1921)

Pamplinas nacio el dia 13 (Hard luck) (1921)

Sueños imposibles (Day dreams) (1922)

El herrero (The Blacksmith) (1922)

La casa eléctrica (The Electric House) (1922)

Las relaciones con mi mujer (My wife’s relations) (1922)

El rostro pálido (The paleface) (1922)

El aeronauta (The Balloonatic) (1923)


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=UomDfJKzyJ8[/youtube]



En la lista no estan todos los cortometrajes que tiene, de momento solo he puesto los que yo conozco y que se que se pueden encontrar editados en DVD. Pero poco a poco ire completando la lista con el resto. :nic:

Si alguien quiere empezar a interesarse por el cine mudo, estaria bien empezar viendo alguno de estos cortometrages, ya que todos son muy amenos y su duracion es bastante corta, en general suelen durar entre los diecisiete y lo veintipocos minutos, con lo que nunca se llegan hacer pesados. Aparte de que contienen muchos elementos comicos y escenas de riesgo realmete sorprendentes, en las que Keaton se juega el tipo, cual especialista de Jackie Chan. Si alguien se anima finalmente a verlos, os puedo asegurar de que no se arrepentira.  :popcorn:



Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ August 29, 2013, 09:24:25 PM
Es curioso el caso de Lang. :esomismo: En cuanto a la industria cinematografica de Alemania, lo cierto es que si no hubiese sido por todo el tema de la guerra es posible que en la actualidad gozasen de un panorama muy difente... yo diria que cercano al estatus que existe hoy dia en Hollywood. :popcorn:

Pues seria fantastico, AJ.  :victoria: De momento de su epoca sonora, ya me he vi hace tiempo la de "Perversidad" y "Los sobornados"  (protagonizada por Glen Ford), estas me las pille en DVD. Y ahora aun tengo pendientes de ver las de "La mujer del cuadro" y  "M, el vampiro de Düsseldorf" que si no recuerdo mal creo que me las recomendaste tu, ¿no es asi?. :nic:


Un saludo de parte de Ken!!

M es grandísima, es una peli que hay q ver, como Metropolis  :esomismo:..creo que fue su peli preferida, de Lang, porque tuvo total control para hacerla...y Perversidad tb me encantó, el final es buenísimo...La Mujer del Cuadro tb te va a gustar  :esomismo:

M puedes verla sin problema, porque creo que en USA está libre de derechos  :nic:

Luego con las pelis que vayamos poniendo y recomendando, se pueden agrupar todas en una lista por décadas o géneros...son sólo las que nosotros vayamos poniendo, pero bueno, puede servir para quién quiera mirarla y empezar por alguna peli  :esomismo:
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 30, 2013, 04:17:47 PM
Fijo que las vere, AJ. :esomismo:

Pues no yo se como esta el tema de los derechos en USA. :poss: Lo que si he visto es que aqui en España ha sido reeditada en BD, es un combo que incluye tambien el DVD, aunque si se quiere la peli se puede adquirir tambien sola en el caso del DVD.

(http://www.mubis.es/media/articles/3170/29882/m-el-vampiro-de-dusseldorf-de-fritz-lang-en-blu-ray-por-divisa-l_cover.jpg)

El precio del combo BD+DVD es de 13,27€ y la de DVD es de11,16€. Pero por ese precio vale la pena pillarsela en la edcion combo. :popcorn:

Pues si, luego si eso se agrupan. :esomismo: Lo que estoy pensado es que casi mejor poner solo las que conozcamos ¿no?. Aunque las listas no esten completas. Lo digo por que de esta forma si alguien tiene interes en alguna se le puede ayudar o dar mas info, que si metemos otras que solo sabemos de oidas. :\ O si las metemos todas pues indicamos cuales conocemos o asi, ¿Que te parece?. :\

Aunque tengo que confesar tambien que aun asi, hay films que como solo he visto una vez y ya hace años no recuerdo muchos detalles de ellos. :poss:



Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ August 30, 2013, 04:33:03 PM
Sí, ese combo quiero tenerlo, al igual que el de Metropolis  :esomismo:

sí, ponemos las que nosotros conocemos, porque si no, saldría una lista enorme  :xd:
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 30, 2013, 04:42:59 PM
Ya te digo. :poss:

Pues si cuando veo la peli me gusta yo tambien me lo acabare pillando al final. :esomismo: El que tambien me quiero pillar al igual que tu es el de Metropolis, por aquello de que ahora si que esta la peli completa. :victoria: Lo que pasa es que no llega para todo y lo he ido dejando para pillarme otras pelis. :poss:

La edicion que yo tengo hasta ahora es esta: :popcorn:


(http://i1261.photobucket.com/albums/ii591/xLITONx/MetropolisCopiar.jpg)

Es la edcion anterior que sacaron, cuando aun faltaban escenas.



Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ August 30, 2013, 04:47:16 PM
es el problema con la peli, que tiene muchos montajes porque tuvo muchos cortes en su época...lei que en su totalidad sólo se pudo ver en los cines de Alemania entre Enero y Mayo de 1927  :-[...aunque la última edición debe ser la que más se acerca a aquel montaje
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 30, 2013, 05:08:58 PM
Pues si no me equivo esta ultima era ya la version completa. :esomismo: El film como dices sufrio diversos montajes... y luego con el tiempo parte del metraje desechado se ve que se perdio o se estropeo. En la que yo tengo se dice que algunas partes estubieron perdidas durante mucho tiempo por culpa de eso que decias de tantos montajes, y que luego finalmente se pudo recuperar todo el material nuevo que incluyeron, abandonado en no se donde, por ahi tirado.... pero por culpa del mal almacenamiento habia muchos trozos bastante deteriorados y en algunos casos solo se consebaban unos pocos fotogramas sanos. Lo cual no era suficiente para montar esas escenas. Tambien recuerdo que decian que en algunos casos tubieron que hacer un montaje digital utilizando varias fotogramas de dos copias diferentes para poder hacer uno, de modo que en ocasiones usaban la mitad del fotograma de un sitio y la otra mitad del otro.... :poss: Pero al final decian que lo que faltaba por montar era por que se habia perdido para siempre victima del tiempo... y en su lugar te metian un fotografa fijo si lo tenian y te narraban lo que sucedia en esa parte, o si no, te metian solo un cartel haciendo de enlace y explicandolo tambien. :esomismo: Pero por suerte al final pues pudieron recuperar todo eso en la ultima copia que encontraron mas tarde y es cuando hicieron estas nuevas ediciones. :popcorn: Que como dije, yo todavia no he visto.... :poss:




Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ August 30, 2013, 05:15:32 PM
yo creo q la q vi es la última, y se notaban algunas escenas donde los fotogramas estaban más deteriorados, con unas franjas verticales  :esomismo:

esta creo q es la última edición  :nic:

(http://www.dvdbeaver.com/1/masters%20of%20cinema/metropolis_steel.jpg)

http://www.dvdbeaver.com/metropolis.htm

al comienzo de la peli recuerdo que aparecía una explicación como esta:

(http://www.dvdbeaver.com/film3/blu-ray_reviews52/metropolis_blu-ray_/1_kino_metropolis_blu-ray.jpg)

Fuente: http://www.dvdbeaver.com/film/DVDCompare7/metropolis2.htm

y algunas de las nuevas escenas son estas:

(http://www.dvdbeaver.com/film3/blu-ray_reviews52/metropolis_blu-ray_/found_metropolis_kino_blu-ray_dam1.jpg) (http://www.dvdbeaver.com/film3/blu-ray_reviews52/metropolis_blu-ray_/found_metropolis_kino_blu-ray_dam2.jpg)

(http://www.dvdbeaver.com/film3/blu-ray_reviews52/metropolis_blu-ray_/found_metropolis_kino_blu-ray_dam3.jpg)  (http://www.dvdbeaver.com/film3/blu-ray_reviews52/metropolis_blu-ray_/found_metropolis_kino_blu-ray_dam4.jpg)

(http://www.dvdbeaver.com/film3/blu-ray_reviews52/metropolis_blu-ray_/found_metropolis_kino_blu-ray_dam5.jpg)  (http://www.dvdbeaver.com/film3/blu-ray_reviews52/metropolis_blu-ray_/found_metropolis_kino_blu-ray_dam6.jpg)
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ August 30, 2013, 05:31:58 PM
Bueno, esa edición que he puesto es inglesa...luego hay otra en USA, y tb otra en España...todas llevan la peli completa, pero la edición de la caja y el diseño de la portada es diferente  :nic:...la verdad es la edición inglesa es la q más me gusta  :esomismo:
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 30, 2013, 05:39:41 PM
Si hay varias ediciones diferentes,  En España la edicion que esta integra con el nuevo montaje de 2010 es esta.


(http://i118.photobucket.com/albums/o82/martind2/metropolis_bluray.jpg)

De las escenas que has puesto, la del hombre con el periodico recuerdo que ya salia en el anterior montaje, y estaba tambien asi toda rayada. :popcorn: Luego la de la prota enseñando la pierna esa no estaba... Y la otra en la que se ve al padre del protagonista en frente de una cabeza  enorme, tampco. De esta solo habia un fotograma fijo y se explicaba lo que sucedia. :esomismo: Las otras no recuerdo con exactitud. :\

Y unas escenas que tampoco estaban y que si aparece en el nuevo montaje son todos estos minutos que vienen en este video: :popcorn:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=A0D4fHieW8o[/youtube]


Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ August 31, 2013, 12:05:01 AM
THE KID

First National, 1921

PRINCIPAL CAST: Charles Chaplin, Jackie Coogan
DIRECTOR: Charles Chaplin
PRODUCER: Charles Chaplin
SCREENWRITER: Charles Chaplin

Chaplin as “The Little Tramp” combines comedy with heart-tugging poignancy when
he adopts young Coogan, the first of the great child stars.


POSTER:

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/7/7d/The_Kid_poster.jpg)

TRAILER:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rdICo5GAh5Y[/youtube]


: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 31, 2013, 01:52:27 PM
Esta de Chaplin no la he visto. :popcorn: Aunque a decir verdad yo he visto muy poco de el. Mayormente cuando vi asi alguna pelicula recuerdo que fue de pequeño, y por entonces recuerdo que me encantaban.  Asi que tomo nota de esta.... :victoria: La que tambien me recomendo un amigo y me dijo que estaba muy bien es la de Candilejas, ¿ tu la has visto, AJ? :popcorn:


Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken August 31, 2013, 02:51:40 PM
EL MUNDO PERDIDO (1925)

(http://m2.paperblog.com/i/178/1787572/il-mondo-perduto-harry-hoyt-1925-L-5YJL9g.jpeg)

Título original: The Lost World

Año:1925

Género: Fantastico, Aventuras.

Duración: 90 min.

Productora: First National Pictures

Director: Harry O. Hoyt

Guión: Marion Fairfax (Novela: Arthur Conan Doyle)

Fotografía: Arthur Edeson (B&W)

Efectos epeciales: Willis O'Brien

Actores: Bessie Love, Lewis Stone, Wallace Beery, Lloyd Hughes, Alma Bennett, Arthur Hoyt, Margaret McWade, Bull Montana, Finch Smiles, Jules Cowles

Sinopsis:

El profesor Challenger dirige una expedición hacia la selva amazónica, convencido de que sobreviven animales prehistóricos. Una vez allí decide llevar un ejemplar de brontosaurio a Londres para continuar con su investigaciones. El animal se verá accidentalmente libre y finalmente termina deambulando por sus oscuras calles.

Trailer:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=w6aabhIo6Bk[/youtube]

El film sinceramente es magistral, y todo el trabajo realizado en los dinosaurios con la tecnica del "Stop motion" resulta sorprendente para la epoca por lo cuidado que esta todo, ya que incluso se llega a mostrar el detalle de la respiracion en el cuerpo  de estos gigantes prehistoricos. Dichos efectos fueron diseñados por el maestro de la animacion Willis O'Brien, mentor del tambien mitico Ray Harryhausen (Furia de titanes). En la imagen de la pelicula  se utiliza el recurso de mostrar diferentes colores en pantalla dependiendo del momento del dia o la situacion, de modo que cuando es de dia o la escena transcurre en el interior de un edifico con las luces encendidas, toda la imagen de la pantalla muestra un color asi anaranjado y cuando las escenas trasncurren de noche el tono de la pantalla cambia a un color azul, mientras que en los momentos en que todo se ve iluminado por el fuego lo veremos de color rojo. Esta tecnica tambien es frecuente verla en otros films de la epoca  (como Nosferatu por ejemplo) aunque existen muchas copias de estos films en que todo este detalle se perdio debido al hecho de que fueron reconvertidas al tipico blanco y negro.

El film pese a que no es sonoro  debo de decir que resulta bastante ameno, ya que la mayor parte de  la historia transcurre en medio de la selva habitada por los dinosaurios, lo que convierte a la pelicula en gran parte en una sucesion de escenas con cantidad de efectos especiales y muy pocos dialogos. Ya que mayormente cuando mas dialogos hay es al principio del film cuando se plantea toda la historia y luego mas adelante tan solo veremos aparecer unos pocos pero dando mas prioridad al tema de la accion.

El unico punto negativo del film para mi es el final. La forma en que se resuelve todo es por decirla de alguna manera, demasiado perfecta.... ya que pese a que guarda muchas similitudes con King Kong (puesto que aqui tambien veremos un monstruo suelto en plena ciudad) este nunca llegara a sufrir la persecucion del ejercito ni nada parecido, pese a toda la destruccion que el pobre bicho arma.... Y por otra parte tambien, la  subtrama que abarca el romance existente entre los protagonistas y su posterior desenlace llega ha parecer demasiado forzada para tratar de conseguir un final feliz, pero supongo que esto quizas se hizo asi para tratar de agradar al publico de la epoca.

Pero en fin, quitando de esos pequeños detalles tenemos un film muy entretenido y recomendable. Lo que si que hay que tener muy en cuenta si alguien se anima a verlo, es que existen varios montajes de esta pelicula, y hay algunos con cantidad de escenas elimidadas que unicamente llegan a los 60 min, cuando en realidad la pelicula tiene una duracion de alrededor de una hora y media. Tal y como aparece en las nuevas reediciones que se han realizado de esta pelicula.



Un saludo de parte de Ken!! :popcorn:
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ August 31, 2013, 04:42:11 PM
pues de Chaplin sólo he visto Tiempos Modernos y El Gran Dictador, y me parecieron muy muy buenas, tienes que verlas si no las has visto ya  :esomismo:...ya avisaré de ellas cuando estemos en los 30...la de THE KID no la he visto la verdad, pero como tengo muchas ganas de verla la he puesto para recordármela tb a mi  :juajuas:

la de El Mundo Perdido no la conocía, y es interesante ver lo que comentas de las técnicas que utilizaban...en realidad, aunque puedan ser pelis que no entretengan tanto como otras o cueste ponerse con ellas, son interesantes de ver por el uso de las diferentes técnicas que usaban..a mi Metropolis me soprpendió mucho por eso, más allá del propio argumento  :esomismo:
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 02, 2013, 11:48:58 AM
la de THE KID no la he visto la verdad, pero como tengo muchas ganas de verla la he puesto para recordármela tb a mi  :juajuas:

 Eso esta bien.  :juajuas: :juajuas: :juajuas:

Pues de las pelis de Chaplin que mencionas, yo creo que la unica que he visto, pero hace la tira de años.... :poss: Es la de Tiempos Modernos. :esomismo: Aunque practicamente de ella no recuerdo nada, asi que me la volvere a ver ya que en ella tambien sale Paulette Goddard que es una actriz que me gusta. :popcorn: Y de paso tambien me anoto la de El gran dictador, que esta si que no la he visto, pero he oido hablar cantidad de veces de ella. :esomismo:


Con las pelis de esta epoca es verdad que pasa eso que dices, AJ. :esomismo: A final muchas veces te sorprenden mas por las tenicas que utilizan y todo lo que llegaban a conseguir con los recursos que tenia que las propias historias en si. Por que en la actualidad muchas de ellas estan muy trilladas. :esomismo: Pero no obstante cuando te habituas a verlas, yo en mi caso las disfruto tanto como un film actual.... esta de El mundo perdido se me paso volando la hora y media que duraba, en serio. :popcorn:

Y de Metropolis lo que me llamo mucho la atencion tambien, fue toda la idea de la ciudad futurista y algunos detalles como la conversacion que el padre del prota tiene con un empleado de la frabrica mediante esa "video conferencia", un concepto sin duda muy de ciencia ficcion en aquella epoca. :laleche!:



Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ September 02, 2013, 10:33:23 PM
lo de la videoconferencia debe ser la primera vez que se veía en una pelicula no?...y lo cierto es que es increible el trabajo de maquetas para recrear una ciudad en el futuro....ahora recrear ciudades así es mucho más sencillo por todas las pelis futuristas que ya existen, además de q la tecnología está muy avanzada para crear efectos especiales...

una que quiero ver es la de El Nacimiento de una Nación, que tb fue algo único en la época  :esomismo:...me interesa porque trata de la "Guerra de Secesión"...aunque creo que fue muy criticada por la imagen que dan de los esclavos  :-\
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 03, 2013, 04:30:51 PM
Pues no sabria decirte si lo de la videoconferencia era la primera vez que se mostraba.... :\ Pero yo apostaria a que si. :esomismo:

A mi todo este trabajo de las maquetas al igual que lo que se hacia con los animatronics simpre me ha gustado mucho. :popcorn: Y pese a que por lo general no alcanzan el nivel de espectacularidad de lo que hay ahora, para mi siempre es mucho mas meritorio todo esto que el tema del CGI por muy bien hecho que este... Por que con las maquetas ves que hay un enorme curro para hacer todo, ahi con todos los detalles que debe tener y luego para filmarlo, animarlo todo y demas..... y mas si se trata de la epoca esta del cine mudo donde los medios muchas veces todavia son mas limitados.  :alaba: En cambio con el ordenador, pues tambien es verdad que conlleva su trabajo y eso..... pero vamos, siempre es mucho mas sencillo hacer unos dibujos y demas, que todo lo otro.


Pues al parecer El Nacimiento de una Nación fue bastante polemica por todo el tema del Ku Klux Klan y demas cosas relacionadas con los negros en el film. :esomismo: Yo pese a que la tengo, ahora mismo creo recordar que no termine de  verla. :\  :-\



Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: aleronin September 04, 2013, 10:36:12 AM
Normal que no terminases de verla,Ken, 3 horas de película muda  :fuiu:
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ September 04, 2013, 04:52:38 PM
otra peli que me quería recordar  :hola:

THE GOLD RUSH

(LA QUIMERA DEL ORO)

United Artists, 1925

PRINCIPAL CAST Charles Chaplin, Mack Swain

DIRECTOR Charles Chaplin

PRODUCER Charles Chaplin

SCREENWRITER Charles Chaplin

In one of his most famous films, lone Alaskan prospector Chaplin attempts to stave off hunger by dining on his shoe, much to the consternation of cabin mate Swain, who imagines that Charlie is a giant chicken.

POSTER

(http://www.dvdbeaver.com/film4/blu-ray_reviews57/the_gold_rush_blu-ray_/cap008.jpg)

Fuente: http://www.movieposterdb.com/poster/af808cd5

http://www.dvdbeaver.com/film4/blu-ray_reviews57/the_gold_rush_blu-ray.htm

(http://www.dvdbeaver.com/film4/blu-ray_reviews57/the_gold_rush_blu-ray_/title_the_gold_rush_blu-ray_.jpg)

TRAILER

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XDGB6iUCSMg[/youtube]

FOTOS

(http://www.moviegoods.com//Assets/product_images/1020/509962.1020.A.jpg)

(http://www.moviegoods.com//Assets/product_images/1020/509843.1020.A.jpg)

(http://www.moviegoods.com//Assets/product_images/1020/509956.1020.A.jpg)

(http://www.moviegoods.com//Assets/product_images/1020/509976.1020.A.jpg)

(http://www.moviegoods.com//Assets/product_images/1020/509978.1020.A.jpg)

(http://www.moviegoods.com//Assets/product_images/1020/509980.1020.A.jpg)

Fuente: http://www.moviegoods.com/movie_poster/the_gold_rush_1925.htm
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 05, 2013, 04:05:01 PM
Normal que no terminases de verla,Ken, 3 horas de película muda  :fuiu:

 :juajuas: :juajuas: :juajuas:

Ya, no. Pero lo cierto es que estas pelis aunque sean asi por lo general no me aburren....  :popcorn: Pero ese dia que la vi, ahora recuerdo que estaba bastante cansado y por eso me quede roque.... :poss:

Esta peli de La quimera del oro si recuerdo haberla visto. Aunque tambien hace muchos años ya de eso. :esomismo: Pues nada, entonces me la apunto yo tambien para volverla a ver, AJ. :victoria:



Un saludo de parte de Ken!!


: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 05, 2013, 05:17:27 PM

Dejo aqui dos interesantes capitulos de un reportaje sobre cine mudo realizado en 1983. :popcorn:

Historia del cine: Época muda (1983) I & II


(http://pics.filmaffinity.com/Historia_del_cine_Epoca_muda-397188799-large.jpg)


Capitulo I:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=W-1o119gk-I[/youtube]

Capitulo II:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DpNyB_lqWqM[/youtube]




Un saludo de parte de Ken!! :hello:
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ September 08, 2013, 11:56:39 PM
Ken, mira...este libro es muy interesante, es sobre los años de la UFA  :esomismo:...cuesta mucho comprarlo, más de 100 dólares  :-[...pero he encontrado desde donde poder leerlo sin problemas, y todo legal  :pleased:...el probelma es q está en inglés, y no sé cómo se te da leer en inglés...pero bueno, por si le quieres echar un vistazo...hay bastantes fotos muy curiosas, le das a pasar páginas y las puedes ir viendo  :nic:

a partir de la pág. 152 son imágenes de pelis de las primeras décadas: Metropolis, Faust,...y a partir de la pág. 280 son imágenes de las pelis de propaganda durante la alemania nazi  :-\

(sabes que a Fritz Lang le ofrecieron los nazis ser el director de los estudios UFA aun siendo judío?...y al día siguiente se fue de Alemania)

http://www.ucpress.edu/op.php?isbn=9780520220690

The Ufa Story: A History of Germany's Greatest Film Company, 1918-1945 (Weimar and Now: German Cultural Criticism)

(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41DV79HM99L._SY346_.jpg)

http://www.amazon.com/The-Ufa-Story-1918-1945-Criticism/dp/0520220692

 
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 09, 2013, 05:53:52 PM
Pues le he estado echando una ojeada y pinta interesante. :victoria: Lo malo es que el ingles no es mi fuerte... Pese a que leyendo si me entero de bastantes cosas... aunque nunca me he animado a leer un libro todo asi, la verdad. :poss:

No obstante te agradezo un monton este aporte.  :alaba: Lo ire mirando asi poco a poco. :esomismo:

En cuanto a lo de Fritz Lang resulta curioso que se lo propusieran... :poss: Pero obviamente se ve que al ver que podia resultarles rentable, ya no les importaba tanto su nacionalidad. :nouou: En mi opinion Lang hizo muy bien en irse de alli. :esomismo: Pues de lo contrario hubiese terminado siendo tan solo una marioneta mas a las ordenes del partido nazi. :-\

Esta tarde me he visto este video que habla sobre la peli de Viaje a la Luna (1902) todo un clasico del cine. :alaba: Como la mayoria de los reportajes que hace este chaval, esta interesante por la cantidad de datos que aporta y los analisis que realiza a las distintas ediciones que salen en BD y DVD de las peliculas.

Mencion especial al tema de lo hicieron con la banda sonora de la pelicula en el DVD que comenta... esto de verdad que no tiene nombre. :doh: Como se puede destrozar asi una peli que tiene 111 años. :cabezazo:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=WEvduVImdgk[/youtube]



Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 11, 2013, 07:18:43 PM
Estaba pensando una cosa, AJ. :\ Aunque igual todavia metamos quizas alguna que otra peli asi de cine mudo. Como estamos quizas mas verdes en esta epoca.... que te parece si nos pasamos a los 30 y asi a ver si alguien mas se anima con las que ya son sonoras. :popcorn: No se, ¿que te parece, tio?.  :nic:



Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ September 11, 2013, 07:19:53 PM
Sí, claron tu ve poniendo de los 30 si quieres  :nic:...en realidad los 20 me pillan muy desconocidos  :juajuas:
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 11, 2013, 07:29:25 PM
O.K, AJ. :nic:

Hoy ya no pondre nada por que dentro de un momento me piro. Pero mañana ya ire colgando algo. :victoria:


Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ September 11, 2013, 07:33:23 PM
Ok...de los 30 sí conozco un montón, así que darán más juego  :esomismo:...pero no sé si a los demás les interesarán  :xd:
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 11, 2013, 07:35:53 PM
Pues entre la peña del foro me parece a mi que mas bien poco. :poss:  :juajuas: Pero bueno, siempre puede haber gente que nos lee y que si le interese. :esomismo: :popcorn:


Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: aleronin September 12, 2013, 10:56:34 AM
Yo puedo comentar varias peliculas de esos años  ;)
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 12, 2013, 03:35:07 PM
Pues entonces, vienvenido al club de los "amantes incomprendidos del cine clasico", Aleronin.  :victoria: :cunao:

Bueno, koñas aparte. :poss: Pues nada, ya sabes que puedes publicar cualquier cosa referente a las pelis clasicas que mas te gusten. :nic: Y a ver si asi entre todos popularizamos este cine en el foro.   :yupiii:


Luego mas tarde yo tambien voy a publicar algo nuevo. :popcorn:



Un saludo de parte de Ken!!




: Re:CINE CLÁSICO
: AJ September 12, 2013, 09:25:59 PM
ken, has publicado tus pelis sobre Tarzán en el post de "pelis intertesantes en TV"  :xd:
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 13, 2013, 12:55:37 PM
SI, ya me he dado cuenta. :poss: La verdad es que no tengo ni idea de lo que me paso, vaya. Por que yo juraria que lo habia puesto bien.  :cunao:

Pero nada, voy a cambiarlo.  :juajuas:


Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 13, 2013, 12:56:12 PM
Pues ya que estamos en los 30, me gustaria empezar por una serie de films protagonizados por el mitico Johnny Weissmuller, que me encanta. Me refiero como no, a la saga de Tarzan. :popcorn:

Johnny Weissmuller (2 de junio de 1904 - 20 de enero de 1984)

(http://fineartamerica.com/images-simple-print/images-medium/johnny-weissmuller-granger.jpg)

Johnny Weissmüller, cuyo nombre real era Peter Johann Weissmüller fue un deportista y actor de cine estadounidense de origen austríaco. Considerado uno de los mejores nadadores del mundo,  ganó cinco medallas olimpicas de oro y una de bronce durante su carrera deportiva en los años 20.  Pese a que a lo lardo de su carrera participo en unos 70 films, siempre sera recordado  por encarnar al mitico Tarzan dentro de una saga que llego a tener  la nada despreciable cifra de 12 peliculas. Las cuales actualmente han sido editadas en DVD (de dos en dos)  por la Warner Bross y todavia se encuentran disponibles.

Aunque en esta ocasion, como estamos en la decada de los 30 unicamente destacaremos las cuatro primeras. :popcorn:

Saga Tarzan ( 1932 -1939)

(http://static.artfagcity.com/wordpress_core/wp-content/uploads/2009/08/weissmuller-johnny-tarzan-the-ape-man_01.jpg)

Tarzán de los monos (1932):

El film que lo catapulto a la fama y que le convirtio tambien en todo un "Sex symbol" para las mujeres de la epoca. Un dato curioso que ocurrio con este film, es que su estreno fue prohibido en la Alemania nazi por contradecir las teorias de la "biologia hereditaria" sobre la cual se sustentaba La pureza de la raza aria".


(http://files.myopera.com/billinbeijing/blog/ttam.jpg)

Título original: Tarzan, the Ape Man

Año:
1932

Productora: Metro-Goldwyn-Mayer

Género: Aventuras

Duración: 99 min.

País: Estados Unidos.

Director: W.S. Van Dyke

Guión: Ivor Novello (Personaje: Edgar Rice Burroughs)

Fotografía: Harold Rosson & Clyde De Vinna (B&W)

Reparto: Johnny Weissmuller, Maureen O'Sullivan, Neil Hamilton, C. Aubrey Smith

Sinopsis: James Parker y Harry Holt organizan una expedición a África para hallar un cementerio de elefantes que les proporcione el suficiente marfil para hacerse ricos. La bella hija de Parker, Jane, se une a ellos de forma inesperada y despierta una atracción inmediata en Harry. Pero un hombre mono llamado Tarzán y sus amigos simios secuestran a la chica.

Trailer:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=nqCiHsSXSB0[/youtube]

Tarzán y su compañera  (1934):

(http://terrororstralis.com/films/posters/34-poster.jpg)

Título original: Tarzan and His Mate

Año: 1934

Productora: Metro-Goldwyn-Mayer

Género: Aventuras.

Duración: 104 min.

País: Estados Unidos

Director: Cedric Gibbons, Jack Conway

Guión: Leon Gordon, Howard Emmet Rogers, James Kevin McGuinness

Música: William Axt, Paul Marquardt, George Richelavie, Fritz Stahlberg

Fotografía: Clyde De Vinna, Charles G. Clarke (B&W)

Reparto: Johnny Weissmuller, Maureen O'Sullivan, Neil Hamilton, Paul Cavanagh, Forrester Harvey, Nathan Curry, Paul Porcasi, William Stack, Des Roberts.

Sinopsis: Harry Holt, un antiguo novio de Jane, se encuentra en África formando parte de una expedición que busca marfil en el mítico cementerio de los elefantes. El y su amigo Marlin Arlington esperan convencer a Jane para que vuelva con ellos a Londres. Pero Tarzán desaprueba su proyecto de saquear el cementerio.


Trailer:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DzfmnGMlzFA[/youtube]

La fuga de Tarzan (1936):

(http://www.hydronite.com/media/images/TarzanEscapes(1936).jpg)

Título original: Tarzan Escapes

Año: 1936

Productora: Metro-Goldwyn-Mayer

Género: Aventuras

Duración: 89 min.

País: Estados Unidos

Director: Richard Thorpe

Guión: Cyril Hume

Música: William Axt

Fotografía: Leonard Smith (B&W)

Reparto: Johnny Weissmuller, Maureen O'Sullivan, John Buckler, Benita Hume, William Henry

Sinopsis: El capitán Fry, un famoso cazador blanco, quiere capturar a Tarzán para exhibirlo enjaulado como un animal por todo el mundo. Llega a la selva para cumplir su propósito junto con los primos de Jane, Eric y Rita.

Trailer:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=oISVLYMtNT0[/youtube]

Tarzán y su hijo (1939):

(http://img442.imageshack.us/img442/1359/tarzanundseinsohn4.png)

Título original: Tarzan Finds a Son!

Año: 1939

Productora: Metro-Goldwyn-Mayer

Género: Aventuras

Duración: 90 min.

País: Estados Unidos

Director: Richard Thorpe

Guión: Cyril Hume

Fotografía: Leonard Smith

Reparto: Johnny Weissmuller, Maureen O'Sullivan, Johnny Sheffield, Ian Hunter, Henry Stephenson, Frieda Inescort, Henry Wilcoxon, Laraine Day, Morton Lowry, Gavin Muir

Sinopsis: Un avión se estrella en medio de la jungla y el único superviviente es un niño pequeño. Tarzán y Jane lo encuentran y lo acogen como un hijo. Años después, una expedición organizada por la familia del chico se adentra en la jungla intentando encontrar al pequeño.

Trailer:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uoXH_Slg4vI[/youtube]





Un saludo de parte de Ken!!

P.D: Mañana sigo completando con mas cosas. :nic:
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ September 13, 2013, 04:12:02 PM
Pues voy a ver que pelis pongo, la verdad es q se me ocurren muchas  :xd:...tendré que ser más escueto, si no voy a tardar mucho en ponerlas  :3d:

sobre M de Fritz Lang sí haré un Post con detalle  :esomismo:...a ver si alguien se anima a verla, a ver si convencemos-obligamos a Conan a verla y q nos de su opinión  :disimulo:
: Re:CINE CLÁSICO
: CONAN September 13, 2013, 04:18:38 PM
Pues voy a ver que pelis pongo, la verdad es q se me ocurren muchas  :xd:...tendré que ser más escueto, si no voy a tardar mucho en ponerlas  :3d:

sobre M de Fritz Lang sí haré un Post con detalle  :esomismo:...a ver si alguien se anima a verla, a ver si convencemos-obligamos a Conan a verla y q nos de su opinión  :disimulo:

(http://i.imagebanana.com/img/ggjpvmh3/jackinsane.gif)

 :green:

AJ, en serio, sólo con entrar al post y ver un par de fotos... me está entrando un sueño que ni te imaginas :poss:, menos mal que dentro de unas horitas iré al cine a ver la de Emmerich 8) :popcorn:. El cine "bueno" os lo dejo a vosotros :burla:, yo seguiré con lo mío :pistolero: :altoahi:.
: Re:CINE CLÁSICO
: Doom Elite September 13, 2013, 04:25:42 PM
(http://static.themetapicture.com/media/funny-gif-Homer-disappears-bushes.gif)
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 13, 2013, 04:27:20 PM
Pobre Conan... ni sabe, ni quiere saber lo que es el buen cine de verdad. :nouou: Lo mismo que Doom. :-P

Pues voy a ver que pelis pongo, la verdad es q se me ocurren muchas  :xd:...tendré que ser más escueto, si no voy a tardar mucho en ponerlas  :3d:

sobre M de Fritz Lang sí haré un Post con detalle  :esomismo:...a ver si alguien se anima a verla, a ver si convencemos-obligamos a Conan a verla y q nos de su opinión  :disimulo:


Uf, yo de esta epoca tambien tengo una larga lista de film de casi todos los generos, ya que es una de las epocas del cine clasico que mas me gusta. : :esomismo:

Pero decidi empezar por estas de Tarzan por que es un personaje que me mola bastante. :popcorn: Aparte de las de Weismuller tambien conozco films de otros actores que dieron vida a este personaje los cuales tambien ire metiendo poco a poco. :victoria:

En general creo que hare igual que tu, los films que mas me gusten me detendre mas en ellos y el resto los nombrare mas de pasada. :esomismo: Con estos que he puesto ahora como son varios, los ire nombrando mas en conjunto. :nic:


Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: CONAN September 13, 2013, 04:28:56 PM
(http://static.themetapicture.com/media/funny-gif-Homer-disappears-bushes.gif)

 :ja: :ja: :ja: :ja: :ja:
 :ja: :ja: :ja: :ja: :ja:

Lo que yo te diga Doom Elite, eres el número 1 :-P :alaba:.

Nada, nada, os dejamos tranquilos con vuestros "peliculones" :burla:.
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 13, 2013, 04:43:50 PM
Pues eso es justo lo contrario.... :juajuas: Lo que queremos es que la gente participe.  :xd: Pero claro, ya sabemos que estos films no estan al nivel de los Harry Potters esos ni los Señores de los anillos que al parecer son mucho mas flipantes y mejores que todos los films clasicos juntos.  :sisisi:


Un saludo de parte de Ken!! :cunao:
: Re:CINE CLÁSICO
: Doom Elite September 13, 2013, 04:45:56 PM
Pues eso es justo lo contrario.... :juajuas: Lo que queremos es que la gente participe.  :xd: Pero claro, ya sabemos que estos films no estan al nivel de los Harry Potters esos ni los Señores de los anillos que al parecer son mucho mas flipantes y mejores que todos los films clasicos juntos.  :sisisi:

En ese caso, no hace falta que trate de convencerles. Ya lo saben  ;D  :sisisi:
: Re:CINE CLÁSICO
: CONAN September 13, 2013, 04:47:58 PM
En ese caso, no hace falta que trate de convencerles. Ya lo saben  ;D  :sisisi:

 :juajuas: :juajuas: :juajuas: :juajuas: :juajuas:

(http://i.imagebanana.com/img/5s4bg1nn/tumblr_m1g5q2Uwnm1qe2curo1_500.gif)

 :green:
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ September 13, 2013, 04:49:55 PM
nah!, yo creo que es bueno ver algo de cine clásico  :hola:, así entiendes de dónde viene todo...pero vamos, que se puede disfrutar de todas las épocas...yo conozco más pelis recientes que de los 30 o 40, pero para eso hemos hecho el post, para recomendar algunas de las antiguas  :nic:

...pero como os gusta el cine hecho con un ratón y un teclado de ordenador, pues no podréis apreciar cosas más antiguas...sois unos modas y ya está, no pasa nada  :sisisi:
: Re:CINE CLÁSICO
: Doom Elite September 13, 2013, 04:53:01 PM
nah!, yo creo que es bueno ver algo de cine clásico  :hola:, así entiendes de dónde viene todo...pero vamos, que se puede disfrutar de todas las épocas...yo conozco más pelis recientes que de los 30 o 40, pero para eso hemos hecho el post, para recomendar algunas de las antiguas  :nic:

...pero como os gusta el cine hecho con un ratón y un teclado de ordenador, pues no podréis apreciar cosas más antiguas...sois unos modas y ya está, no pasa nada  :sisisi:

Lo que diga, abuelo AJ  :sisisi:

(http://24.media.tumblr.com/tumblr_mdlpvaKONw1qmp1i2o1_500.gif)
: Re:CINE CLÁSICO
: CONAN September 13, 2013, 04:54:50 PM
nah!, yo creo que es bueno ver algo de cine clásico  :hola:, así entiendes de dónde viene todo...pero vamos, que se puede disfrutar de todas las épocas...yo conozco más pelis recientes que de los 30 o 40, pero para eso hemos hecho el post, para recomendar algunas de las antiguas  :nic:

...pero como os gusta el cine hecho con un ratón y un teclado de ordenador, pues no podréis apreciar cosas más antiguas...sois unos modas y ya está, no pasa nada  :sisisi:

 :juajuas: :juajuas: :juajuas:

No, ahora en serio :-P, me parece estupendo que os guste tanto el cine de los años 30, 40, el cine mudo, chino e incluso el español, cada uno tiene sus gustos :hola:. Yo también he visto cine de ese, pero por lo general no me atrae nada :-\.

Lo que diga, abuelo AJ  :sisisi:

(http://24.media.tumblr.com/tumblr_mdlpvaKONw1qmp1i2o1_500.gif)

 :ja: :ja: :ja: :ja: :ja:
 :ja: :ja: :ja: :ja: :ja:
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 13, 2013, 04:56:42 PM
nah!, yo creo que es bueno ver algo de cine clásico  :hola:, así entiendes de dónde viene todo...pero vamos, que se puede disfrutar de todas las épocas...yo conozco más pelis recientes que de los 30 o 40, pero para eso hemos hecho el post, para recomendar algunas de las antiguas  :nic:

...pero como os gusta el cine hecho con un ratón y un teclado de ordenador, pues no podréis apreciar cosas más antiguas...sois unos modas y ya está, no pasa nada  :sisisi:

+1. :alaba: :alaba: :alaba:


Suscribo todo lo dicho por AJ por que mi caso y lo que pienso es lo mismo. :victoria:


Pero tranquilos, que no pasa nada por aceptar que "sois unos modas".  ;D Si en el fondo en este post os vamos a querer igual.  :cunao:


Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 13, 2013, 06:30:05 PM
Bueno, pues he estado completando un poco mas las fichas y he añadido un pequeño dato del primer film  :popcorn:

Proximamente ire añadiendo mas cosas que encuentre o recuerde. :nic:


Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ September 18, 2013, 02:47:01 AM
bueno, os dejo algunas de mis pelis preferidas  :hola:, son de Frank Capra  :popcorn:

IT HAPPENED ONE NIGHT

("Sucedió una Noche")

Columbia, 1934
PRINCIPAL CAST Clark Gable, Claudette Colbert
DIRECTOR Frank Capra
PRODUCER Harry Cohn
SCREENWRITER Robert Riskin

This battle of the sexes love story between a runaway heiress who shows her legs to
hitch a ride and an unemployed newspaperman who separates their beds at night with
a blanket known as the “walls of Jericho,” was an unqualified success and still provides
inspiration for many comedies.


(http://www.moviegoods.com//Assets/product_images/1020/143386.1020.A.jpg)

Fuentes:

http://www.imdb.com/title/tt0025316/?ref_=sr_1

http://www.moviegoods.com/movie_poster/it_happened_one_night_1934.htm

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=ALmnUBqbhuo

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _

MR. DEEDS GOES TO TOWN

("El Secreto de Vivir")

Columbia, 1936
PRINCIPAL CAST Gary Cooper, Jean Arthur
DIRECTOR Frank Capra
PRODUCER Frank Capra
SCREENWRITER Robert Riskin

Simple New Englander Cooper inherits a fortune and moves to New York. Ambitious
reporter Arthur makes him front-page news and the laughing stock of the city. His
sanity is questioned after he gives his millions away to those who need it, and the
reporter comes to her senses when she realizes Mr. Deeds is the real thing.


(http://www.empireonline.com/images/features/remake-vs-original-movie-posters/18a.jpg)

Fuentes:

http://www.imdb.com/title/tt0027996/?ref_=nm_flmg_dr_28

http://www.moviegoods.com/movie_poster/mr_deeds_goes_to_town_1936.htm

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=GaYi4RxEOHc

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _

LOST HORIZON

("Horizontes Perdidos")

Columbia, 1937
PRINCIPAL CAST Ronald Colman, Jane Wyatt
DIRECTOR Frank Capra
PRODUCER Frank Capra
SCREENWRITER Robert Riskin

Colman is one of several survivors of a place crash in the Himalayas who is brought
to the mythical land of Shangri-La where aging and want are non-existent. “There are
moments in every man’s life, when he glimpses the eternal.”


(http://a248.e.akamai.net/origin-cdn.volusion.com/bxqxk.xvupj/v/vspfiles/photos/LOBBYCARD199-2.jpg?1327064021)

Fuentes:

http://www.imdb.com/title/tt0029162/?ref_=nm_flmg_dr_27

http://www.limageriegallery.com/Lost_Horizon_Original_US_Lobby_Card_p/lobbycard199.htm

http://www.moviegoods.com/movie_poster/lost_horizon_1937.htm

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=GYxRvk3rbeQ

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _

YOU CAN’T TAKE IT WITH YOU

("Vive Como Quieras")

Columbia, 1938
PRINCIPAL CAST Jean Arthur, Lionel Barrymore, James Stewart
DIRECTOR Frank Capra
PRODUCER Frank Capra
SCREENWRITER Robert Riskin

Arthur’s eccentric and free-spirited family is about to lose their home to a stuffy
Wall Street financier, who just happens to be the father of the man she loves. When
these two families collide, in this typically Capraesque comedy, everyone learns that
happiness is the greatest wealth.


Fuentes:

http://www.imdb.com/title/tt0030993/?ref_=nm_flmg_dr_26

http://www.movieposterdb.com/poster/afdc60bf

http://www.moviegoods.com/movie_poster/you_cant_take_it_with_you_1938.htm

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=0WY9RAroTS0

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _

MR. SMITH GOES TO WASHINGTON

("Caballero Sin Espada")

Columbia, 1939
PRINCIPAL CAST James Stewart, Claude Rains, Jean Arthur
DIRECTOR Frank Capra
PRODUCER Frank Capra
SCREENWRITERS Sidney Buchman, Lewis R. Foster

Appointed to the US Senate because the power brokers believe they’ve got a hayseed
on their hands, Jefferson Smith surprises everyone with his honesty and gravitas.
Framed by the political machine that cleverly twists the truth, Smith almost waves a
white flag, but Clarissa Saunders gives him a fast lesson in civics. Filibuster!!!


(http://www.moviegoods.com//Assets/product_images/1020/559410.1020.A.jpg)

Fuentes:

http://www.imdb.com/title/tt0031679/?ref_=nm_flmg_dr_25

http://www.moviegoods.com/movie_product_static.asp?master_movie_id=13127&sku=559410

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=sm9qaEJ3MBc

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _

IT’S A WONDERFUL LIFE

("Qué Bello es Vivir")

RKO, 1946
PRINCIPAL CAST James Stewart, Donna Reed, Lionel Barrymore, Henry Travers
DIRECTOR Frank Capra
PRODUCER Frank Capra
SCREENWRITERS Frances Goodrich, Albert Hackett, Frank Capra

This holiday classic features a complex performance by Stewart as a suicidal man
redeemed by friendship and the recognition that each man’s life touches many others.
Remember—every time a bell rings, an angel gets his wings


(http://www.moviegoods.com//Assets/product_images/1020/422902.1020.A.jpg)

Fuentes:

http://www.imdb.com/title/tt0038650/?ref_=nm_flmg_dr_11

http://www.moviegoods.com/movie_product_static.asp?master_movie_id=12765&sku=143730

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=i4BMdZlb0_E



: Re:CINE CLÁSICO
: AJ September 18, 2013, 03:41:55 AM
Ken, las he puesto todas en un mismo mensaje porque son de Frank Capra, y así están juntas  :nic:

si no has visto alguna, te las recomiendo todas  :-P...la de Horizontes Perdidos no te pudo decir nada porque no la he visto, pero quería que estuviera con las demás para acordarme de verla...y me faltan por completar algunas más que creo que son muy conocidas como Juan Nadie o Arsénico por Compasión...aunque sean de los 40, mejor que están todas en el mismo mensaje ya que son del mismo director no?  :nic:
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ September 18, 2013, 03:30:58 PM
de Howard Hawks no conozco muchas pelis, pero esta me gustó bastante...es una comedia romántica con muy buenos diálogos  :esomismo:

Only Angels Have Wings

("Sólo los Ángeles Tienen Alas")

Columbia, 1939

PRINCIPAL CAST Cary Grant, Jean Arthur, Rita Hayworth
DIRECTOR Howard Hawks
PRODUCER Howard Hawks
SCREENWRITER Jules Furthman

At a remote South American trading port, the manager of an air freight company is forced to risk his pilots' lives in order to win an important contract.

http://www.imdb.com/title/tt0031762/?ref_=fn_al_tt_1

http://www.movieposterdb.com/movie/0031762/Only-Angels-Have-Wings.html

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=8Aa0fvUHLgs
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 18, 2013, 03:56:28 PM
Ken, las he puesto todas en un mismo mensaje porque son de Frank Capra, y así están juntas  :nic:

si no has visto alguna, te las recomiendo todas  :-P...la de Horizontes Perdidos no te pudo decir nada porque no la he visto, pero quería que estuviera con las demás para acordarme de verla...y me faltan por completar algunas más que creo que son muy conocidas como Juan Nadie o Arsénico por Compasión...aunque sean de los 40, mejor que están todas en el mismo mensaje ya que son del mismo director no?  :nic:

Pues de las que has puesto, tengo la de ¡Qué bello es vivir!. Esta peli a mi tambien me gusta mucho.  :esomismo: Es el clasico navideño por excelencia.  :victoria:

Del resto tenia pendiente por ver la de Caballero sin espada, ya que James Stewart es un actor que me gusta bastante. :popcorn: El resto me suenan los titulos, pero tampoco las he visto. Asi que me las anoto. :nic: Sobre todo la de Sólo los ángeles tienen alas, esta tengo que adiquirirla para mi coleccion si o si... :toloco: Por que sale Rita Hayworth y sus pelis estoy tratando de coleccionarmelas. :victoria:


En cuanto a lo de agruparlas asi aunque sean de distintas epocas. Pues por mi esta bien. :esomismo: Lo malo es que en mi caso yo me he hecho ya una lista en la que solo he metido los films de los 30 y he dejado los otros aunque conpartan actores o director para cuando lleguemos a las otras... :poss: Pero bueno, es igual.   :nic:

Como no tengo asi demasiada memoria me he estado repasando mi filmoteca y he sacado 71 titulo de entre 1930 a 1939. :popcorn: Los hay que no son muy conocidos, pero bueno los meteremos tambien y asi por si alguien le interesa. :poss:



Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ September 18, 2013, 03:58:37 PM
Sí, ya se puede ordenar más adelante cuando tengamos más  :nic:...la de Sólo los Ángeles Tienen Alas te va a gustar  :esomismo:, además creo q es su primera peli importante de Rita Hayworth...o por lo menos no era aun muy conocida cuando se estrenó
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 18, 2013, 04:09:33 PM
Si, yo tambien estoy casi convencido de que me va agustar, ya que por lo general las de  Rita Hayworth siempre suelen gustarme. :esomismo: aunque ahora mismo no estoy muy seguro de si fue su primera peli inportante... por que antes de esta tambien participo en varias pelis. :\ Asi que no tengo ni idea.... :poss:


Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ September 18, 2013, 04:23:20 PM
por cierto, las de Frank Capra suelen estar a buen precio en el CI, en una colección que se llama "los imprescindibles"...yo las tengo así, y vienen con un libreto muy interesante...por si te interesan  :nic:
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 18, 2013, 04:25:25 PM
¿Y cuales son las que trae el pack, AJ?, ¿Son solo las que has puesto en la lista?. :popcorn:


Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ September 18, 2013, 04:28:28 PM
no es un pack, son independientes  :3d:

..pero ahora que lo dices, sí hay un pack de sus primeros años, mira...

http://www.amazon.es/Frank-Capra-Collection-DVD-Varios/dp/B002V7V4LY/ref=pd_sim_sbs_d_1

: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 18, 2013, 04:32:45 PM
Ah, OK. :nic: Es que yo estaba viendo ahora mismo un pack de 5 DVD en donde vienen La locura del dólar, Sucedió una noche, El secreto de vivir, Vive como quieras y Caballero sin espada. :popcorn: Lo malo es que ya esta descatalogado. :-\


(http://images.moviesdistribucion.com/200x200/59/59000.gif)



Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ September 18, 2013, 04:33:26 PM
 :juajuas:, lo hemos puesto a la vez  :hola:

creo que está bastante bien, eso parece no?...y el precio tb...por separadao cuestan más  :3d:

(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51jwXN7Hu2L.jpg)
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 18, 2013, 04:52:16 PM
SI, vaya.  :poss:  :juajuas:


Aunque esa no es la misma, por que una tiene 5 DVD y esa que has puesto tiene 6. :popcorn: En cuanto al precio la verdad es que no lo he podido ver, por que la otra marcaba descatalogada y ya no me salia. :poss: ¿Pero que son, unos 30 Euros o asi, no?.  :esomismo:


Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ September 18, 2013, 04:54:37 PM
Sí...y el disco extra es un dosumental sobre Frank Capra creo, puede q sea cosa de la versión americana  :esomismo:
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 18, 2013, 05:07:07 PM
Ah, vale, entonces esta claro. :victoria:


He mirado en el Corte ingles, y es como decias. :esomismo: Viene sin el disco extra de la version americana. :nic: y el precio es de 30,69 €. :popcorn:

(http://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/dctm/IMAGENES/201112/07/00125941212547___P1_600x600.jpg)



Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 18, 2013, 05:49:16 PM
Bueno, pues ya que estamos hablando de Frank Capra, voy a elegir de la lista que he realizado una pelicula suya coprotagonizada por una mujer que fue sin duda una de las actrices mas conocidas de su epoca. Pese a que con los años quizas sea tambien una de las menos recordadas en la actualidad.  :-\

La jaula de oro

(http://www.vids24.com/movies_plate/platynowa-blondynka,349602-0-0-349-c.jpg)

Título original: Platinum Blonde

Año: 1931

Genero: Comedia romántica

Duración: 89 min.

País: Estados Unidos

Productora: Columbia

Director: Frank Capra

Guión: Jo Swerling

Música: Irving Bibo, David Broekman, Bernhard Kaun

Fotografía: Joseph Walker

Reparto: Jean Harlow, Robert Williams, Loretta Young,  Don Dillaway, Reginald Owen, Edmund Breese


Sinopsis: Ann Schuyler, una mujer de la alta sociedad, conoce al reportero Stew Smith, y los dos se enamoran locamente. Ella intenta transformar al periodista en todo un caballero. Stew, tarda en darse cuenta del peligro de ser un mantenido. Al principio le encata la vida ociosa de los ricos, pero no es oro todo lo que reluce. Su salvación vendrá de la mano de Gallagher, una compañera del periódico, que se apiada de él. Ella consuela a Stew y le ayuda aterminar en los brazos de Ann...

Trailer: No he encontrado.

Jean Harlow

Jean Harlow (Harlean Carpenter), (Kansas City, Misuri, 3 de marzo de 1911 – Los Ángeles, 7 de junio de 1937), fue una actriz de cine estadounidense y sex symbol de la década de 1930. Conocida como La rubia platino por su famoso cabello, su enorme popularidad e imagen de vampiresa contrastaron con su vida privada, llena de desilusiones, que acabó con una muerte prematura a los 26 años debido a un fallo renal.


(http://ist1-4.filesor.com/pimpandhost.com/3/6/3/4/36345/1/1/d/f/11dfL/jean_harlow_02.jpg)

Biografía:

Hija de Mont Clair Carpenter, un dentista, y su mujer Jean Poe Harlow. Su madre era extremadamente protectora con Harlean, lo que creó una relación muy fuerte entre ellas para el resto de sus vidas. Solía llamarla 'Baby' en vez de Harlean; de hecho, sólo cuando ingresó en la escuela para niñas 'Miss Barstow', en Kansas, la niña se enteró de que su verdadero nombre era Harlean y no 'Baby'. Poco después, sus padres se divorciaron. Jean consiguió la custodia de Harlean y ésta sólo volvió a ver a su padre una vez en la vida.

En 1923, ambas se mudaron a Hollywood con la esperanza de que Harlean se convirtiera en una gran estrella, pero tras estudiar brevemente en una escuela dramática para chicas sin lograr mucho éxito, volvieron a Kansas pasados dos años. En 1925, el abuelo de Harlean la mandó a un campamento de verano en Míchigan, donde ésta cayó enferma con fiebre escarlatina. Después Harlean estudiaría en Ferry High School en Forest, Illinois, y a sus dieciséis años conoció al que sería su primer marido, Charles McGrew, de 20 años y heredero de una gran fortuna. La pareja se mudó a Los Ángeles, donde por fin unos ejecutivos de la Fox se interesaron por Harlean, a la que contrataron bajo el nombre de Jean Harlow.

Empezó trabajando como extra e interpretando pequeños roles1 antes de su primer papel en solitario, en la película Los ángeles del infierno, dirigida por Howard Hughes, con la que encandiló al público aunque no a la crítica, que incluso llegó a juzgar su actuación como terrible. Luego llegarían películas como El enemigo público (1931), junto a James Cagney, Goldie (1931), y La jaula de oro (1931), con Loretta Young. Así, mientras Harlow seguía siendo admirada por el público, la prensa seguía criticándola, diciendo que arruinaba cada escena en la que salía. En pleno apogeo de su éxito, muchas de sus fans femeninas se tiñeron el pelo de rubio platino como ella, e incluso Howard Hughes organizó un concurso en el cual el peluquero que más se acercara al tono de rubio de la actriz, recibiría un premio de 10.000 dólares.

Poco después, a la edad de 21 años, Harlow firmó un contrato con Metro Goldwyn Mayer (MGM), después de que ésta pagara a Hughes 30.000 dólares. Fue entonces cuando Harlow se convirtió en una superestrella, con películas como Red-Headed Woman (1932) o Tierra de pasión (1932). Fue durante el rodaje de Tierra de pasión cuando su segundo marido, Paul Bern, fue hallado muerto en la casa de ambos, con los subsiguientes rumores de que la propia Jean Harlow lo había asesinado. Los ejecutivos de MGM no tardaron en dar la muerte por resuelta, asegurando que la muerte de Bern se había debido a suicidio, alegando como motivo que éste padecía impotencia. Esto no dañó en modo alguno la carrera de Harlow, que acabó incluso más popular que antes. Tras otras explicaciones y teorías sobre la muerte de su marido, Harlow tuvo un romance bastante indiscreto con el boxeador Max Baer, cuya mujer amenazó con divorciarse nombrándola a ella como causa principal. MGM no tardó en casar entonces a Harlow con el cineasta Harold Rosson. Ambos se divorciaron sin más escándalos siete meses después.

A mitad de la década de 1930, Harlow era una de las mayores estrellas del cine estadounidense y la principal actriz de MGM. Su última película fue Saratoga (1937), junto a Clark Gable. Durante el rodaje de Saratoga, Harlow comenzó a llegar tarde a los estudios debido a problemas de salud, hasta que el 29 de mayo de 1937 se desmayó en el plató y fue trasladada al hospital y diagnosticada de uremia. Jean Harlow murió en el hospital el día 7 de junio, 9 días después de ser ingresada, a la edad de 26 años. Está enterrada en el cementerio 'Forest Lawn Memorial Park', en Glendale, California. Su epitafio dice simplemente Our Baby ("Nuestra bebé"), tal y como su madre solía llamarla.

Fuente: (Wikipedia)


Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ September 21, 2013, 07:02:22 PM
pues no la he visto, de antes de Sucedió Una Noche no he visto ninguna  :-[...me la apunto  :esomismo:
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 23, 2013, 06:22:08 PM
La peli esta bien, toda la comedia es  muy de la epoca obviamente, pero a dia de hoy yo creo aun esta bien. Yo como te dije el otro dia tambien me anoto la de Sucedió Una Noche por que no la he visto.  :popcorn:


Un saludo de parte de ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken September 25, 2013, 06:33:14 PM
He añadido tres titulos mas a la lista de films mudos, en dos de ellos he podido encontrar trailers hechos para sus reediciones en video.

Los titulos añadidos son; El castillo Vogelöd (1921), un film del director F.W. Murnau, el responsable tambien de Nosferatu. La mujer en la Luna (1929), dirigida por  Fritz Lang (Metropolis), e interpretada por Gustav von Wangenheim, actor que participo en Nosferatu... y Asfalto (1929), un filn en donde participan Gustav Frohlich (protagonista de Metropolis), y Louise Brooks, una de las actrices mas populares de la epoca del cine mudo.

Yo no las he visto ninguna todavia, asi que las tengo añadidas tambien a mi lista de pendientes desde ya mismo.  :popcorn:


Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ October 21, 2013, 10:03:05 PM
vamos a tener q empezar con los 40  :popcorn:
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken October 22, 2013, 04:45:47 PM
Bueno, yo aun tengo una lista enorme de films de los años 30 pendiente....  :poss: Pero bueno, como quieras. O si no, podemos ir poniendo indistintamente films de ambas decadas, no se.... ¿que te parece?.  :popcorn:



Un saludo de parte de Ken!!
: Re:CINE CLÁSICO
: AJ October 22, 2013, 06:20:24 PM
pues sí, vamos comentando de todas las épocas y ya se hará un listado de todas en orden  :esomismo:...los 40 es la época del cine negro y me se algunas que están muy bien  :popcorn:
: Re:CINE CLÁSICO
: Ken October 23, 2013, 05:42:16 PM
O.K. Comapñero. :nic:

A ver si mañana por mi parte empiezo a subir ya algo mas. :popcorn:


Un saludo de parte de Ken!!