Wonder Woman (La Mujer Maravilla)
El dios Ares declarara una guerra sin cuartel contra las Amazonas. Luego de muchas bajas, la reina de las Amazonas se encuentra a punto de acabar con Ares. Sin embargo, es detenida en ese momento por el dios Zeus. Viendo la sed de venganza de Hipólita, la diosa Hera decide intervenir otorgándole varios “obsequios": una isla paradisíaca separada de la humanidad para su pueblo (sin contacto con el hombre) y una hija que ella crearía a base de arena y su sangre, a la cual los dioses le darían vida y otorgarían poderes. Transcurre el tiempo y ya la Princesa de las Amazonas, Diana, es toda una mujer y una gran guerrera. Más adelante, y debido un “accidente” , Steve Trevor (piloto de los EEUU), aterriza de emergencia en la isla de Temycira. Allí será donde conozca por primera vez a Diana. (Cineycine).
‘Wonder Woman (La Mujer Maravilla)’ es la primera película dedicada a la primera superheroína del mundo del cómic. Donde nos presenta una historia buenísima, llena de acción y violencia.
Crítica de Wonder Woman (La Mujer Maravilla).
Esta podría ser mi valoración más fácil ya que me bastaría una palabra… impresionante. A pesar de que los productores del Universo Animado DC terminaran con sus últimas series (La Liga de la Justicia Ilimitada y Teen Titans), su trabajo no terminó con ellas. Y gracias por eso. Su primera película directa a DVD fue ‘La muerte de Superman‘ (y el comienzo de las películas animadas PG-13, mayores de 13 años) y desde entonces no han parado. Luego vinieron ‘Justice League: The New Frontier‘, ‘Batman Guardián de Gotham‘, la aquí valorada ‘Wonder Woman’, ‘Green Lantern: Primer vuelo’ y muchas más, y esperemos que continúen. El caso es que con cada película que hacen van mejorando cada vez más: corrigen errores y van subiendo el listón… y este film animado dedicado a la superheroina por excelencia de DC es una buena prueba de ello.
La película comienza de inmediato en una violenta y cruel batalla (en plan ‘300‘) donde tendremos la oportunidad de ver hasta una decapitación. Y no es mas que el preludio de lo que nos espera. Luego pasamos a la primera parte de la historia que es el origen de cómo Diana (la princesa de las amazonas, voz de la actriz Keri Russell) se convierte en Wonder Woman. Y donde conoce a Steve Trevor (voz de Nathan Fillion) quien será su pareja sentimental. Es entonces cuando pasamos al desarrollo de la historia. Teniendo como principal situación la relación entre Diana y Steve, y convirtiendo la película en una especie de comedia romántica… así como lo leen. Algo muy poco común presentado en una película de superhéroes. Y ya nos queda entonces el tramo final donde llegaremos a un clímax de una batalla épica. Aquí veremos a amazonas luchando contra sus hermanas muertas (en plan zombis) y como el dios Ares (voz de Alfred Molina) alcanza el máximo de su poder invocando relámpagos.
La animación de la película es genial, y una de las razones por las cuales digo que DC cada vez se supera más. Por poner un par de ejemplos: hay una escena en la que existe una persecución en Temycira y la cámara se mueve tal cual si fuera parte de la acción. Mientras, el ver como Ares controla las nubes convirtiéndolas en gris, formando un círculo y abriendo el cielo cada vez que pasan los relámpagos dejará con la boca abierta a más de uno.
Por último, y no menos importante, mencionar la acción. Ya que es lo que realmente uno más espera al ver una película de este género. Decir que es un apartado que impresiona. La película está llena de momentos de acción, cada cual más intenso que el anterior. Los que hayan visto las espectaculares batallas de ‘La muerte de Superman‘ tendrán una idea. Y digo «idea» porque aquí todavía son mucho mejores.
Conclusión.
Finalizo esta crítica de Wonder Woman (La Mujer Maravilla), ya iba siendo hora de que se le dedicara una película animada a Wonder Woman. Formando parte de “La Trinidad DC” (junto a Superman y Batman) y además explorando su origen que es uno de los menos conocidos. Y no solamente le han brindado honores a este personaje con esta película sino que además han creado una de las mejores cintas de animación del género de superhéroes.
Dato de interés.
Sabrán que una de las armas de Wonder Woman es el laso de la verdad (que obliga a quien se vea envuelto en él a decir la verdad). Pues bien, no es de sorprender ese concepto en el personaje ya que el creador de Wonder Woman, William Moulton Marston, fue también el creador luego del detector de mentiras.
Escucha nuestro podcast