Renacimiento: Liga de la Justicia de América: Número 0
Comparte con tus amigos










Enviar

Con la llegada de la etapa de “Renacimiento”, en DC Comics optaron por resucitar al grupo de la Liga de la Justicia de América. En este tomo se recopilan 4 grapas centradas en Átomo, Vixen, The Ray y Killer Frost. Estos serán algunos de los integrantes del equipo. Steve Orlando y Jody Houser se ocupan de las historias. Por su parte, Andy MacDonald, Jamal Campbell, Stephen Byrne, Mirka Andolfo desarrollan el arte.

Comentario de Renacimiento: Liga de la Justicia de América: Número 0

Como acabo de exponer, aquí tenemos un recopilatorio de los integrantes de la nueva Liga de la Justicia de América. Así pues, tanto Átomo, Vixen, The Ray y Killer Frost cuentan con sus propios cómics. Además, y en el caso de los tres primeros, se tratan sus orígenes.

Haciendo un breve repaso recordamos que la actual Liga de la Justicia, durante muchísimos años, se llamó Liga de la Justicia de América (JLA). No fue hasta el “New 52” que se optó por eliminar “de América”. Sin embargo, en ese mismo “New 52” se rescataría el nombre/la agrupación. Estamos ante un grupo bajo las órdenes del gobierno de los Estados Unidos para hacer frente a la propia Liga de la Justicia, en caso de que hiciera falta. Sus integrantes entonces eran: Detective Marciano, Green Arrow, Catwoman, Hawkman, Katana, Stargirl, Vibe y Green Lantern (Simon Baz).

Será a partir del número 1 de esta colección cuando comience el primer arco argumental. También se conocerán todos los miembros nuevos y las razones para su formación. En todo caso, DC publicó estos números especiales centrados en estos personajes. Por su parte, ecc los publicó en España como Número 0.

Como suele ser la norma de este tipo de recopilaciones la calidad de los cómics varía. Personalmente los colocaría en este orden: The Ray, Átomo, Killer Frost y Vixen. Esto en términos de argumento porque en cuanto a dibujo es otro cantar.

El cómic de Átomo es bastante entretenido por su narración. Sorprende también el hecho de que el protagonista es Ryan Choi y no el original Ray Palmer. El dibujo está bien. Su mayor fallo es que se usa mucho contenido científico que un lector promedio no será capaz de comprender.

La grapa de Vixen la catalogaría como mediocre. Por un lado se cuenta su origen (de manera muy breve) y por el otro se presenta cómo es la actualidad del personaje; siendo esta parte la menos interesante y «forzada». Así las cosas, no muestra nada particularmente atrayente. El dibujo no es malo aunque tampoco es de mi estilo y/o gusto.

La tercera entrega tiene como protagonista a The Ray. De este superhéroe sé muy poco: lo que he visto de él en el “Arrowverse” y en su serie Web. En cómics jamás lo había leído por lo que es totalmente nuevo para mí. Su historia resulta bastante interesante y el dibujo es el mejor de todos. Me gustaría mencionar también que es gay extrapolando lo hecho en la TV.

Por último está el cómic de Killer Frost que se centra en ella estando encarcelada y a punto de salir. Su intención es convertirse en heroína pero Amanda Waller la pone a prueba creyendo que estrictamente es una villana. La razón del cambio del personaje (Caitlin Snow) se debe a la popularidad del mismo en la serie de TV de ‘Flash’ y cómo se ha hecho lo propio en la serie Web de DC ‘Superhero Girls’. La historia cumple pero el dibujo ya es otra cosa. Aquí la artista es Mirka Andolfo de la cual ya me había quejado por su estilo anime/manga en sus aportes de la cabecera de ‘Wonder Woman’. Este estilo no le pega a un cómic occidental y menos a uno de superhéroes. A su favor tengo que decir que, en este caso, se controla.

Conclusión.
Termino este comentario de Renacimiento: Liga de la Justicia de América: Número 0. Francamente tengo que decir que este tomo es estrictamente para “completistas”. Esto lo digo porque, si bien es cierto que en tres de ellos se presentan los orígenes de los futuros integrantes de la JLA, lo cierto es que su lectura no es indispensable para comenzar a leer el cómic a partir del número 1. Tampoco ayuda que el de Killer Frost cuente una trama que aporta muy poco a lo que está por llegar.

Escucha nuestro podcast