The Warriors

El mesiánico lider de los Riffs, Cyrus, quiere convencer a las diferentes bandas de NY para formar un ejército con el que dominar la ciudad. Sin embargo, al momento de proclamarse “Jefe de Jefes” un traicionero disparo del líder de los Rogues acaba con su vida. El jaleo que se monta es monumental, y el alocado jefe de los Rogues aprovecha para echarle las culpas del asesinato a los Warriors. La mentira corre como la pólvora entre las bandas asistentes que ciegos de rabia al ver como se le ha escapado la vida a su mesiánico líder claman venganza contra los Warriors. Para los Warriors llegar ahora hasta su territorio sin perder la vida por el camino se presentará como un misión casi imposible… la policía y el resto de bandas de New York van tras ellos…
Hacía mucho tiempo que quería ver esta mítica película de Walter Hill de la que recientemente sacaron un videojuego para la Play2 con el mismo título: ‘The Warriors’, y que se desarrollaba unas semanas antes de la reunión convocada por el Jefe de Guerra de los Riffs, Cyrus. La película como el juego son una verdadera muestra de la violencia que las diferentes bandas urbanas de New York podían llegar a provocar desde Coney Island hasta Manhattan.
“Un total de 60.000 soldados. No hay más de 20.000 policías en toda la ciudad… ¿Os dais cuenta?… ¡¡Juntos podríamos dominar esta ciudad!!”.-Cyrus.
Valoración:
‘The Warriors’ se inicia con una bella imagen de la noria de Coney Island al tiempo que suena una no menos bella melodía, pasados estos instantes iremos conociendo personalmente a cada uno de los Warriors presentados en forma de las recomendaciones que les da Cleon -su Jefe de Guerra- para asistir a la reunión convocada por el mesiánico Cyrus. Estos junto con el inicio de la reunión serán casi los únicos momentos de calma que nos ofrezca el film.
El tal Cyrus es “Jefe de Guerra” de la banda más dura y peligrosa de New York, los Riffs, y Cyrus tiene una idea: convocar a todas las bandas a una reunión pacífica para proclamarse “Jefe de Jefes” y así poder gobernar la ciudad con mano de hierro. A la reunión acudirán todas las bandas más importantes y representativas de la ciudad de los rascacielos: Los Destroyer, los Punks, los Hi-Hatts, los Rogues, los Toros Locos, los Baseball Furies… y por supuesto la banda líder de Coney Island, los Warriors. En total un ejército en potencia y toda una declaración de intenciones que es a lo que hace referencia Cyrus en la frase que he usado para introducir esta reseña: «Un total de 60.000 soldados. No hay más de 20.000 policías en toda la ciudad… ¿Os dais cuenta?… ¡¡Juntos podríamos dominar esta ciudad!!”…
Walter Hill, que para mi es un Maestro del cine de Acción, nos ofrece varios mensajes a través de esta película que está contada casi como si fuera la «Odisea» de Homero (ese infernal regreso a casa de los Warriors). Los referidos mensajes son: el peligro de la difusión de una mentira, la lealtad al grupo y a un jefe, el respeto al líder… Pero sobre todo nos muestra la violencia en estado puro que las diferentes bandas podían llegar a provocar en una ciudad como New York, teniendo en jaque permanente a la policía; y sobre todo nos muestra lo peligroso del mensaje de Cyrus, es decir, unas bandas unidas serían los amos de la ciudad…
Quizás hoy que hemos visto casi de todo, la película no resulte tan impresionante como antaño, pero en su momento (1979) debió resultar un verdadero impacto.
También al comentar este film es muy obligado hacer referencia al trabajo de vestuario en el diseño de los ropajes de las diferentes bandas de NY. Especialmente llamativos son los atuendos de los Hi-Hatts y de los Baseball Furies, con ese tipo vestido de jugador de béisbol con la cara pintada de amarillo que resulta una imagen impresionante y casi terrorífica de ver incluso hoy en día.
En conclusión:
En definitiva, si quieres ver una violenta y épica película no dejes de ver ‘The Warriors’, porque si hay algo que todavía a día de hoy ofrece este film son: peleas callejeras, persecuciones, huidas en metro, pintadas y una increíble odisea por regresar a Conney Island… En resumen y en una palabra: Violencia.
Correr, Warriors, correr… ¿qué fue de los Warriors?:
La verdad es que lejos de esta película casi ningún “warrior” tuvo éxito en sus carreras cinematográficas, veamos algunos ejemplos:
-Michael Beck (Swan) tuvo una corta carrera en los cines, sus trabajos más destacados quizás sean las intervenciones en las películas ‘Xanadú’ y en ‘El Triunfo de un hombre llamado caballo’. Dado que en el cine no tenía éxito se pasó a la TV dónde intervino en varias series desde “Walker Texas Ranger” hasta “JAG”.
-James Remar (Ajax), este tuvo un poco más de suerte y además de aparecer como estrella invitada en series como “Walker Texas Ranger”, “Miami Vice”, “Relatos de la Crypta” o “ExpedienteX”, si que tuvo unas apariciones más destacadas en cine participando en películas como ‘Límite 48 horas’, ‘Cotton Club’, ‘Psycho’ o ‘A todo gas 2’.
-Dorsey Wright (Cleon), apenas si intervino en alguna otra película destacable, quizás la más importante después de ‘The Warriors’ fuera el musical ‘Hair’.
-David Harris (Cochise) asomó su careto por ‘Brubaker’ o ‘Historia de un soldado’ hasta ser engullido también por la televisión.
-Marcelino Sánchez (Rembrandt) su aparición en ‘Límite 48 horas’ y en la mítica serie “Canción triste de Hill Street” ha sido lo más destacable de su carrera después de ‘The Warriors’.
-Thomas Waites (Fox) antes de caer en las garras de la TV destacó apareciendo en la mítica película de John Carpenter ‘The Thing’.
-Brian Tyler (Snow), Tom McKitterick (Cowboy) y Terry Michos (Vermin) después de intervenir en ‘The Warriors’ no hicieron nada destacable.
«Los Warriors son los mejores«.-Swan.
Escucha nuestro podcast