Batwoman: Mareas de sangre
En su misión de rescatar a unos niños secuestrados por un grupo Batwoman descubre que la Medusa para la que trabajan no es una organización sino la verdadera Medusa de la mitología griega. Esto hace que, naturalmente, decida contactar con la persona más idónea para lidiar con este asunto: Wonder Woman. Así, con su ayuda, tratará de cumplir su objetivo. (Cineycine).
Comentario de Batwoman: Mareas de sangre.
En este tercer tomo de la serie de Batwoman se conocen y forman equipo: Las mejores del mundo. Wonder Woman ayudará a Batwoman a resolver un caso en el que Medusa lleva la voz cantante. ¿Qué les deparará esta aventura? ¿Cómo lidiará Batwoman con el mundo de la mitología griega? Las respuestas en Batwoman: Mareas de sangre.
Valoración.
‘Batwoman’ es una serie relativamente reciente para DC aunque el personaje no lo sea. Cualquier desentendido pensaría que se trata de algo sacado de la manga por parte de DC pero nada más lejos de la realidad. El personaje existe desde 1956. Otra cosa es que no calara entre el público en su momento (y sí Batgirl). Su más reciente popularidad proviene de su reintrepretación en 2006. Aquí, un par de cosas hicieron realmente destacar a Kate Kane: su orientación sexual y la calidad de la serie.
En su momento, fue todo un revuelo saber que Batwoman era lesbiana. Por un lado porque, aunque se diga lo contrario, el tema de la orientación sexual sigue siendo uno bastante polémico. Inclusive, aunque ya hemos llegado a un punto donde este tema se está incorporando de manera muy habitual a los cómics. Si encima le añadimos el hecho de que se trata de un personaje claramente vinculado a Batman con mayor razón que fuera noticia entonces.
La calidad del cómic, sin embargo, terminó por acallar la «polémica». Y es que hablamos de un dibujo que muchos consideran verdaderas obras de arte; como se puede apreciar en las ilustraciones de este artículo. Por parte de la(s) historia(s), al igual que el dibujo, hablamos de una gran calidad, de hecho, se considera como una de las mejores series de DC. Particularmente interesante es cómo la orientación sexual de Batwoman termina relegada un segundo plano. Ya que, como en su momento dijera el autor, se trata de una característica del personaje y no de algo que la define. Así es como, pese a todas las demostraciones de contacto físico que veremos, realmente no le damos mayor importancia porque nos dejamos llevar por lo que estamos leyendo y porque sus relaciones se tratan de manera sumamente natural.
«Mareas de sangre» continúa y culmina la historia contada en “Un mundo anegado” (el segundo tomo). Sin embargo, los cómics aquí contenidos presentan la aventura de tal manera que se siente un arco argumental completo. Y si encima le sumamos el hecho de que se incluye el número 0 que cuenta el origen de Batwoman con mayor motivo para que cualquiera pueda hacerse con este tomo y tenga toda la información necesaria para comprenderlo.
Batwoman y su relación con Wonder Woman es el principal atractivo de esta entrega y debo decir que no defrauda de ninguna manera. En tres partes está estructurada la historia: monólogo interno de Batwoman, monólogo interno de Wonder Woman y la aventura. Cuando los personajes se encuentran cada una por su lado sabremos, a través de sus respectivos monólogos, lo que piensan de sí mismas y las situaciones en las que se encuentran. Cuando están juntas los monólogos internos sirven para conocer lo que piensan la una de la otra. Finalmente está la aventura (bastante interesante) con bases de la mitología griega.
Francamente, el tema de Medusa es lo de menos ya que nada de ella la hace destacar. Pero, antes de llegar a ella, nuestras heroínas deberán hacer frente a un par de personajes de la mitología griega. Son estos personajes y sus situaciones las que dejarán impactado al lector por lo fuerte que son y cómo se presentan gráficamente.
En términos del guión ya comenté lo excelente que es a manera general y aquí lo reafirmo. Con esto me refiero tanto a la manera en que Haden Blackman nos narra la aventura como a la manera en la que se nos presenta Wonder Woman y su interacción con Batwoman.
Por parte del dibujo muy en la línea de J.H. Williams III. Los que siguen la serie desde el primero tomo saben exactamente lo que esperar: un apartado sumamente impresionante. Mi única queja es que en ocasiones Wonder Woman queda horriblemente dibujada al tratar de encajarla en el diseño de la serie.
Conclusión.
Quien siga la serie de Batwoman desde el primer tomo se llevará una grata sorpresa al encontrarse con Wonder Woman en la historia y también se alegrarán al encontrar el final del segundo arco argumental. Quien no haga la serie tampoco tiene de qué preocuparse si está interesado en adquirir Batwoman: Mareas de sangre ya que el contenido se presenta como uno completo.
Escucha nuestro podcast